El rincón de las letras puras

Hace poco me di de alta en Bloguers.net, una web donde los blogueros podemos subir nuestros artículos, para que sean leídos por lectores diversos. Este servicio gratuito tiene la ventaja de ofrecer una ventana abierta a todos los que nos dedicamos a esto de escribir en blogs, sea para hablar de física cuántica, de literatura, de actualidad, o de recetas de cocina.

Me he fijado que muchas de esas entradas tienen relación a cómo monetizar el blog. Es decir, cómo ganar dinero. No hay nada malo en eso, por supuesto. Pero, cuando entro en muchas páginas que, en principio, se notan que son páginas personales, me veo rodeado de páginas que se abren, invitándome a darme de alta en su blog, a seguirlo, a poner me gusta, a compartir sus textos, y a entrar en algún concurso para ganar no sé qué oferta maravillosa.

Yo entiendo y comprendo que la gente quiere ganar dinero, pero creo que se está yendo un poco lejos, y uno se siente acosado ante tanta ventana y tanta oferta maravillosa y que no puedes dejar de aprovechar. Yo también quiero ganar dinero, y tengo un blog de empresa que gestiono para ese fin. Pero aquí, en el blog que es mi hobby, lo único económico que tengo son los libros, que la gente puede comprar si quiere, pero sin ventanas emergentes que inviten a ello, ni ofertas fantásticas que no puedes dejar escapar.

Plumas-Estilograficas

Alguien dirá que cada cual lleva su blog como quiere. Claro que sí. Si quiere poner veinte páginas de ofertas que se van abriendo, es libre de hacerlo. Pero que no espere que mucha gente reaccione positivamente. Hace poco un blog de un escritor, nada más entrar, me ofrecía, en una ventana abierta, poder acceder a sus libros en unas condiciones que son fantásticas y maravillosas. La verdad, se siente uno un poco perseguido.

En todo caso, quiero ir un poco más lejos, y me explico: si tenemos un blog para ganar dinero, deberemos sin duda realizar las acciones de marketing para que nos permita ganar dinero. Pero, si tenemos un blog simplemente para pasar el rato, para disfrutar escribiendo, para compartir ideas, sentimientos, sensaciones, y proyectos con los lectores, entonces creo, honestamente, que es mejor dejar al lector que navegue por la web a su gusto. Sin interrupciones. Sin ofertas maravillosas. Sin tener que ir dándole al botón de «no quiero recibir actualizaciones de tu blog». El lector, si estima interesante el material de un blog, se suscribirá, si quiere, o simplemente pasará de vez en cuando. Y, si quiere, pondrá un «me gusta», o compartirá una entrada en su blog.

Por otro lado, si queremos ganar dinero con un blog, tenemos que entender algo: el compromiso con los artículos. ¿Qué escribo? Aquello que me permita ganar dinero, claro. No puedo ser polémico. No puedo expresar ciertas ideas. Tengo que ajustarme a un modelo de escritura que sea rigurosamente plano.

O bien, puedo hacer lo contrario: polemizar, y tratar temas difíciles, pero con un alto coste. Si sale bien, el blog generará polémica, tendrá muchas visitas, y creará una corriente de opinión, en la cual el bloguero se convertirá en eso que hoy llaman «influencer», que no es más que una persona cuyas opiniones tienen un impacto en la sociedad. Pero, si ese intento de crear polémica no funciona, los lectores abandonarán el blog.

¿Cuál es la ventaja principal de no preocuparse en absoluto por el blog en cuestiones de socialización y monetización? El bloguero puede escribir lo que quiera, cuando quiera, y como quiera. No tiene influencia alguna, ni tiene presiones de ningún tipo, ni contratos con marcas que tenga que vender. Es libre de expresarse como quiera, y tendrá los lectores que libremente han estimado seguirle.

Eso no significa que se pueda escribir cualquier barbaridad, está claro. Aunque nos lean, como se dice popularmente, cuatro gatos, debemos tener muy en cuenta unas normas éticas y de respeto, y no intentar polemizar de forma gratuita. Críticas, sí. Opiniones, sí. Pero con unas formas. A no ser que precisamente se busque el efecto llamada con el conflicto, algo de lo que yo personalmente huyo completamente. Luego cada cual hará lo que estime oportuno.

Creo, en definitiva, que tener un blog anónimo, sin compromisos, sin monetizaciones, sin tener que cubrir unos parámetros de lecturas, de lectores, de afiliaciones, de superar barreras, es un verdadero placer. Yo llego aquí, escribo lo que en ese momento me apetece, lo publico, y lo lee quien lo estima oportuno. Si veo que puede ser de interés, lo pongo en Bloguers.net, donde algunos artículos han llegado a portada, algo muy de agradecer a los lectores que votaron por ello.

Y nada más. Monetice usted su trabajo, naturalmente. Todos debemos ganarnos la vida, e insisto, tengo un blog profesional, porque yo también tengo que comer. Pero, si me lo permite, déjese un hueco para un lugar donde las letras, y nada más, sean la razón de su existencia. Sin compromisos. Sin ataduras. Sin tener que batir marcas. Solo el placer de escribir. Merece la pena. Es una terapia mental maravillosa.

A mí me ha servido para no perder la cabeza del todo. Y eso, sin duda, es un gran logro. Felices letras.


 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

A %d blogueros les gusta esto: