Nota: la cuenta Twitter de presentación de los vídeos es: @VasylFenrir
Hoy vengo con la gorra de trabajo, para presentar el nuevo proyecto en el que me he embarcado: un curso de Unity , herramienta de programación orientada principalmente a los videojuegos, basado principalmente en Youtube. Unity es una herramienta con una versión gratuita totalmente funcional que crea un gran interés en muchos jóvenes y no tan jóvenes, no en vano los artículos aquí publicados sobre Unity son siempre de los más leídos, junto con los de filosofía. Una divertida curiosidad.
La programación en Unity ha escalado exponencialmente en los últimos años. El hecho de que exista una licencia gratuita con acceso completo a la herramienta (salvo ciertos aspectos que no constituyen ningún problema para el desarrollo de videojuegos) ha hecho que muchas personas se interesen por esta herramienta.
Pero programar videojuegos requiere aprender a programar correctamente, y a desarrollar disciplinas y rutinas de trabajo muy exigentes. Es un trabajo mentalmente agotador, que requiere de paciencia, y de la obtención de experiencia para conseguir resultados. Puede llegar a ser muy frustrante en ciertos momentos, y se debe gestionar la frustración y la tensión del trabajo diario.
Hay que olvidarse de cursos milagrosos que en semanas te convierte en programador experto. Eso es falso; son años de trabajo duro y constante. Pero puede conseguirse si se hacen las cosas correctamente. Este curso comenzará de cero e irá explicando cosas que a veces se dan por hechas. Cuestiones como la programación orientada a objetos, técnicas de programación, y otros elementos.
Pero la idea es que el curso sea rápido y ágil, con vídeos no muy largos y en pequeñas dosis, para hacerlo más ameno. En principio habrá al menos un vídeo por semana los jueves. Pero un segundo vídeo será factible en ocasiones. De entrada, la versión gratuita de Unity se puede descargar de unity.com. A partir de ahí iremos introduciéndonos en esta increíble herramienta. Y, para cualquier duda o consulta, aquí estamos. Muchas gracias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.