Los paladines del verdadero periodismo

Curioso e interesante el panfleto publicitario que me ha enviado hoy un autodenominado grupo de periodistas libres y demócratas, de cuyo nombre no quiero acordarme, verdaderos defensores de la libertad y la pluralidad. Frente a los periódicos y medios tradicionales, que siempre dicen lo mismo (ojalá fuese así, cada uno dice lo que le da la gana), ellos van a traernos la Luz de la Verdad y el Conocimiento a todos. Aleluya hermanos.

Ante tan generosa oferta de enseñarnos la verdad y mostrarnos cómo son las cosas realmente en el mundo, y ante tanta devoción por el deber de informar rigurosamente a la población, no he podido por menos que salir al paso. Pero primero veamos unos preceptos básicos sobre periodismo e información, que se estudian el primer día de carrera, antes incluso de sentar las posaderas en la silla.

Quino-Opinion-publica
Quino

Estos preceptos son:

1.- ¿Qué es ser periodista? Ser periodista es capturar una información, y mostrarla al mundo lo más desnuda posible. La noticia habla por sí misma. Suceso, intermediario, comunicación, e información. Este es el camino desde donde nace algo hasta que llega a la opinión pública. El periodista debe velar porque ese camino transite sin manipulaciones ni tergiversaciones. La noticia, tal cual es.

2.- ¿Qué es opinión? Es tomar esa información, y darle un talante, un color, una forma, un sentido. Y ahí entramos en el terreno de los puntos de vista, de las divergencias, y del discurso orientado a defender o atacar estos o aquellos hechos. Totalmente válido, y muy enriquecedor, permite a la opinión pública conocer puntos de vista rigurosos contrastados. Por supuesto, al ser una opinión, tiene un matiz. Pero el que opina no tergiversa la noticia; solo expresa una consecuencia que le parece importante destacar, y que será acorde a su ideario político, cultural y social. Los blogs son un ejemplo de ello; muchos de ellos son fuente de opinión, y la calidad y consistencia de dichas opiniones deberán ponerse a examen por el lector.

3.- ¿Qué es desinformación? Es tomar esa noticia, y convertirla en una herramienta para apoyar ideas propias y defender una estrategia con unos objetivos ocultos, sean estos políticos, sociales, o culturales, tergiversando la información lo suficiente para que siga siendo creíble, pero lo suficientemente manipulada para que encaje en nuestros principios de manipulación de la opinión pública. La opinión es ahora interesada, o bien la información se ha retocado para hacerla adecuada a propósitos distintos de dar un contenido claro. Naturalmente, alguien hay detrás apoyando esa tergiversación porque ello va en su propio interés, que por supuesto no es la opinión pública, sino la utilización de la opinión pública.

4.- ¿Qué es propaganda? Es, finalmente, tomar esa misma noticia, y cambiar completamente su sentido, o incluso inventar gran parte o toda la información, con el fin también de cubrir una serie de objetivos de manipulación de la opinión pública. Actualmente, las redes sociales están inundadas de propaganda, y precisamente la reciente aparición de Wikitribune intenta poner freno a ello, además de otras iniciativas. Pero cuidado: una cosa es contrastar, la otra, censurar. Eso requiere su propio capítulo.

Visto lo visto, aquellos que se autoproclaman libertadores de ideas, son los que más miedo me dan. Aquellos que dicen estar por encima del resto, aquellos que sí nos contarán la verdad, la única verdad, que es la suya naturalmente, son los que me hacen temblar. Pero veámoslo; veamos el contenido de la misiva que he recibido de estos periodistas, y sus proclamas, que no pueden ser más claras.

Dice así:

Son muchos los diarios que se publican actualmente en español a nivel internacional. En ocasiones, ofrecen las mismas noticias que reflejan la actualidad mundial y no hay duda de que a veces reflejan políticas editoriales muy definidas.

En (borrado) somos un grupo de periodistas que “nos reunimos digitalmente” todas las mañanas pra hacer una selección muy objetiva de las noticias que vamos a incluir en nuestra web diaria. Actuamos siguiendo nuestro propósito de lograr objetividad absoluta.

Sí, es una labor ardua, estamos de acuerdo… pero logramos ofrecer a nuestros lectores digitales un panorama de la actualidad mundial muy objetiva, no sólo en el campo de la política sino en temas tan importantes como la Ciencia, la Ecología, la Cultura, el Cine, los Deportes, etc.

¿Qué logramos? Nuestro intento de reflejar la ACTUALIDAD MUNDIAL de una manera más objetiva, sin partidarismos absurdos… Nuestra meta es INFORMAR A NUESTROS LECTORES. Y nos complace confirmar que en estos momentos, después de varios años de esfuerzo periodístico, hemos logrado tener más de CINCO MIL LECTORES REGISTRADOS.

Gracias por “recibirnos” diariamente. Percibimos que nuestro esfuerzo tiene una recompensa diaria… y la valoramos… ¡MUCHO!

¡Saludos a todos! ¡GRACIAS POR VISITARNOS!

(Nota 1: no los he visitado en mi vida).

(Nota 2: nótese cómo ponen la palabra «ecología» que no tiene nada que ver con el resto del contenido, en todo caso quedaría englobada en Ciencia, pero viste mucho añadirla).

Por mucho que estos periodistas, totalmente respetables por supuesto, intenten hacernos creer que van a salirse del guión, lo cierto es que el guión ya se escribió hace milenios, cuando las primeras civilizaciones comenzaron a entender que la verdad no era una herramienta útil para gobernar, y, por lo tanto, era necesario gestionar las fuentes de información, para hacerlas acordes a sus intereses.

El periodismo real, el que se pueda considerar auténtico, deberá necesariamente que moverse entre los puntos 1 y 2 antes comentados. El punto 1 es el de la información, donde un pueblo culto y formado puede hacerse sus propias opiniones sobre esa información. Lamentablemente mucha gente no ha sido formada para tener opinión propia, y buscan desesperadamente alguien que cubra esa necesidad. Ahí aparecen los individuos que gestionan los puntos 3 y 4. Y de ahí la conveniencia de muchos gobiernos de impedir la formación crítica del individuo. No su formación técnica, sino su capacidad de usar la información de forma racional y crítica.

Volviendo a nuestro grupo de aguerridos periodistas, y siendo como es que es la cuarta o quinta vez que les ruego dejen de mandarme spam, les he enviado una respuesta. Sí, les he contestado esta vez. Siempre me dicen que debo callarme, que no me meta en líos. Pero es que con estas proclamas sobre la verdad, que algunos tienen y otros no, me siento en la necesidad de contestar. Cuando alguien se autoproclama el dueño de la verdad, está llegando al extremo del punto 4, y ahí es donde yo ya no puedo estar con la boca cerrada. Les he contestado simplemente esto:

No tomar partido suele ser el peor partido. El ser humano es un animal político. Vuestro intento de ser transparentes os hace opacos.

Pero tenéis mi simpatía.

Ya, ya, ya lo sé. La última frase es un poco ácida, y sangrante. Pero nunca dije que yo fuese a ser una buena persona. Tengo reservada la mejor suite en el Hotel Infierno, y he de ganármela día a día.

Mafalda_ok2_2
Quino

Vendedores de verdades a un módico precio, o mejor, incluso gratis. Cuando la información es la verdadera, cuando es la única, cuando cualquier modificación convierte la mayor verdad en una falsedad, estamos ante la mayor de las mentiras y las manipulaciones.

Somos nosotros, como opinión pública, quienes debemos aprender a contrastar. O, en todo caso, y atendiendo al punto 2, escuchar a verdaderos profesionales que formen una opinión. La que sea, pero sólida, rigurosa, y firme, basada en los principios del periodismo riguroso y serio. Es eso, o vivir en una eterna mentira. Y de eso ya tenemos demasiado cada día.

 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

Un comentario en “Los paladines del verdadero periodismo”

  1. Muy de acuerdo con el último párrafo. Los verdaderos periodistas informadores deben limitarse a dar su opinión. ya que la verdad, mejor dicho, la percepción de la verdad es individual, propia de cada individuo.
    Ese grupo de periodistas del que habla su artículo presentan en forma objetiva la propia percepción de la verdad que tienen ellos.
    En algunos países se ha establecido leyes de comunicación con el fin de evitar caer en los puntos 3 y 4 ya que ha habido casos que los medios informativos se han usado para desprestigiar y desacreditar pero, se ha visto que esas leyes son usadas por los gobernantes para controlar a sus opositores.

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: