Sheryl Crow: lo que nos define como artistas

Nota: alguien que lleve un tiempo siguiendo el blog dirá: «este hombre tiene cierta obsesión con Sheryl Crow». Y es verdad. Pero, ¿no son las obsesiones las que nos impulsan a seguir adelante, a pesar de las adversidades?

La frase de la semana es, cómo no, de Sheryl Crow, una de las artistas que más admiro (sí, junto a Linda Ronstadt). Mi única pena es que la descubrí tarde, no en vano es una de las artistas más infravaloradas que he conocido nunca. Además de versátil, porque toca muchos estilos en diferentes trabajos, y en todos sabe destacar de una forma increíble.

«Todavía debo escribir esa canción que defina mi carrera» (Sheryl Crow).
Continuar leyendo «Sheryl Crow: lo que nos define como artistas»

Del fracaso escolar al conocimiento empírico y funcional

Ya he comentado hace un tiempo el gran problema del aprendizaje de las matemáticas por parte de muchos alumnos, entre los que me incluía yo mismo cuando era joven.

Y hoy, en la frase de la semana, quiero ampliar ese campo al conocimiento en general. ¿Por qué se da en España, y en otros países supuestamente avanzados, un nivel de fracaso escolar tan gigantesco? ¿Cómo evitar tal nivel de destrucción del conocimiento?

Fracaso escolar en España. Datos 2014. Los actuales mejoran ligeramente, pero seguimos en muy primeras posiciones. Eso se ha de acabar.
Continuar leyendo «Del fracaso escolar al conocimiento empírico y funcional»

Engañar o ser engañado

La frase de la semana nos la trae el escritor Mark Twain (Estados Unidos, 1835-1910). Hombre jovial, rápido con la mente como con la pluma, fue maravillosamente representado en dos capítulos de Star Trek por un actor que hizo un trabajo soberbio.

La frase que nos trae Twain es:

«Es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados».

Mark Twain
Continuar leyendo «Engañar o ser engañado»

Quiénes somos, quiénes quieren que seamos

La frase de la semana, de Malcolm X, tiene que ver con el conflicto que se produce entre lo que somos y lo que podríamos ser, pero no somos porque no nos lo permitimos, o porque no nos lo permiten las circunstancias. Y todo ello se incluye en los hechos sucedidos, que son la suma de lo que somos, y lo que los demás ven que somos.

La suma es el total de nuestro ser. Y no podemos separar uno del otro.

Una de las cuestiones que con mayor necesidad ha de plantearse el ser humano es «¿qué espero de mí?» La segunda pregunta es «¿qué esperan los demás de mí?»

Continuar leyendo «Quiénes somos, quiénes quieren que seamos»

Churchill y el paso del hombre al mito

La frase de la semana nos la trae uno de los personajes clave del siglo XX: Winston Churchill.

Estamos atravesando la sexta semana de cuarentena en España por el Covid-19, y el gobierno de coalición de España recibe enormes críticas. Unos lo apoyan, otros dudan, y otros lo critican abiertamente. ¿Quién tiene razón? Bueno, dejando de lado las posturas extremas, todos tienen sus puntos de vista y sus razones. Pero, si pusiésemos en un ranking al gobierno español frente a otros gobiernos, ¿estaría por encima de la media, por debajo, el primero, el último?

Seguramente muchos de ustedes estarán respondiendo con seguridad y claridad a esta pregunta en uno u otro sentido. Muchos, muchos de ustedes, se sentirán indignados contra el gobierno de España, o de su país, sea cual sea. Y es lógico. Pero existe un problema: nos faltan datos. Datos clave de toda esta historia. Y les aseguro que no quiero defender al gobierno, muy al contrario, creo que hay muchas cosas que preguntar y criticar del gobierno de España. Pero tampoco voy a caer en la idea de decir que todo lo que hace es malo y negativo. Y, lo más importante: ¿qué habría hecho yo? Porque criticar y acusar es fácil. Pero tenemos que dar argumentos también, y argumentos que sean sólidos.

frase-churchill
Lo que viene a decir Churchill aquí es sencillo: le tenemos que pedir al gobierno, a la oposición, y a las fuerzas sociales, que, en momentos tan duros como este, dejen de lado sus diferencias, y se sienten para trabajar juntos y unidos. Ya habrá tiempo de volver a la disputa. Ahora toca salvar vidas y sacar adelante el país. Todos unidos. La patria no es unas ideas frente a otras, sino la unión de todas ellas en una causa común y mayor.

Continuar leyendo «Churchill y el paso del hombre al mito»

Literatura como instrumento de denuncia social

 

La frase de la semana de hoy pertenece a Isabel Allende, que creo no necesita presentación. Escritora chilena de gran renombre, tuve el placer de que me firmara un libro en un centro comercial en el verano de 1997. Ella desprendía una poderosa fuerza, tan grande e inmensa que me dejó completamente paralizado. Ella se dio cuenta, aunque nunca supe si se dio cuenta de mi asombro y maravilla por estar ante ella, o pensaba que era alguno de esos muchos locos que andan sueltos por el mundo. Probablemente yo fuese un poco de ambas cosas.

Isabel-Allende-Lifeder-5

Continuar leyendo «Literatura como instrumento de denuncia social»

Explorando los límites de la democracia

La frase de la semana, la polémica frase de la semana, con la que estoy básicamente de acuerdo, nos la trae el 35 presidente de Estados Unidos, el mítico y también polémico John F. Kennedy, también conocido como JFK. Un hombre cuyo mandato fue interrumpido bruscamente con aquel magnicidio en Dallas, que tantas especulaciones y teorías despertó en su día, y que hoy continúa en un halo de misterio.

Y digo que estoy de acuerdo porque, reconozcámoslo: muchos países dotan a la democracia de poderes y capacidades muy superiores a las que ofrece esta herramienta de gobierno. La palabra democracia se usa de una forma tan ligera y pragmática que sirve para justificar casi cualquier cosa. En nombre de la democracia se pueden alcanzar grandes metas, pero también se pueden llevar a cabo las mayores manipulaciones y mentiras.

La frase de Kennedy es:

«La ignorancia de un votante en democracia desequilibra la seguridad de todos».

John-F-Kennedy-Quotes-61
La ignorancia de un votante en democracia desequilibra la seguridad de todos

Continuar leyendo «Explorando los límites de la democracia»

La mujer de las mil caras y el monstruo de Hollywood

La frase de la semana la trae Charlize Theron, actriz de origen sudafricano perfectamente conocida por el público cinéfilo en general, y que a lo largo de su ya dilatada carrera ha dejado bien claro que es una de las actrices más importantes, sólidas y camaleónicas de estos años. Una actriz que, como todas las grandes, puede pasar por distintos papeles completamente opuestos y lograr grandes momentos para el cine.

Yo la descubrí en «Devil’s Advocate», que en España se tradujo como «Pactar con el diablo», e inmediatamente me sorprendió ese papel que llevaba a cabo en el film, sin duda el más complejo de todos. Acompañada por Keanu Reeves y Al Pacino, Charlize Theron es la mujer de un abogado de Florida al que se le da una gran oportunidad de progresar en un importante bufete de Nueva York.

En esa película, que tiene un gran desarrollo, aunque el final no me convence, Charlize Theron demuestra unas capacidades de transformación y de conversión absolutamente increíbles. De hecho fue, con mucho, lo que más me sorprendió de la película, mucho más que el guión o los dos actores principales. Y, desde entonces, con un Oscar merecidísimo por «Monster», y muchos otros premios, ha dejado claro que ningún papel le viene grande.

De nuevo me ha llamado la atención de esta actriz la frase que traigo hoy aquí. En español se podría traducir por:

«Algo que aprendí muy pronto en mi carrera es que hay muchas cosas en las que no se tiene ningún control».

Charlize-Theron-Quotes-6

Continuar leyendo «La mujer de las mil caras y el monstruo de Hollywood»

Explorando esa oscura afición de convertir nuestra mentira en verdad

La frase de la semana nos la trae el filósofo y humanista Immanuel Kant, con una reflexión que creo totalmente necesaria en los tiempos en los que vivimos. En un mundo donde muchos se aprestan en mantenerse en su opinión inamovible, y a creerse sus propias mentiras, debemos explorar el camino para salir de esa trampa que todos nos hemos creado alguna vez, donde una mentira era nuestra tabla de salvación para ocultar una verdad que nunca querremos reconocer.

En los políticos lo vemos a menudo con la hemeroteca, o bien las redes sociales, donde dicen algo un día, y tiempo después dicen lo contrario. Siempre ajustado a sus intereses oportunistas del momento.

kant

Continuar leyendo «Explorando esa oscura afición de convertir nuestra mentira en verdad»

Ser quien eres, y no quien serás (Kafka)

La frase de la semana es de Kafka, ese extraño y oscuro personaje con el que me siento plenamente identificado. En este principio de siglo XXI, estamos constantemente planificando llegar a ser ese sueño que los demás quieren que seamos, y las redes sociales son un medio de cultivo perfecto para ello. A través de Facebook, Instagram, y otras redes sociales, nos vemos empujados a dar una imagen de perfección, con sonrisas perfectas, familias perfectas, viajes perfectos, y sueños perfectos. Todo es de algodón de azúcar, y las sonrisas aparecen por todas partes. Hijos maravillosos, parejas encantadoras, y fotos arrebatadoras.

Frente a ese mundo de perfección, donde estamos constantemente planificando nuestra próxima entrada en la red social de turno para conseguir «me gustas» y «compartir», debemos reivindicar una manera de ver la vida que se acerque a la realidad. Y la realidad es tan sencilla como una cafetería, un grupo de amigos, unas sonrisas sinceras, y, sobre todo, nuestras imperfecciones ante ellos. Imperfecciones reales, para un mundo real.

Debemos comenzar a admitir que somos seres reales, no entradas en el Facebook, y cambiar los «me gustas» por sonrisas y besos, los «compartir» por abrazos, y las fotos perfectas por lágrimas sinceras de impotencia, cuando ese amigo nos tiende la mano por algún dolor que nos acecha.

Esa es la esencia de la vida. Reír, por supuesto. Pero debemos dejar un tiempo y un espacio al dolor. A las lágrimas. Al llanto. Quien solo ríe no tiene nada de qué reír. La vida son sonrisas, pero son también lágrimas. Quien quiera eliminar estas, dejará huecas y vacías aquellas.

Yo quiero volver a reír con amigos de verdad, no con muros de redes sociales. Quiero gente a mi lado a la que pueda tocar, a la que pueda besar, a la que pueda abrazar. Quiero seres humanos, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Con sus imperfecciones y sus miedos, para que los compartamos juntos. Quiero una mirada sincera, una sonrisa, y una lágrima que nos una para siempre.

Volvamos a ser seres realmente sociales. Y a ser lo que somos. No lo que debemos ser.

kafka