El tema de hoy puede parecer conspirativo, o «conspiranoia» como se le suele llamar. Lamentablemente en La leyenda de Darwan las conspiraciones quedan de lado. El problema que tratamos en esta entrada es real, y no un capítulo de ciencia ficción. Nos afecta a todos, y condiciona el futuro de todos por igual. Por eso debemos tratarlo. Y eliminarlo de nuestras vidas.
Últimamente están surgiendo noticias sobre los sistemas de reconocimiento facial que se están instalando en todo el mundo. China va a la cabeza sin duda, y es que el país oriental sueña con controlar cada aspecto de la vida de sus súbditos, en una recreación de la novela “1984” de George Orwell. La idea es poder conocer y dominar a la población minuto a minuto, a cualquier hora del día y la noche, y en cualquier lugar.
De hecho China tiene el record de violaciones de derechos humanos a la intimidad, y ha activado un carnet por puntos del ciudadano, donde los que pierden puntos pierden prestaciones sociales. Es una forma de absolutismo que tendrá graves consecuencias para la estabilidad del país. Se puede encerrar a un ser humano físicamente, pero hacerlo con su mente comporta riesgos muy reales.
Eso en cuanto a China, pero eso no significa que otros países se queden atrás. Estados Unidos también recaba gran cantidad de información, quizás de un modo más silencioso. Pero lo hace. Y hace poco leíamos que en Madrid se están instalando estas cámaras también, con el bien de “proteger al ciudadano”. Recordemos una frase demoledora de Benjamin Franklin:
“Cualquier gobierno que cambia libertad por seguridad no merece ni la una ni la otra, y terminará por perder ambas”.
¿Qué podemos hacer, como ciudadanos comunes, para evitar estos seguimientos y este control? ¿Cómo podemos ocultarnos del control de las cámaras? No es sencillo, pero puede hacerse.
Vamos a ver técnicas que son legales (de momento), pero que permiten desmontar los algoritmos de control y reconocimiento facial. Porque estamos tratando con máquinas; y, si los seres humanos pueden ser engañados, las máquinas lo son más.
Modelo de triángulos.
Lo primero que tenemos que hacer es entender cómo funcionan estos sistemas de reconocimiento. Existen modelos 3D, como los de los teléfonos de Apple, y modelos 2D, como los de las cámaras de la calle, o drones con cámaras. Estos dos últimos son más fáciles de engañar.
Olvide todas esas mentiras sobre que una inteligencia artificial controla las cámaras y deduce cosas. Todo eso es publicidad y marketing con el único fin de asustar a los ciudadanos. La IA no existe, al menos no como nos la venden. Son algoritmos informáticos más o menos sofisticados, programados por seres humanos, e imperfectos, como los seres humanos que los programaron.
Estos algoritmos trabajan del siguiente modo: el rostro de un ser humano se compone de una serie de elementos característicos: ojos, mejillas, boca, etc. Todos esos elementos son puntos de referencia. Lo que hace el software de la cámara es trazar líneas entre esos puntos de referencia. Cada ser humano tiene todos los puntos de referencia distribuidos de una manera única. Las líneas que se trazan forman triángulos. La suma de ángulos y distancias de esos triángulos son específicos de cada ser humano.
A continuación se toman esas líneas, sus distancias, y sus ángulos, y se transforman en una matriz numérica, que contiene las relaciones de todos esos triángulos, distancias y ángulos de cada vértice. La suma de todos esos elementos, finalmente, genera un valor final.
Ese valor final, producto de la suma de todos los triángulos y sus vértices, es usted. Es decir, usted queda convertido, transformado, en un número único, un número muy grande, que contiene un valor determinado que ha generado su rostro.

Sistema de guiado y control del individuo.
Cuando usted camina, una cámara toma su rostro. Según la distancia y ángulo de la cámara, extrapola el rostro de usted, y lo convierte en ese número. Luego ese número lo compara con los números de la base de datos que contiene el gobierno de turno. Si coincide en una proporción de más del 98%, se puede decir que ese usted es usted realmente. Puede haber errores claro, pero los algoritmos se mejoran constantemente. ¿Cómo?
Habrá visto programas para móviles muy graciosos y gratuitos, donde usted pone el rostro y salen dibujitos, etc. Esa toma de su rostro se envía a un ordenador para procesar su imagen. Y, de este modo, el sistema aprende a reconocer rostros. Mientras usted se ríe de las caritas graciosas de las fotos, ellos están tomando el control de su vida, y sabrán dónde se sitúa en cada momento, y qué hace, sin ni siquiera necesitar que lleve el teléfono móvil, que además podría llevarlo otra persona.
Se ha demostrado ya que muchos teléfonos chinos salen ya de fábrica con un sistema de envío de información a servidores en China. Esto no lo digo yo, esto se ha verificado experimentalmente. En cuanto a Estados Unidos, no es menos peligroso, porque la propia Instagram lo está haciendo también, y Facebook ya se sabe que ha vendido millones de datos biométricos a empresas e instituciones. Lo último: datos médicos. Y si hasta en Madrid hay cámaras de seguimiento, la conclusión es que no vamos a fiarnos de nadie.

Cómo evitar el control.
Obviamente una idea es llevar un sombrero, etc. Pero piense que tendría que llevar la cara tapada. Como eso no puede hacerse, existe otra solución.
Básicamente, la idea, que puede desarrollarse de muchas formas y con multitud de soluciones, consiste en un elemento principal. Y esto es importante, y fundamental:
Debe romperse la geometría de triángulos del rostro.
Lo resumo aún más: ROMPER la GEOMETRÍA del ROSTRO.
Es decir, usted debe conseguir que la cámara no pueda reconocer los puntos que sirven de referencia para generar los triángulos. No es necesario que se rompan todos los puntos. Puede centrarse en los ojos, en la boca, en los pómulos. E insisto, ¿cómo hacerlo?
Ahí empieza la imaginación. Lo más básico es jugar con los vértices. Por ejemplo, las mujeres podrían pintarse los ojos, con líneas un poco al estilo de las imágenes egipcias. Esas líneas rompen la estructura de puntos. Lo importante es que difuminen la forma del ojo, y que el sistema informático no pueda reconocer la forma del ojo, porque al tener un elemento de pintura, aunque sea un par de líneas suaves, no va a poder definir el extremo donde el ojo empieza y termina. Eso mismo se puede hacer en la boca.
Vídeo: cómo agrandar los ojos con maquillaje.
Para explicar esto mejor traigo un vídeo de una señorita que es experta en maquillaje. Este vídeo tiene como finalidad, como se explica al principio, «hacer que los ojos se vean más grandes mediante maquillaje». ¡Ah! ¡Eso me interesa!
La joven explica técnicas diversas, y me gustaría centrarme en el truco 2. En ese truco 2, se ve cómo se puede usar una sencilla técnica para agrandar los ojos. Lo que se hace es terminar la línea del ojo de forma más alargada, para que dé la sensación de que el ojo es más grande. Luego amplía más la distancia con técnicas complementarias.
Me parece genial, pero lo que aquí interesa es que esta señorita, con esta acción, está rompiendo la geometría del ojo. Que nadie la acuse de nada, que ella solo está explicando técnicas de maquillaje, no vaya ahora alguien a considerar el vídeo como una alegoría de algún movimiento antisistema (si la autora del vídeo se entera va a querer matarme, eso por lo menos, una más de las mujeres que sueñan con acabar conmigo).
Lo que queremos, en definitiva, no es ir contra el sistema; lo que queremos es que el sistema no nos haga presuntos culpables de forma sistemática y generalizada.

Otras técnicas.
Otro elemento es usar geles que puedan fijarse levemente en el rostro, en las zonas del ojo, de la boca, o de los pómulos. Y otra opción es usar piel falsa, que se adapte a ciertos puntos del rostro para, de este modo, modificar la estructura de triángulos. En el mundo del cine se usan productos que se adaptan ligeramente a la piel, y permiten generar nuevos puntos, o modificar los existentes, para, de este modo, confundir a los sistemas de reconocimiento facial.

Resumen.
Pero, en resumidas cuentas, use el material que use, emplee la técnica que quiera, lo importante, el aspecto fundamental, es disimular los puntos finales de los elementos principales del rostro. Disimular la forma de los ojos, de su contorno, de la boca, etc.
El mundo del maquillaje ofrece un sinfín de opciones asequibles, materiales y soluciones para este tipo de situaciones. Lo importante, una vez más, es que actúen disimulando bordes, porque son los bordes de cada elemento del rostro los que se toman como referencia para la generación de la matriz numérica.
No se trata de burlar los sistemas de seguridad porque sí; la seguridad debe centrarse en el sospechoso, no en hacer sospechosa a toda la población. Porque esto segundo se vende como «seguridad activa» cuando lo que es en realidad es «control activo de la población». No debemos permitirlo. Recuerde a Franklin. Él sabía perfectamente de lo que hablaba. Y no había cámaras de vigilancia.
Porque el problema no son las cámaras. Ni los algoritmos. El problema son los gobiernos que buscan dominar y controlar, coartando libertades individuales. Esos han de ser perseguidos. Y sustituidos. Y esa labor nos corresponde a todos. Muchas gracias.

Totalmente de acuerdo. Bueno, estos sistemas de seguridad de reconocimiento facial aún no están desarrollados, efectivamente, de forma perfecta y el uso que se hace de este es limitado. La clave está en el movimiento de un sujeto, si este está en continuo movimiento es muy difícil que máquina alguna pueda detectar al sujeto en una base de datos ( para lo que se dice ). Hemos visto como las empresas comerciales o industrias obligan a los operarios a pasar unos filtros de seguridad para el acceso principal a las instalaciones, pero estos colaboran -son obligados- permaneciendo, inmóviles, unos segundos, con su rostro delante de unas pantallas digitales. Existen CCTV con reconocimiento de movimientos y señalizadores por infrarrojos pero estos están, como decimos, a años luz de facilitar una detección en particular o identidad de un sujeto. En realidad, todo se basa en que La Masonería y sus políticos en los gobiernos buscan una justificación a los problemas que previamente han originado de forma planificada, principalmente aluden casi siempre a la seguridad ciudadana. Otro aspecto para este asunto sería el uso que se dá a unas herramientas de seg., pues este concepto se sobreentiende que se basa en algo beneficioso para un todo aún para un particular para proteger su domicilio particular. Se llega a pensar que vivimos en una jaula y lo peor de todo es que los ciudadanos que cumplen la ley y son gente normal desconocen todavía estos entresijos del poder en la sombra. Los propios agentes de una Fuerza pueden sentirse -por lo de la jaula- de esta forma cuando se ven grabados por un particular con un diminuto tlf. móvil y luego aparecen sus rostros en famosas plataformas digitales que lo ven millones de usuarios en todo el mundo, casi siempre para justificar el tercero un supuesto abuso de autoridad, negligencia, o irregularidad, etcétera.
Buscaron una forma de evitar otros supuestos con otros útiles ( la famosa tarjeta magnética o electromagnética para un control de un acceso o la huella digital, ambas inclusive según el formato, pero estas no garantizaban que fuesen robadas o aprovechadas por criminales ) pero han querido ir más lejos y las normativas y/o leyes se han quedado atrás de estas innovaciones en seguridad, y, es por eso que a veces preocupe a los ciudadanos de forma general para lo que se conoce como : privacidad, prevención, protección personal del ciudadano.
Todo se basa en el uso que se haga de estas tecnologías, y sabemos que la ética no es el primer aspecto preferente en algunas entidades o colaboradores de la seguridad, a la hora de implementarse en la seguridad de los ciudadanos. También afecta estas tecnologías extendidas a otro aspecto del humano, pues casi siempre se busca reemplazar o reducir al personal operativo ( Medios Físicos y Medios Humanos, pongo ambos porque los reducen de alguna forma a un » todo «. ) Es decir, lo que se creía como un complemento de ayuda o de prevención dentro del campo de la Seguridad ha ido más allá substityendo a la propia raíz prevista para dar : seguridad a las personas.
Interesante artículo, que no será entendido, perfectamente, por el común de los mortales, y mucho menos el mío comentario. Gracias por compartir sus inquietudes.
Me gustaMe gusta
Hola, ante todo muchas gracias por tu extenso comentario, que aporta mucha información de interés a lo dicho. Yo no pienso que pueda haber manipulación de la información, yo estoy seguro de que la hay porque la he visto y vivido en mi ámbito como informático en empresas de tamaño medio y grande, y antes en el ejército, donde era personal de gobierno militar especializado en temas de informática, algo que puedo demostrar por si alguien lo duda. Y en todos los casos la información siempre se ha usado para obtener un beneficio que no era el original. Siempre. Quizás no al principio. Quizás no era la intención. Quizás no por las personas que originalmente extrajeron la información. Pero, al final, de una forma u otra esta información acaba donde no debe. Las causas, bueno podemos hablar horas, pero básicamente el ciudadano está expuesto al sistema. El sistema nos controla y no tenemos otra opción. Es básicamente la idea que exponía en Matrix. Eso es ciencia ficción claro, pero la idea básica es totalmente real. El agente Smith existe, no va de negro ni sabe artes marciales, pero no lo necesita. Muchas gracias y un cordial saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona