Hace poco todas las redes sociales y medios de comunicación se llenaron de felicitaciones por los treinta años de Internet. Era un momento maravilloso e impresionante, en el que había nacido una nueva era de la humanidad. Felicitaciones, abrazos, besos, saludos, discursos, bla-bla-bla. Todo increíble. Todo fantástico.
Solo quisiera añadir a esta fiesta y alegría un pequeño detalle. O tres, mejor:
- La noticia es completamente falsa.
- Internet no nació hace treinta años.
- No existe una fecha exacta del nacimiento de Internet, depende de varios factores.
Vaya, ya salió el aguafiestas estropeando una buena noticia otra vez. Pero, ¿por qué me dan estos calores de aguar las buenas noticias siempre que tengo la más mínima ocasión? Como decía mi madre: «con lo bien que estabas calladito». Vamos pues a ver qué hay de cierto, o mejor, de falso, en esa gran noticia sobre los «treinta años de Internet».

Bueno, bromas aparte, es un signo de los tiempos que vivimos rodeados de noticias falsas. Todo el mundo, o casi todo el mundo, las da por buenas. ¿Por qué? Porque queda bien, es cómodo, y nos da una sensación de seguridad. «Internet cumple treinta años» es una noticia tan fresca, tan grande, tan exacta, que todo el mundo se apunta a anunciarla, porque vende, porque llama la atención. De este tipo de noticias falsas podemos encontrar ejemplos todos los días. La gente las acepta encantada, y se establece un criterio, según el cual, una noticia agradable no puede ser rechazada.
Voy, por ello, a estropear la fiesta, y aquí yo no voy a contarles cuentos, ni fantasías. Lo mío no es la imaginación, sino la realidad pura y dura. Decir la verdad, y contar la realidad de las cosas, es una tarea tediosa, molesta, que estropea el momento feliz de muchos. Sin ninguna duda, la verdad es áspera, es fría, es compleja, y es muchas veces amarga.
Pero la verdad es la razón principal de la existencia de este blog. No la verdad absoluta por supuesto, ya que no existe. Pero sí una verdad más cercana a la realidad que decir que «Internet ha cumplido treinta años».
La idea original de Internet nació en los años sesenta, y no voy ahora a dar una conferencia sobre sus orígenes, porque está muy bien explicado ya. Lo que sí voy a decir es que treinta años menos nos lleva al año 1989. Entonces, ¿qué hacían los alumnos universitarios de Estados Unidos y Europa conectándose a Internet en los ochenta? Ya se usaba entonces para correo electrónico principalmente, aunque existían también otros protocolos, como el ftp para transferencia de archivos.
El caso es que en los años ochenta Internet se usaba de forma ya popular en las redes universitarias de Estados Unidos y Europa, junto a las famosas BBS, las «Bulletin Board Services». En ambos entornos ya existían los chats, y ya corrían mentiras, bulos, y cuentos, claro que de una forma restringida. Y ya pululaban los primeros virus también.
Internet fue una popularización en los setenta de Arpanet, una red militar para descentralizar los sistemas informáticos militares que controlaban especialmente los silos de misiles nucleares ICBM, pero también los submarinos nucleares estratégicos americanos, los SSBN, y los grupos de bombarderos estratégicos Boeing B-52 con armamento nuclear. Eran las tres patas del sistema de defensa estadounidense y de la OTAN.

La migración de esa idea a las universidades a principios de los ochenta fue la que originó Internet, con un puñado de universidades primero que luego se fue extendiendo a todo el mundo. Los profesores, y luego los alumnos, podían compartir datos de una forma sencilla y rápida. Luego llegó Gopher, un sistema similar al WWW, que luego fue desbancado por el actual protocolo WWW, gracias al CERN, que lo desarrolló para sus equipos, en un ordenador NexT, diseñado por un equipo de Steve Jobs sobre un sistema tipo Unix, que luego daría lugar a los Mac actuales.
Así que no, siento ser el aguafiestas de siempre, pero no se celebran treinta años de la llegada de Internet. La verdad puede ser aburrida, puede ser apática, puede ser confusa para muchos. Pero la verdad es la que hace que el conocimiento sea real, y la verdad es la que nos permite progresar. Como especie, y como individuos.

Así que, cuando dentro de diez años le digan que se celebra el cuarenta aniversario de Internet, quizás usted recuerde esta vieja entrada, que probablemente ya no exista en Internet, porque tampoco existirá este blog, ya que yo estaré en el Hades, tomando cervezas con Aquiles y el resto de los héroes griegos. Pero usted podrá recordar este texto. Y les dirá a todos:
«Lo siento. Vengo a estropearos la fiesta: no se celebran los cuarenta años de Internet. La historia empieza antes, cuando…»
super, lo llevo a mi facebook. gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, me alegro que le gustara, ¡saludos!
Me gustaMe gusta
~…me encanta el humor entre líneas.~
Me gustaLe gusta a 1 persona
El humor, siempre una herramienta de primera línea, muchas gracias y saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona