No; tu estado de ánimo no produce cáncer

Leía esta mañana un comentario en Twitter de una reputada pediatra, con muchos seguidores y cuyas reflexiones me han parecido muy interesantes. Pueden verla en su Twitter, @luciapediatra. En este caso concreto, decía que había estado con siete personas tomando café, y cinco de ellas pensaban que las emociones producen cáncer.

¿Qué se puede hacer ante algo así? Lamentablemente, nada que sea realmente efectivo. Nada en el mundo va a hacer cambiar la opinión de personas que, en su ignorancia, creen que las emociones producen cáncer. Lo que sí es cierto es que, cuando una persona tiene cáncer, una actitud positiva y ánimo por vivir son de ayuda, por supuesto que sí. Pero el ánimo por sí solo no curará el cáncer.

celula-madre

Una parte importante de mi familia ha muerto de cáncer. He perdido familiares por esta enfermedad a lo largo de los años. Yo espero no sufrir esta enfermedad, pero lo que yo quiera y lo que ocurra tienen muy poco que ver, y ni dioses ni magias ni limones cambiarán eso. Puedo cuidarme, comer bien, etc. Pero eso no garantiza evitar la enfermedad, y lo vemos en atletas jóvenes con vidas muy sanas. Y he visto también una verdadera plaga de amigas y compañeras del trabajo sufrir cáncer de mama, afortunadamente con una buena recuperación.

Precisamente una de esas amigas, hace un año, cuando estaba en tratamiento, me comentó si creía conveniente acudir a terapias alternativas. Le dije que sí, que podía ir a tomar zumo de limón y equilibrar su karma, si lo que quería era morir. Luego le rogué que tuviera confianza en la medicina, porque los médicos no son dioses, no tienen una varita mágica, y no siempre pueden curar el cáncer. Pero la tasa de supervivencia de enfermos de cáncer ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Y en el caso del cáncer de mama la tasa de éxitos es altísima. Afortunadamente siguió la terapia convencional, y hoy está sana y feliz viviendo con su marido y sus dos hijas.

Véase que esta mujer dudaba. Esa es la gran diferencia con aquellos obsesionados con que todo son mentiras y engaños. Dudar es la base, es el inicio del conocimiento. Si dudas, has dado el primer paso. El fundamental.

Yo he renunciado a intentar convencer a la gente de que el ser humano sí llegó a la Luna. He renunciado a decirle a la gente que lo que sale por los motores de los aviones no son gases destinados a controlar las mentes, sino que esas estelas son nubes de condensación de vapor de agua. He renunciado a intentar convencer a la gente de que la homeopatía no tiene ninguna base científica. Y he renunciado en general a tratar de desmentir todas las paranoias que recorren Internet cada día. Gente que dice que todo lo que dice la NASA es falso. Que todo es falso menos lo que ellos toman por verdadero. He renunciado a que aprendan a usar el método científico en sus vidas. Si alguien me pide consejo, como esta amiga, se lo daré. Si alguien me dice que todo es mentira, no trataré de convencerle. Porque no sirve de nada. He visto casos muchas veces, y siempre he acabado igual.

Sin embargo, aquí, en el blog, seguiré escribiendo sobre ciencia y sobre el hecho científico. Y el hecho científico no es absoluto. Mucha gente quiere y busca verdades absolutas. No aceptarán otra cosa que el blanco y negro. La ciencia no es blanco o negro, sino una infinidad de grises. La ciencia no nos trae una verdad perfecta. Nos trae lo que los experimentos y las pruebas nos dicen qué es la verdad. El libro de la ciencia se reescribe cada día, y eso es algo que molesta a muchos. Pero solo reescribiendo el libro cada día, mejorándolo, y tratando de encontrar nuevos caminos, podremos progresar como especie.

noquierocree

Otro ejemplo es la «imposición de manos» y los medicamentos milagrosos. Cuando tuve un accidente de tráfico con mi exmujer, yo salí ileso, pero ella sufrió una conmoción cerebral grave. Tras salir del hospital, me dediqué durante seis semanas a hacerle masajes de relajación en la zona de la base del cráneo y parte superior de la espalda, lo cual le ayudaba a relajarse y a dormirse. Pero solo si se tomaba un calmante. Si un día no había calmante, yo podía imponer mis manos durante horas, que el dolor no desaparecía ni por un instante. Era el calmante el que calmaba. Y era el masaje el que terminaba de hacer el trabajo de relajación. Es decir: existen terapias complementarias a la medicina, que son naturales y pueden ser efectivas. Pero solo cuando se aplican las terapias convencionales. Las alternativas, por sí solas, no sirven de nada.

Ahora tengo una pregunta para toda esa gente que no cree en la ciencia, en la medicina, en la tecnología. ¿Por qué usan un móvil? ¿Por qué usan electrodomésticos? ¿Por qué se mueven en automóviles, o en aviones? Todos esos elementos se han creado gracias a la tecnología y la ciencia. ¿No sería coherente renunciar a ellos para seguir con sus criterios?

No. Porque su negación de la ciencia no se basa en parámetros racionales. Es el miedo el que les mueve. Su ignorancia les provoca miedo, y su miedo provoca el rechazo a nivel consciente. A nivel subconsciente, no solo no niegan la ciencia, sino que la usan para sus propósitos. Como aquel que puso una denuncia a una compañía de telefonía muy conocida, porque la antena de su pueblo no funcionaba, y no podía mandar los mensajes para convocar una manifestación que consiguiera eliminar la antena. Había que arreglar la antena para poder comunicar y conseguir que la quitaran.

Básicamente, así es como funcionan estos individuos. Se creen por encima de todo. Se creen por encima del bien y del mal. Se creen por encima de instituciones como el M.I.T., la NASA, o centros de investigación de alto nivel. Uno de los artículos que más lecturas tienen en este blog en el apartado de física, es de que el CERN no creará un agujero negro que devore la Tierra. ¿Por qué? Porque mucha gente sigue convencida de que el acelerador de partículas es capaz de eso, de crear un agujero negro que destruya la Tierra. Explicarles que de forma natural se producen colisiones de mucha más energía, y que incluso así no pasa nada, no les sirve. Ellos siguen con su idea, y nada ni nadie les hará cambiar. Tampoco este artículo, ni ninguno. El miedo les paraliza.

El miedo les controla. Y el miedo les vuelve irracionales. Y el miedo es el motor que mueve sus vidas y sus pensamientos.

Poca cosa se puede hacer la verdad. Esta pediatra de la que hablaba al principio es una gran profesional y una gran divulgadora científica, y hace un trabajo excelente. Pero se da contra un muro de hormigón cuando trata de convencer a la gente de que la ciencia funciona. Lo mejor es seguir explicando cómo es la ciencia y divulgando conocimientos de carácter científico.

Porque, de vez en cuando, alguno puede, por sí mismo, entender que ha de dejar esos miedos y esos temores, y asomarse a la racionalidad y al pensamiento científico. Entonces, solo entonces, tendrán una oportunidad. Y merecerá la pena tenderle un puente. Solo si lo quiere cruzar. Eso es un hecho científico incontestable.


 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

5 opiniones en “No; tu estado de ánimo no produce cáncer”

  1. No cabe duda de que la ciencia es necesaria y nos puede responder a muchas de nuestras dudas, pero también es cierto que la mente humana tiene un inmenso poder y que muchas enfermedades tienen una raíz psicológica importante que ha podido alterar funciones orgánicas.. Todo nos puede ayudar en un momento dado y muchas cosas también nos pueden hacer más daño que bien, en el equilibrio está la respuesta, bajo mi punto de vista… No hay que intentar convencer a nadie de nada, cada uno debe ser lo suficientemente libre de elegír qué camino tomar 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. Coincido contigo, no hay que perder el tiempo desmintiendo aquellos estúpidos/paranoicos que se pasan de lanza, en cambio con alguien que si tiene la duda y le gustaría saber a ese si se le demuestra toda argumentación sostenible. Por otro lado, no puede creer que exista gente que no crea en la ciencia ¿acaso son pseudo-humanos? ¿Cavernícolas?

    Le gusta a 1 persona

    1. Son humanos, pero no han tenido una formación y educación acorde con los principios de la ciencia, y sí han sido imbuidos en filosofías de magia y de pseudociencias. Que son además mucho más atractivas. La ciencia requiere trabajo y esfuerzo, las pseudociencias se aprenden en dos tardes y hacen creer en mundos mágicos imposibles. De ahí su atracción. Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: