Blogs de maternidad: un fenómeno al alza

Si llego a saberlo… Tendría que haber creado este blog con menos tonterías de física o filosofía, y haberlo dirigido a asuntos relacionados con la infancia, la lactancia, el cambio de pañales, la educación infantil, las relaciones sexuales tras el parto… Ahora tendría diez mil seguidores, y haría anuncios con los que ganaría millones.

Bueno, bromas aparte, esta entrada es un poco especial, porque quiere ser un pequeño homenaje a esos padres y madres que sufren, pero también disfrutan, de su vida familiar con sus hijos. Especialmente a la madre, porque inevitablemente es la que lleva a la criatura nueve meses en el vientre, y luego tiene que lidiar con mil cambios hormonales, psicológicos y fisiológicos. Y eso me recuerda a una amiga, que tras tener el segundo me confesó: «se me ha puesto un culo que no pasa por la puerta». Historia real y viva de la vida, la intrahistoria de la que hablaba Unamuno.

Es una experiencia muy dura sin duda, pero que es evidente tiene también aspectos positivos. Yo no tengo hijos, y a veces me dicen que, por ello, no puedo saber lo que es criar un hijo. Puede que no haya criado a un hijo, pero eso no me incapacita para entender y sentir lo que muchos padres y madres viven a diario con sus hijos. Y fui hijo, por cierto. Y de los difíciles. Se lo puedo asegurar al cien por cien.

He conocido a varios padres y madres en esos momentos más duros con la relación alrededor de sus hijos, y también por supuesto de sus parejas. ¿El último caso? Esta semana. No con una madre, sino con una abuela, que ayuda a su hija con una niña de unos dos años, y un niño recién nacido. ¿Y qué me dice esa señora?

blogs_padres

Continuar leyendo «Blogs de maternidad: un fenómeno al alza»