Nota: varios de los libros, incluyendo la primera parte de La leyenda de Darwan están disponibles gratuitamente. Puede encontrarlos en este enlace.
Pongo aquí algunos de los comentarios que los lectores han hecho sobre algunas obras de la saga Aesir-Vanir. Agradecer a todos ellos su interés en dejar unas palabras sobre lo que sintieron al leer estas obras. Pues nada hay más importante para un escritor que conocer la opinión de los lectores, o yo al menos así lo creo.
Los textos de los lectores están publicados tal como los escribieron, y sus fuentes pueden verificarse en Internet.
De «La luz de Asynjur»
Más que ciencia ficción, el libro es una descripción del ser humano cuando tiene miedo por algo que ignora. En el libro se habla de el miedo que provocó a la gente el no saber de qué enfermedad sufría la pequeña Skadi y creyeron que era un mal augurio. En la vida real la ignorancia, el miedo, ha hecho que se estigmatice a algunas personas con enfermedades incurables. La gente que tenía VIH prácticamente eran segregadas en los 80 (incluso ahora) por el miedo al contagio, por desconocer los medios de contagio. Y así tantas enfermedades, tantas cosas han generado miedo y la humanidad cuando teme… destruye.
Siempre me gusta el enfoque que le da al miedo ya que éste ha sido mi principal enemigo y me ha costado verlo como mi aliado.
Es un hermoso libro. Y si tuviera que elegir una palabra, una sola palabra para definirlo esta sería espeeranza que, según dice Iñaqui, y según entiendo yo también, es «construir cosas, encontrar soluciones. Es el mástil donde apoyarnos y la fuerza para no desfallecer». Otra frase que me ha encantado por lo que tiene de verdad es «los principales enemigos no son las personas, sino los miedos en los que habitan». Me ha resultado fantástico en toda la extensión de la palabra. Felicidades.
De «La insurrección de los Einherjar I: el manto de Odín.
Que imaginación, Dios mio. Yo que tengo la suerte de habdr aprendido a leer horizontalmente, he podido hacerlo más rápido. Conclusión: espléndido como todo lo que escribes. Éste lo interpreto a mi manera. Dentro de 6 siglos este mundo seguirá enredado en guerras o cosas peores que el ser humano es capaz de inventar y tiene que aparecer una «deidad» de ojos claros y bondadosos o un androide para resucitar la bondad que pueda hacer posible la destrucción definitiva de la maldad en favor de lo que quede de la humanidad. Y cuando esto haya ocurido, la naturaleza entera resurgirá en todo su esplendor y ya no habrá llantos ni quebrantos; ni batallas ganadas o perdida. Porque, simplemente, ya será otra vida.
De nuevo una interesante historia, termina en el momento justo.
Lo he leído en dos noches.
Ahora voy a por la segunda parte.
De «Las cenizas de Sangetall».
Realmente, los relatos sde ciencia ficción no me gustan demasiado. Soy persona que ando mas pegada a la realidad, a lo palpable, a lo tangible. Tu, sin embargo eres rey en este tipo de narración que ya he valorado alguna vez que otra. Sin meterme en mas honduras iré directamente al grano. S trata de un relato en el que se barajan varios temas y con un sorprendente final. Mucho trabajo.
«Las Cenizas de Sangetall» completan el inicio de los acontecimientos en «el futuro cercano» que conducen a la historia narrada en la «Leyenda de Darwan». Es interesante leer una novela de ciencia ficción con tintes de intriga, traición, manipulación y ocultamiento. El final me dejó con la boca abierta, parecía que todo estaba perdido pero, en realidad era solo una fachada. Me quedé con ganas de saber más de Alice y de Sandra.
Este es un ejemplo de cómo una novela que a primera vista podría parecer un puente entre «la operación Folkvangr» y «la insurrección de los Einherjar» se convierte en una gran obra en sí misma, consolidando a los personajes que ya conocemos y amamos y presentando a otros de los que queremos saber más. ¿Imprescindible para disfrutar de la saga Aesir/Vanir? Yo creo que sin duda lo es.
De «Ángeles de Helheim»
Iñaki, usted es excelente con los finales. Este libro, que comienza siendo de una venganza y se convierte en algo mundial, se conecta con los demás mediante la aparición de personajes de otros libros pero… el epílogo, ese eplílogo un tanto oculto que está después de dos o tres hojas en blanco, es la clave para entender a Sandra, entender el apego que tenía por Pavlov. Yo seguí el orden de lectura que recomendó en su blog por lo que la sorpresa que experimenté luego de leer ese epílogo fue mayúscula. No hubiese sido lo mismo si no leía la saga como usted recomienda. En su blog indica que para el 2018 estará listo Yggdrasil. Quedo a la espera de su nuevo libro, para devorarlo como los demás. Además espero que pueda escribir la trilogía final que entiendo va después de la Leyenda de Darwan. En mí tiene a un seguidor de su obra y le deseo la suerte para que la fama y la fortuna le sonría. Para mí usted es el mejor escritor de ciencia ficción en habla hispana.
Pues sorprendente y muy interesante. Diferente y al mismo tiempo siguiendo la saga que, ciertamente como dicen en el otro comentario, despista en el tiempo.
Sólo puedo decir que siempre me apena acabar la lectura de tus libros. Sandra ya es como una vieja amiga. Gracias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.