James Webb lo confirma: hay vida en otros mundos

Nota: esto fue una inocentada del 28 de diciembre de 2021. Pero un artículo en serio sobre el tema se puede leer en este enlace.

Hablé en la anterior entrada de las grandes promesas y posibilidades que nos ofrecería el nuevo telescopio espacial James Webb. Y, sin duda, esas grandes promesas se están ya haciendo realidad. Y de qué manera.

Hoy traigo una de esas noticias que son un placer explicar, y un sueño hecho realidad para los que somos amantes de la ciencia y el futuro de la especie humana:

La verificación exhaustiva, por parte del telescopio James Webb, de vida orgánica fuera de la Tierra.

Vida detectada en un planeta no muy lejano, solo un poco mayor que la Tierra. Este es un hecho incontestable, que tendrá un gran eco a nivel científico, pero también filosófico, social, y cultural en nuestro mundo.

Vida en otros mundos, las televisiones ya se hacen eco de este gran momento.
Continuar leyendo «James Webb lo confirma: hay vida en otros mundos»

Un nombre que conmovió la música: Whitney Houston

Hoy en el coche volvía a casa por la autopista escuchando unas piezas musicales, a unos volúmenes muy poco propios de una persona de mi edad. Pensaba en los grandes artistas musicales que nos dejaron mucho antes de lo que hubiese sido deseable.

Son muchos, demasiados.

Y son muchos los que se fueron por causas evitables. Evitables, pero derivadas de una vida dura, a veces terrible, llena de dolor y contradicciones, a pesar del aparente éxito y fama. Un éxito y una fama que para nada corresponden con una cantidad de felicidad y desarrollo personal consecuentes con esa fama alcanzada.

Continuar leyendo «Un nombre que conmovió la música: Whitney Houston»

Supersimetría: el lado oscuro de la teoría de cuerdas

Nuevo vídeo del Instituto de Física Teórica (IFT), entidad a la cual los aficionados a la física agradecemos enormemente su esfuerzo por atraer esta materia a los simples mortales que en el colegio nos quedamos en la calle, tras ser expulsados por rebeldía y actitudes antisistema. Luego se arregló la cosa… más o menos.

Sin embargo, ya he comentado en otras ocasiones que, cuando toca criticar, critico. Con todo el respeto por supuesto, pero la idea de «eres un aficionado, y por lo tanto cállate y arrodíllate ante el Maestro«, no funciona conmigo.

No. Las cosas no son así. Y voy a explicar brevemente por qué.

Continuar leyendo «Supersimetría: el lado oscuro de la teoría de cuerdas»

Sheryl Crow: lo que nos define como artistas

Nota: alguien que lleve un tiempo siguiendo el blog dirá: «este hombre tiene cierta obsesión con Sheryl Crow». Y es verdad. Pero, ¿no son las obsesiones las que nos impulsan a seguir adelante, a pesar de las adversidades?

La frase de la semana es, cómo no, de Sheryl Crow, una de las artistas que más admiro (sí, junto a Linda Ronstadt). Mi única pena es que la descubrí tarde, no en vano es una de las artistas más infravaloradas que he conocido nunca. Además de versátil, porque toca muchos estilos en diferentes trabajos, y en todos sabe destacar de una forma increíble.

«Todavía debo escribir esa canción que defina mi carrera» (Sheryl Crow).
Continuar leyendo «Sheryl Crow: lo que nos define como artistas»

Iniciación curso de Unity para programadores

Nota: la cuenta Twitter de presentación de los vídeos es: @VasylFenrir

Hoy vengo con la gorra de trabajo, para presentar el nuevo proyecto en el que me he embarcado: un curso de Unity , herramienta de programación orientada principalmente a los videojuegos, basado principalmente en Youtube. Unity es una herramienta con una versión gratuita totalmente funcional que crea un gran interés en muchos jóvenes y no tan jóvenes, no en vano los artículos aquí publicados sobre Unity son siempre de los más leídos, junto con los de filosofía. Una divertida curiosidad.

La programación en Unity ha escalado exponencialmente en los últimos años. El hecho de que exista una licencia gratuita con acceso completo a la herramienta (salvo ciertos aspectos que no constituyen ningún problema para el desarrollo de videojuegos) ha hecho que muchas personas se interesen por esta herramienta.

Continuar leyendo «Iniciación curso de Unity para programadores»

Operación Telemark y la bomba atómica nazi

Hoy vengo con una recomendación, y un reflexión. La recomendación es, sin ninguna duda, “Operación Telemark” (en noruego: Kampen om tungtvannet), miniserie de televisión noruega de seis episodios, que narra la historia de los intentos de los nazis por desarrollar un reactor nuclear funcional, y, como consecuencia del reactor, la creación de una bomba atómica. Estos intentos fueron saboteados por los aliados, en el interés de evitar una bomba nuclear nazi alemana.

Continuar leyendo «Operación Telemark y la bomba atómica nazi»

Alice nos habla de la nueva edición de La leyenda de Darwan

Alice Bossard es un personaje de la saga Aesir-Vanir, y ha tenido la amabilidad de escaparse de entre las hojas de los libros para comentar la salida de una nueva edición de La leyenda de Darwan en un vídeo.

Esta nueva edición contiene la trilogía completa de La leyenda de Darwan con las correcciones finales y ampliaciones del primer libro. Se trata de la versión definitiva de esta obra, que ahora puede obtenerse de una sola vez en su formato completo.

El libro se encuentra disponible en Lektu, y también en Amazon, en este caso, también en tapa blanda y tapa dura. Para la versión en papel no me he andado con medias tintas y he elegido los mejores materiales y papel, y además el libro tiene 656 páginas, de ahí el precio. Pero quería tener una edición de lujo para quien desee tener esta obra con los mejores acabados. El margen que he dejado de beneficio es mínimo. Y siempre se pueden adquirir los libros por separado si lo desea.

Para aquellos que quieran saber si les puede interesar esta obra, la primera parte está disponible de forma totalmente gratuita en Lektu.

Muchas gracias a Alice por su apoyo, no siempre podemos contar con nuestros propios personajes para promocionar una obra. Y esperamos que disfruten de la lectura. Gracias.

La ELO y el mundo que íbamos a heredar en 1986

Un antiguo texto sumerio dice:

«Si tu teléfono, tu cuenta de correo electrónico, y tus redes sociales controlan tu vida, lo sabrás porque ahora mismo, al leer esto, te estás planteando que es cierto, y deberías dedicarle menos horas a la tecnología y las redes».

Muy sabios aquellos sumerios, sin ninguna duda. Yo, como informático que soy, he vivido rodeado de ordenadores, a veces literalmente, y de pruebas y más pruebas de programas y más programas. En este momento son las 23:16 y acabo de desconectarme del ordenador del trabajo para la enésima prueba del enésimo problema que había que atender.

Continuar leyendo «La ELO y el mundo que íbamos a heredar en 1986»

Nuevo vídeo de Irina sobre la saga Aesir-Vanir

Irina Musilova es uno de los personajes de la saga Aesir-Vanir. Oficial de la policía federal argentina, tiene la desgracia de conocer a Vasyl Pavlov, y, algo mucho peor, de enamorarse de él. Su papel será clave en «Yggdrasil», libro que creo terminaré escribiendo, aunque solo sea para no marearles más a ustedes con el tema.

Por lo demás, me siento muy feliz por haber acabado la saga, y he preparado una pequeña promoción de los libros, que he publicado en bloguers.net. La traigo aquí también para dar a conocer la saga a todo aquel que pueda estar interesado en la misma.

Por último, agradecer a todos ustedes su apoyo y su interés en la saga. Yo espero ahora recuperar todos los fragmentos sueltos de «Yggdrasil» y terminar esta obra. Ojalá pueda ser así. Pero, sin duda, el trabajo principal ya está hecho. Muchas gracias.

Física: detalles sobre el campo de Higgs y Einstein

Muchas veces, cuando hago comentarios en temas de gran nivel sobre el mundo de la física, me siento cohibido.

¿Qué hace el idiota de La leyenda de Darwan hablando otra vez de lo que no sabe? ¿Cuándo vamos a tener la oportunidad de ver cómo un tren de mercancías le pasa por encima del cráneo?

Sin embargo, creo que es bueno que los ignorantes como yo en materias de alto nivel digamos algo también. Incluso si se trata de un comentario sobre el prestigioso Instituto de Física Teórica (IFT), una entidad que, vaya por delante, admiro y valoro por su importante trabajo de divulgación. Una entidad donde hay personal de altísimo nivel, físicos reputados que tienen carreras brillantes y reconocidas.

La famosa imagen, ya icónica, de la detección de un bosón de Higgs el el Large Hadron Collider (LHC).
Continuar leyendo «Física: detalles sobre el campo de Higgs y Einstein»