Autotune, el invento que mató al cantante

En la selección musical de la semana traigo a una cantante que no necesita «Autotune«: Alannah Myles.

¿Qué es el autotune? De forma sencilla, es un software que, al cantar, afina las notas del cantante y las mejora, de tal forma que elimina los defectos que el cantante pueda tener durante su actuación.

Hay una polémica abierta desde hace tiempo con este invento y, yo personalmente, estoy totalmente en contra de su uso. Otra cosa es que se pueda usar puntualmente para este o aquel efecto, como tantos otros. No digo que no. Pero, ¿un cantante que necesita autotune constantemente para cantar?

A ver quién se atreve a decirle a Alannah Myles que use autotune…
Continuar leyendo «Autotune, el invento que mató al cantante»

Un nombre que conmovió la música: Whitney Houston

Hoy en el coche volvía a casa por la autopista escuchando unas piezas musicales, a unos volúmenes muy poco propios de una persona de mi edad. Pensaba en los grandes artistas musicales que nos dejaron mucho antes de lo que hubiese sido deseable.

Son muchos, demasiados.

Y son muchos los que se fueron por causas evitables. Evitables, pero derivadas de una vida dura, a veces terrible, llena de dolor y contradicciones, a pesar del aparente éxito y fama. Un éxito y una fama que para nada corresponden con una cantidad de felicidad y desarrollo personal consecuentes con esa fama alcanzada.

Continuar leyendo «Un nombre que conmovió la música: Whitney Houston»

Sheryl Crow: lo que nos define como artistas

Nota: alguien que lleve un tiempo siguiendo el blog dirá: «este hombre tiene cierta obsesión con Sheryl Crow». Y es verdad. Pero, ¿no son las obsesiones las que nos impulsan a seguir adelante, a pesar de las adversidades?

La frase de la semana es, cómo no, de Sheryl Crow, una de las artistas que más admiro (sí, junto a Linda Ronstadt). Mi única pena es que la descubrí tarde, no en vano es una de las artistas más infravaloradas que he conocido nunca. Además de versátil, porque toca muchos estilos en diferentes trabajos, y en todos sabe destacar de una forma increíble.

«Todavía debo escribir esa canción que defina mi carrera» (Sheryl Crow).
Continuar leyendo «Sheryl Crow: lo que nos define como artistas»

Alannah Myles y el fuego del directo

Siempre he apreciado a los artistas que lo dan todo en directo, mucho más que en estudio. Artistas que se dejan la piel y el alma para compartir sus mejores piezas musicales. Artistas, en definitiva, que huyen de la electrónica y los trucos de feria, para mostrarse tal cual son delante de su público.

Una de esas artistas es, sin duda, Alannah Myles, una cantante que llegó a ser número uno en los ochenta y noventa con piezas como «Blue velvet», una melodía absolutamente increíble.

Alannah Myles
Continuar leyendo «Alannah Myles y el fuego del directo»

Linda y la relatividad de las edades

En la entrada musical de hoy quiero traer a este pequeño blog perdido de la galaxia a una artista increíble: Linda Ronstadt, una cantante estadounidense nacida en Tucson, Arizona, que lleva en su caja de éxitos 13 Grammys, y un sinfín de nominaciones al Grammy, además de muchos otros premios, con más de siete millones de álbumes vendidos, y seis discos de platino.

Conocí a esta fenomenal artista mientras cursaba mis estudios de COU, que era como entonces se llamaba al curso anterior a la entrada en la universidad. Como dato curioso, hice un COU de letras puras. Luego me puse a estudiar informática. Lo normal, como todo el mundo.

linda
Portada del primer álbum que tuve de Linda Ronstadt

Continuar leyendo «Linda y la relatividad de las edades»

No estás sola; alguien te ama en la ciudad

La pieza musical de esta semana viene de la mano, y la voz, de Miguel Ríos, uno de los cantantes y compositores más conocidos en las décadas de los sesenta a los noventa del siglo XX, y también la primera década del siglo XXI.

Miguel Ríos es alma pura del rock & roll en España, y sus conciertos, sobre todo en las décadas de los ochenta y noventa, fueron realmente espectaculares. No olvidemos su álbum doble en directo «Rock & Ríos» que se convirtió en un superventas, con clásicos irrepetibles. Yo lo escuché hasta romper la aguja y rayar los discos de vinilo.

Pero hoy traigo una pieza de estudio que me parece maravillosa: «No estás sola», del álbum «El rock de una noche de verano». Esta pieza nos introduce al calor de una radio nocturna, donde la gente llamaba y explicaba sus miedos, sus temores, sus sueños.

Lo recuerdo muy bien: con la radio portátil, o con los auriculares, escuchábamos aquel programa donde, entre distintas piezas musicales, la gente llamaba para cualquier cosa. Para contar sus desamores, para pedir ayuda, para lanzar una voz desesperada a la noche. Una voz que buscaba respuestas en las ondas, y que encontraba en la radio un faro donde reflejar toda su vida.

radio_night

Continuar leyendo «No estás sola; alguien te ama en la ciudad»

The Cranberries, imaginación al poder

Hace mucho tiempo que no traigo a este blog un poco de música. Normalmente suele ser el miércoles, pero, ¿qué día no es bueno para la música?

Siguiendo mi línea de locura con el libro y su finalización, hoy quiero recordar a un grupo irlandés maravilloso de los noventa, The Cranberries, que tenía en Dolores O’Riordan su voz y su personalidad. Con «Zombies» lograron un éxito inusitado, en un vídeo que trata el doloroso y terrible tema del grupo terrorista IRA y la lucha en Irlanda del Norte. Una lucha que acabó con los acuerdos de Viernes Santo, y que amenaza con volver por el Brexit.

Pero en estos tiempos difíciles de coronavirus y problemas complejos, quisiera traer un tema mucho más tranquilo, que habla de la imaginación, y de cómo esta nos transporta a todo tipo de mundos insospechados. Para los amantes del arte y la literatura la imaginación es nuestro barco eterno al infinito. Y, por ello, creo que esta canción nos cuenta algo muy importante: usemos la imaginación para crear mundos increíbles, maravillosos a veces, otras veces muy duros, pero siempre apoyados por nuestros sueños.

A mediados de los noventa monté un dúo con una cantante y guitarrista, y cuya voz era sin duda muy semejante a la de Dolores O’Riordan. Enamorada de Cranberries, me transmitió su amor por este grupo. Yo le di algunas clases de inglés y de acento para que perfeccionara ese estilo tan personal de la cantante de Cranberries, muy típico de su ciudad. Lograba parecer realmente la cantante de Cranberries, era increíble lo bien que lo hacía.

Tengo un CD con alguna maqueta de estudio de grabación por ahí con algunas composiciones que hicimos juntos. A ver si un día lo busco y lo pongo aquí. Siempre le agradeceré que me transportara al mundo de Cranberries. Eso, y los buenos momentos que pasamos durante interminables ensayos y conciertos. Me encantaba cómo conducía; salir vivo de su coche era toda una experiencia.

En fin, muchos recuerdos, mejor les dejo con la música. Señoras y señores: con ustedes, The Cranberries.