Nuevo vídeo de Irina sobre la saga Aesir-Vanir

Irina Musilova es uno de los personajes de la saga Aesir-Vanir. Oficial de la policía federal argentina, tiene la desgracia de conocer a Vasyl Pavlov, y, algo mucho peor, de enamorarse de él. Su papel será clave en «Yggdrasil», libro que creo terminaré escribiendo, aunque solo sea para no marearles más a ustedes con el tema.

Por lo demás, me siento muy feliz por haber acabado la saga, y he preparado una pequeña promoción de los libros, que he publicado en bloguers.net. La traigo aquí también para dar a conocer la saga a todo aquel que pueda estar interesado en la misma.

Por último, agradecer a todos ustedes su apoyo y su interés en la saga. Yo espero ahora recuperar todos los fragmentos sueltos de «Yggdrasil» y terminar esta obra. Ojalá pueda ser así. Pero, sin duda, el trabajo principal ya está hecho. Muchas gracias.

De mujeres, de liberaciones, de amistades eternas

El 8 de marzo se celebra el día de la mujer, y, como cada año, se arma un buen remolino de noticias en contra y a favor de la libertad e igualdad de la mujer en la sociedad. Y yo me pregunto: ¿cómo es posible que, en pleno siglo XXI, nos estemos cuestionando que las mujeres deben ser iguales, en derechos y en deberes, al hombre?

¿Cómo es posible que tengamos que pensar en cómo igualar sueldos en igualdad de puestos de trabajo? ¿Cómo podemos plantearnos que la mujer, en todo el planeta, y también en mi país, España, vive todavía sometida a condiciones que, muchas veces, son claramente injustas, cuando no dañinas y destructoras?

Frances Wright, escritora (1795, 1852).
Continuar leyendo «De mujeres, de liberaciones, de amistades eternas»

Fragmento de «La leyenda de Darwan»

Cuando publiqué la trilogía original de La leyenda de Darwan lo hice en una web de literatura llamada Entreescritores. Allí los tres libros quedaron en las tres primeras posiciones absolutas durante casi un año, con decenas de comentarios positivos. El primer libro todavía se encuentra allí junto a los comentarios.

El primer libro era el más corto de los tres. Una editorial dijo interesarse por publicar el libro, pero me pidió que lo ampliara. Yo lo hice encantado, entre otras cosas porque ya tenía la intención de ampliar ese primer libro. Luego la editorial se echó para atrás, pero el primer libro ya estaba ampliado.

Este que traigo aquí es uno de los capítulos adicionales de «La leyenda de Darwan I: Ragnarok». Helen, una de las dos protagonistas de la saga junto a Sandra, una joven mujer de algo menos de treinta años, se encuentra en su despacho, tras encontrarse su ADN y sus recuerdos almacenados durante millones de años en un sistema informático muy sofisticado y no creado por humanos.

Otros miles de humanos han renacido mediante el mismo procedimiento, y ahora luchan por sobrevivir en un universo muy distinto. Son humanos normales, gente corriente que, no sabe por qué, fueron elegidos para ser salvaguardados en un futuro lejano…

El primer libro se puede descargar de forma gratuita de Lektu.

El mapa de la Galaxia durante los hechos de «La leyenda de Darwan».
Continuar leyendo «Fragmento de «La leyenda de Darwan»»

Nueva nota de servicio y Marion

Cuando se termina octubre, los peores presagios del Covid-19 se han cumplido, y cuando escribo esto tenemos a toda España en estado de alarma otra vez. Aquí en Cataluña donde vivo la situación ha escalado de forma brutal, pero el resto del país y de Europa están también en cifras muy alarmantes.

Más allá de buscar responsables, que debe hacerse, ahora lo que toca es cuidarse e intentar evitar contagiarse. Yo el jueves estuve en una situación clara de peligro de forma forzada y sin que pudiera evitarlo. Solo espero no haberme contagiado.

Por otro lado, en enero de este año no esperaba cubrir las visitas de 2019. Luego pensé que quizás incluso se podrían llegar a igualar. Ahora creo que el blog se ha vuelto loco, con tasas de visitas que van entre los 300 y 400, llegando a las 500 visitas diarias en algún caso.

Continuar leyendo «Nueva nota de servicio y Marion»

Reflexión final sobre «Away» (Audio)

Hace unos días comenté mis impresiones sobre los dos primeros capítulos de la primera temporada de «Away», la nueva serie de Netflix que explica un futuro viaje a Marte por parte de una misión tripulada conjunta y representada por cinco países.

En aquella reflexión ya señalé algunos aspectos interesantes, y ahora que he terminado de ver la serie, he creído oportuno e interesante transmitir mis sentimientos personales sobre esta serie, que ya adelanto me ha gustado mucho. Sí, no es perfecta y tiene aspectos criticables, pero sin duda me ha impresionado muy por encima de ese maremagnum de series que constantemente se estrenan en las principales empresas de streaming.

Estas reflexiones no son escritas. Hoy he querido cambiar, y las he grabado en audio, en algo parecido a un «podcast». No es un «podcast» realmente, simplemente es una grabación hecha tras ver el capítulo diez. Y en esta grabación exploro los aspectos que me han parecido más interesantes de esta serie.

Sin más, les dejo con el audio. Muchas gracias.

La eterna búsqueda de Dios (+vídeo)

Nota: he tenido que regenerar el artículo. ¿Cómo pueden complicarse tanto las cosas a veces?

Tal como comenté el pasado julio, ya está disponible el segundo vídeo de «Caminos a lo desconocido», donde exploramos aspectos clave del ser humano, del universo, y de la existencia. El primero lo tienen en este enlace.

Estos vídeos irán apareciendo paulatinamente, pero no con fechas precisas, porque su realización es compleja, y yo dispongo de tiempo limitado. Pero intentaré crear, al menos, uno cada dos meses.

Serán siempre vídeos de unos cinco minutos, porque en esta era rápida de Internet es el tiempo máximo que muchos están dispuestos a visionar un vídeo. Por supuesto, estoy abierto a ampliar este tema y a contestar a cualquier lector cualquier aspecto que le interese comentar.

Verán que en estos vídeos no pido suscripciones ni «me gustas» ni nada parecido. Es algo muy común hoy en día y casi se ha vuelto obsesivo. Pero ustedes ya saben lo que tienen que hacer en cada caso.

Este nuevo vídeo lleva por título definitivo «La eterna búsqueda de Dios». E intenta profundizar en ese afán humano por encontrar lo divino en los aspectos más íntimos y más universales de la vida.

Continuar leyendo «La eterna búsqueda de Dios (+vídeo)»

Nota de servicio: nueva cuenta Twitter

Una entrada de servicio para informar del alta de la nueva cuenta de Twitter, que tiene como única finalidad dar un poco más de salida a este blog, ya que sin duda las redes sociales son importantes para estos menesteres, y además he tenido alguna petición por parte de algunos lectores para poder compartir entradas.

Pero lo importante es el blog, y ya comenté que el resto de cuentas han sido eliminadas. Lo importante es el blog y sus contenidos. Llenamos mil tweets con variopintas imágenes y datos, pero si sus contenidos no son interesantes de poco vale. Soy consciente de la dificultad de discutir contra los que organizan blogs llenos de luces de colores y maravillas diversas, pero este blog es de ciencias, humanidades y letras, y esas disciplinas pueden colorearse, pero hacerlo de forma excesiva distorsiona el objetivo principal, que es el de informar y de intentar enriquecer el conocimiento.

Si quieren seguir el Twitter les estaré agradecidos, pero no lo hagan por una cuestión de amabilidad; háganlo porque consideran que les interesa y les gusta estar informados de novedades que se anunciarán allí antes que aquí, por aquello de la inmediatez de las redes sociales. Y siempre con mi mayor agradecimiento, sea lo que sea que decidan.

Y eso es lo máximo que voy a ceder ante las redes sociales. El resto, cultura, conocimiento, y reflexión. No encontrarán nada más en este blog. Mejor o peor, pero la búsqueda del ser humano, de la verdad, y del conocimiento. Muchas gracias.

Imágenes de «Caminos a lo desconocido II: La eterna búsqueda de Dios»

Sigo de vacaciones, pero también sigo trabajando en el siguiente capítulo de «Caminos a lo desconocido«, la serie de vídeos donde nos haremos preguntas fundamentales sobre el universo, el ser humano, la mente, y otras cuestiones que trascienden el momento.

En este segundo capítulo tras la introducción comenzaremos con un aspecto fundamental del ser humano:  ¿creó Dios al ser humano? ¿O fue el ser humano quien creó a Dios? Veremos la naturaleza de Dios como un ente que va más allá del espacio-tiempo, y comprobaremos cómo la lógica puede romper los esquemas rígidos que sitúan a Dios como un ente omnipotente y omnisciente. Veremos varios ejemplos donde la naturaleza incorrupta y absoluta de Dios cae irremisiblemente frente a la lógica del universo.

manos

Continuar leyendo «Imágenes de «Caminos a lo desconocido II: La eterna búsqueda de Dios»»

Caminos a lo desconocido: Vídeo 1

Tal como comenté, hoy traigo a este pequeño blog el vídeo introductorio de «Caminos a lo desconocido», una serie de documentos sonoros y visuales donde plantearemos preguntas difíciles, que no tienen una respuesta sencilla, o que solo podremos contestar con ideas generales y especulativas. Pero es mejor buscar el conocimiento, y una respuesta que se aproxime a la verdad, que continuar en una ignorancia que nunca nos aportará nada como individuos.

En ese sentido, nunca debemos olvidar lo que dijo Hipatia de Alejandría: «Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar».

final

Continuar leyendo «Caminos a lo desconocido: Vídeo 1»