Autotune, el invento que mató al cantante

En la selección musical de la semana traigo a una cantante que no necesita «Autotune«: Alannah Myles.

¿Qué es el autotune? De forma sencilla, es un software que, al cantar, afina las notas del cantante y las mejora, de tal forma que elimina los defectos que el cantante pueda tener durante su actuación.

Hay una polémica abierta desde hace tiempo con este invento y, yo personalmente, estoy totalmente en contra de su uso. Otra cosa es que se pueda usar puntualmente para este o aquel efecto, como tantos otros. No digo que no. Pero, ¿un cantante que necesita autotune constantemente para cantar?

A ver quién se atreve a decirle a Alannah Myles que use autotune…
Continuar leyendo «Autotune, el invento que mató al cantante»

México, Linda, y rancheras, pasión viva en voz

Hoy esta entrada va de México, y de Linda Ronstadt, cantante estadounidense con raíces mexicanas, que nos ha brindado una cantidad de canciones maravillosas, que fueron clave en mi juventud, y fruto de muchos recuerdos.

Son muchos los lectores de este blog que proceden de España. Pero son muchos también los que proceden de todo el continente americano. Yo me siento conectado con América por diversas razones, entre otras, por mis vivencias allí, por tener familia en Argentina y Venezuela, y por haber tenido el honor de haber vivido un amor con una mexicana encantadora y maravillosa, dulce y cariñosa como nunca pude imaginar. Fue un amor breve por circunstancias duras y complejas que no comentaré aquí, pero me marcó para toda la vida, y mi recuerdo de ella nunca se borrará mientras viva.

Linda Ronstadt. Canciones de mi padre.
Continuar leyendo «México, Linda, y rancheras, pasión viva en voz»

Podcast: viajes hiperlumínicos y el camino a las estrellas

En el año 2016 fui invitado a un evento sobre aeronáutica y simulación, el «Madrid Air Sim Meeting», que se desarrolló durante varios años hasta que, como suele ocurrir con estos eventos, fue perdiendo fuerza.

Al inicio del audio el presentador del programa se refiere a mí como «Darkness». Que nadie se asuste, no es que yo fuera un supervillano oscuro, o un Sith preparado para destruir a Luke Skywalker. Se trataba del callsign, o el nick si lo prefieren, que usaba durante mis tiempos dedicado al mundo de la aeronáutica y la simulación aérea, y que de hecho ya usaba mucho antes, en mis tiempos del servicio militar.

En Star Trek se ha dominado y conquista el viaje hiperlumínico
Continuar leyendo «Podcast: viajes hiperlumínicos y el camino a las estrellas»

Alannah Myles y el fuego del directo

Siempre he apreciado a los artistas que lo dan todo en directo, mucho más que en estudio. Artistas que se dejan la piel y el alma para compartir sus mejores piezas musicales. Artistas, en definitiva, que huyen de la electrónica y los trucos de feria, para mostrarse tal cual son delante de su público.

Una de esas artistas es, sin duda, Alannah Myles, una cantante que llegó a ser número uno en los ochenta y noventa con piezas como «Blue velvet», una melodía absolutamente increíble.

Alannah Myles
Continuar leyendo «Alannah Myles y el fuego del directo»

Franz Schubert, la luz perdida del siglo XIX

Sin duda entre los grandes compositores uno que brilla con luz propia en el panorama de la música clásica es Franz Schubert (1787, 1828). Compositor austriaco fallecido con solo treinta y un años debido a una fiebre tifoidea, Schubert solo era conocido en un círculo pequeño de Viena, y su obra no destacó en vida. Fue después de morir cuando sus trabajos empezaron a ser conocidos, hasta convertirse en uno de los referentes del llamado Romanticismo Musical.

Franz Schubert
Continuar leyendo «Franz Schubert, la luz perdida del siglo XIX»

Música para mis oídos, caminos para el futuro

Recientemente explicaba que este blog ha caído en picado en visitas. ¿Soy un inútil? ¿La gente me odia? No. La gente me odia, pero no por el blog, sino por mi carácter taciturno, aburrido y perverso. Lo que le ocurre al blog es distinto: Google sigue favoreciendo a quienes pagan para salir en las primeras posiciones. Y, mientras tanto, los mortales somos olvidados y vilipendiados.

Pero una demanda conjunta de más de treinta estados de Estados Unidos se ha interpuesto contra Google precisamente por prácticas monopolísticas y por favorecer a unos frente a otros por intereses propios. Lo cual demuestra que a veces incluso acierto en mis conclusiones.

Y, para celebrarlo, traigo aquí, un día más, un poco de música para este fin de semana previo a la navidad. Una navidad compleja, difícil, pero que intentaremos pasar del mejor modo posible. Y un recuerdo a todos los que se han ido este año. Por el Covid, o por las causas que sean. No os olvidaremos.

El camino puede ser duro, árido, lleno de dificultades. Pero es un camino. Y, mientras haya una ruta que seguir, debemos seguir adelante. Siempre, sin desfallecer.
Continuar leyendo «Música para mis oídos, caminos para el futuro»

Sia, la voz que rompió el silencio

Una nueva entrada de música es lo que traigo aquí hoy. Muy pronto presento mi proyecto informático, pero eso no significa que me libre del mismo; al contrario, me quedan semanas de duro trabajo. Pero los momentos de relax en el blog son un camino para no terminar de explotar del todo. Vamos pues con la entrada. Y la entrada trata de la cantante australiana Sia.

Sia… ¿Sia? ¿Eres tú de verdad?
Continuar leyendo «Sia, la voz que rompió el silencio»

Voyage of the Acolyte: la música se torna espíritu

En la sección de música de esta semana traigo una pieza fundamental para mí, de un álbum maravilloso que me enamoró y me sedujo desde el primer día: «Voyage of the Acolyte«, de Steve Hackett.

El año 1975 se conoce como el «Annus Mirabilis» de la música de tipo rock progresivo, lo que en mis tiempos llamábamos rock sinfónico. Prácticamente cada grupo de la época lanzó un álbum absolutamente maestro. Todos ellos muy conocidos.

Pero otros quedaron más escondidos, por las mismas razones de siempre: no todo el arte sublime es recordado por igual. Las razones pueden ser diversas, y por eso es tan divertido ir a una antigua librería o biblioteca, tomar un libro al azar, y empezar a leerlo. A veces nos podemos llevar sorpresas increíbles con libros perdidos que no conoce prácticamente nadie.

Con la música pasa exactamente igual. Y este disco que presento hoy, «Voyage of the Acolyte», aunque no sea un perfecto desconocido, sí que tiene mucho de olvido, y mucho más de obra maestra de la música moderna. Una música espiritual, profunda, llena de mensaje.

Continuar leyendo «Voyage of the Acolyte: la música se torna espíritu»

Tres guitarras para llenar el mundo de paz

Una de las cosas que más me sorprende de la música actual es la obsesión por la tecnología. Hay excepciones, pero los grandes grupos y musicales en directo deben tener láseres, computadoras, efectos especiales, control del tono de voz… Eso no es música; eso es un programa informático que reproduce algo que muchas veces podría recordar a una composición musical.

Yo estoy viejo, y por supuesto siempre he sido enemigo de toda esta parafernalia tecnológica que nos invade cada vez más. No digo que no pueda complementar, pero nunca deberá sustituir, al artista. ¿Y qué puede ser más real que tres músicos, con tres guitarras, llenando un concierto durante dos horas y media de música real, auténtica, pura, y llena de pasión y arte?

Crosby, Stills, Nash & Neil Young
Continuar leyendo «Tres guitarras para llenar el mundo de paz»

Reflexión final sobre «Away» (Audio)

Hace unos días comenté mis impresiones sobre los dos primeros capítulos de la primera temporada de «Away», la nueva serie de Netflix que explica un futuro viaje a Marte por parte de una misión tripulada conjunta y representada por cinco países.

En aquella reflexión ya señalé algunos aspectos interesantes, y ahora que he terminado de ver la serie, he creído oportuno e interesante transmitir mis sentimientos personales sobre esta serie, que ya adelanto me ha gustado mucho. Sí, no es perfecta y tiene aspectos criticables, pero sin duda me ha impresionado muy por encima de ese maremagnum de series que constantemente se estrenan en las principales empresas de streaming.

Estas reflexiones no son escritas. Hoy he querido cambiar, y las he grabado en audio, en algo parecido a un «podcast». No es un «podcast» realmente, simplemente es una grabación hecha tras ver el capítulo diez. Y en esta grabación exploro los aspectos que me han parecido más interesantes de esta serie.

Sin más, les dejo con el audio. Muchas gracias.