De reseñas y de mitos griegos

Hoy voy a tratar de agradecer a Julio, un veterano lector de mis libros desde hace bastantes años, su interés y sus palabras sobre «Tras los muros de Alejandría». Pero antes, quisiera hacer una reflexión. Y esa reflexión se basa en las situaciones increíbles que un escritor puede vivir a lo largo de su vida (de más probable a menos):

5.- Ganar la lotería.
4.- Encontrar el Arca de la Alianza.
3.- Contactar con extraterrestres.
2.- Entenderte con la pareja.
1.- Conseguir una reseña de tu libro.

Atenea

Bueno, quizás es un poco exagerado, lo reconozco. Lo de entenderse con la pareja lo dejaremos como imposible. Como escritor, y antiguo músico de rock, puedo decir que el punto 2 se torna imposible al cabo de más de dos semanas de convivencia. Mis tres matrimonios serían un ejemplo. Pero dejaremos la lista tal como está.

¿Por qué no escriben reseñas los lectores? Y, mucho más importante, ¿qué podríamos hacer, como escritores, para motivar a los lectores a escribir reseñas? ¿Premios? ¿Sorteos? ¿Dinero? ¿Raptos para hacerles ver Telecinco durante dos semanas seguidas? Bueno, tampoco es cuestión de saltarse la Convención de Ginebra.

Pero bueno, hoy estoy contento, porque esta semana se han dado dos buenas noticias: Nintendo ha aprobado mi proyecto por fin, tras varias semanas de testeos y pruebas y ajustes, y un amable lector, que ya había comentado otros libros, ha hecho una reseña de «Tras los muros de Alejandría» en la red literaria Entreescritores, la web donde nació y se desarrolló La leyenda de Darwan y la saga Aesir-Vanir.

Reconozco que «Tras los muros de Alejandría» es un libro un tanto difícil para algunos lectores. El motivo es claro: se hace muy necesario conocer mitología griega, y también es muy conveniente haber leído «La Iliada» y «La Odisea» de Homero. No es que sea crítico, pero reconozco que no es una lectura fácil para quienes no conozcan esos temas.

Por lo demás, he intentado llevar varios ejemplares físicos a bastantes librerías de las zonas de Barcelona y Tarragona, que es por donde me muevo, pero todas lo rechazan sin ni siquiera leerlos. ¿La razón? No aceptan autores directamente. Solo editoriales. Luego se quejarán de que Amazon les pase por delante. Es normal, si no nos dan una oportunidad los libreros, tendremos que buscar esa oportunidad en otros sitios.

Les dejo con la reseña del lector, Julio, y recuerden que el libro está disponible en Amazon y en Lektu. Muchas gracias.

Reseña de Julio.

«Además de la pulcritud en la edición, el lenguaje que emplea el autor para narrar esta breve historia es acorde con lo épico, y, no obstante, apartado de la rimbombancia, la afectación y la majestuosidad. Algo complicado de mantener si no es con el uso de la exquisitez en la contención y la sobriedad en el estilo durante toda la narración. Sirve para realzar una historia de mitología-ficción ( es redundante, cierto, pero es difícil denominar este nuevo modo de «marvelizar» a los clásicos) que en sólo 53 páginas , con sus diálogos y manejo de cámara proverbiales, consigue ponerte el corazón en el gaznate y emocionarte como un crío hasta patear el patio de butacas del cine a todo trapo, como cuando aparecían los chicos buenos repartiendo de lo lindo para salvar, en este caso, a protagonistas diosas y humanas ; y no sólo eso, también es capaz de dejar alguna que otra perla que abre la puerta a una increíble consideración sobre la relación Humanidad / Titanes /dioses del Olimpo . La milonga que los religiosos del orbe manejan para perpetuarse: – Si tú no sabes nada de lo que pienso, ni la mitad de lo que digo, ni lo puedes comprobar, -analfabetismo inducido y teólogos mediante -, lo voy a reinterpretar por milenios hasta que el miedo al castigo eterno consiga doblegar tu mente y abraces esta verdad con fe. (Y, si te pones tontito, llamo al de la gorra de plato y al de la toga, que te convencerán seguro) -.
Es un relato fabricado para hacer disfrutar, que, aunque acaba rápido, sigues meditando sin querer en lo que acabas de leer durante horas . Ni importe la edad del lector al hacerlo.

Hay un escritor en la sala. Alegría por ello.
Muchas gracias.
Saludos.

P.D.:
Insistiendo, alguien de la Marvel Comics Group debería fijarse en la descripción de Atenea, el papel de Protectora de la Humanidad que juega, el amplio abanico de posibilidades de guión que surgen de estas 53 páginas y ofrecer una compra de derechos al Sr., Peter Kratky, que lo tienen al ladito de Hollywood.
Están perdiendo pasta y bonus gordito a final de ejercicio, señores, señoras y cyborgs en general de la cúpula directiva. Lean el asunto, léanlo. Total, son 53 páginas. Un café con leche y tostadas.No dura más.
(Hay que ver…).»

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

5 opiniones en “De reseñas y de mitos griegos”

  1. Saludos, excelente entrada, estoy de acuerdo contigo. Se debe leer o tener conocimiento previo, en cuanto mitología, la Ilíada y la Odisea. Estos tres puntos son importantes a la hora de leer un libro con temática de los pueblos griegos de lo contrario se va a perder un análisis sin sustancia, al no tener ese conocimiento. Por tanto, es vital poder analizar con juicio y por supuesto; haber leído el libro.

    Le gusta a 1 persona

    1. Ciertamente, cuando comencé a escribir el libro no había pensado en ello. Como otros materiales no parten de elementos anteriores ni ideas previas me lancé a escribir simplemente. Luego al repasarlo vi claro que muchos lectores se pueden perder, aunque por otro lado puede animarles a conocer algo de la maravillosa mitología griega y sus obras. Muchas gracias por tus palabras y un saludo.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: