Sandra. Orígenes (fragmento)

Sandra es una androide diseñada específicamente para el espionaje y combate. Es, en muchos aspectos, una evolución de los sistemas de ataque y defensa de inteligencia artificial que se han ido desarrollando durante décadas, añadiendo una funcionalidad que le permite interactuar como si fuese humana. Su función: obtener información por cualquier medio, y sin importar aspectos secundarios.

En este fragmento, de su primera misión real, Sandra descubre que las cosas no son en blanco y negro, sino que existen mil formas de colores y puntos de vista sobre cada circunstancia, y sobre cada aspecto de la misión, y de la vida…

Continuar leyendo «Sandra. Orígenes (fragmento)»

Fragmento de Yggdrasil: liberación

Nota: Como nota curiosa, últimamente me había alegrado de haber vendido tres libros en Amazon. Luego he descubierto que es un lector que lee el libro y luego lo devuelve. Investigando el tema es política de Amazon poder devolver libros hasta 14 días después de comprado. Así que mis ventas de este mes vuelven a cero. Es otra picaresca que demuestra el poco valor que se da a nuestro trabajo literario. El mundo lo construyen las ideas, y luego se lo quedan los oportunistas y los demagogos.

Yggdrasil, el que será el decimosexto y último libro de la saga Aesir-Vanir, sigue adelante. Despacio, pero firme. Eso sí, no tengo fecha de publicación todavía. Sí espero tener el libro listo para el verano de 2022. Pero no quiero forzar tiempos.

Yggdrasil se desarrolla durante lo que se conoce como «Era Anterior», mil millones de años en el futuro, y tres mil millones de años antes de los hechos narrados en «La leyenda de Darwan«, tal como se especifica en la Cronología de la Humanidad. Cuenta la historia del Primer Nacimiento, o del origen de la nueva humanidad en la brutal guerra que confronta a dos civilizaciones, los Xarwen, y los LauKlars, ambos pueblos nacidos en la Tierra en diferentes épocas tras la extinción de la humanidad a finales del siglo XXVII (hechos que se pueden conocer en los dos libros de «La insurrección de los Einherjar»).

En esta escena, Helen ha sido rescatada tras haber sido capturada por los LauKlars. Sus lesiones físicas son variadas, pero el daño fundamental está en su mente, que ha sido torturada y violada a una escala nunca vista antes.

Yggdrasil
Continuar leyendo «Fragmento de Yggdrasil: liberación»

Allá donde reina Hipnos (y V)

La primera parte puede leerse en este enlace.
El libro se encuentra disponible en Amazon en este enlace gratis desde el 18 al 21 de noviembre.

«Algunos demonios viven con nosotros desde los primeros días, hasta nuestro último aliento. Y puede que incluso algo más» (Helen Parker. La leyenda de Darwan).

Nota: para los seguidores de la saga, hay un pequeño guiño en el relato.

Esta es la quinta y última parte de una nueva versión muy ampliada y modificada de un relato que estaba perdido por la red, en cierto blog de literatura muy popular. Luego entró en la colección de “Sandra: relatos perdidos“, como uno de los relatos realmente perdidos, porque se da la paradoja de que esos relatos son nuevos, excepto los dos primeros.

He pensado en rescatarlo aquí ahora, y ampliarlo en contenido y guion, para convertirlo en un relato propio completo, porque explica un aspecto crítico de Sandra durante gran parte de su existencia: su necesidad de esconderse de una sociedad que la persigue implacablemente por su condición.

Sandra tiene ochenta y cinco años durante los sucesos que aquí se narran. Su fisonomía y su físico son el de una joven de unos veinticuatro años. Mide un metro ochenta, de cabello largo y negro, ojos azules, y complexión atlética, y su aspecto no es para nada casual. Sus habilidades, además, se encuentran acordes con su aspecto. Ello le ha permitido vivir durante mucho tiempo situaciones tremendamente complejas. Aunque su futuro es la clave de su existencia, algo que ella quiere negar siempre. Debe, mientras tanto, esconderse constantemente. De todo, y de todos.

Sandra. Allá donde reina Hipnos.
Continuar leyendo «Allá donde reina Hipnos (y V)»

Allá donde reina Hipnos (IV)

La primera parte puede leerse en este enlace.

Esta es la cuarta y penúltima parte de una nueva versión muy ampliada y modificada de un relato que estaba perdido por la red, en cierto blog de literatura muy popular. Luego entró en la colección de “Sandra: relatos perdidos“, como uno de los relatos realmente perdidos, porque se da la paradoja de que esos relatos son nuevos, excepto los dos primeros.

He pensado en rescatarlo aquí ahora, y ampliarlo en contenido y guion, para convertirlo en un relato propio completo, porque explica un aspecto crítico de Sandra durante gran parte de su existencia: su necesidad de esconderse de una sociedad que la persigue implacablemente por su condición.

Sandra tiene ochenta y cinco años durante los sucesos que aquí se narran. Su fisonomía y su físico son el de una joven de unos veinticuatro años. Mide un metro ochenta, de cabello largo y negro, ojos azules, y complexión atlética, y su aspecto no es para nada casual. Sus habilidades, además, se encuentran acordes con su aspecto. Ello le ha permitido vivir durante mucho tiempo situaciones tremendamente complejas. Aunque su futuro es la clave de su existencia, algo que ella quiere negar siempre. Debe, mientras tanto, esconderse constantemente. De todo, y de todos.

Sandra. Allá donde reina Hipnos.
Continuar leyendo «Allá donde reina Hipnos (IV)»

Allá donde reina Hipnos (III)

La primera parte puede leerse en este enlace.

Esta es la tercera parte de una nueva versión muy ampliada y modificada de un relato que estaba perdido por la red, en cierto blog de literatura muy popular. Luego entró en la colección de “Sandra: relatos perdidos“, como uno de los relatos realmente perdidos, porque se da la paradoja de que esos relatos son nuevos, excepto los dos primeros.

He pensado en rescatarlo aquí ahora, y ampliarlo en contenido y guion, para convertirlo en un relato propio completo, porque explica un aspecto crítico de Sandra durante gran parte de su existencia: su necesidad de esconderse de una sociedad que la persigue implacablemente por su condición.

Sandra tiene ochenta y cinco años durante los sucesos que aquí se narran. Su fisonomía y su físico son el de una joven de unos veinticuatro años. Mide un metro ochenta, de cabello largo y negro, ojos azules, y complexión atlética, y su aspecto no es para nada casual. Sus habilidades, además, se encuentran acordes con su aspecto. Ello le ha permitido vivir durante mucho tiempo situaciones tremendamente complejas. Aunque su futuro es la clave de su existencia, algo que ella quiere negar siempre. Debe, mientras tanto, esconderse constantemente. De todo, y de todos.

Continuar leyendo «Allá donde reina Hipnos (III)»

Allá donde reina Hipnos (II)

La primera parte puede leerse en este enlace.

Esta es la segunda parte de una nueva versión muy ampliada y modificada de un relato que estaba perdido por la red, en cierto blog de literatura muy popular. Luego entró en la colección de “Sandra: relatos perdidos“, como uno de los relatos realmente perdidos, porque se da la paradoja de que esos relatos son nuevos, excepto los dos primeros.

He pensado en rescatarlo aquí ahora, y ampliarlo en contenido y guion, para convertirlo en un relato propio completo, porque explica un aspecto crítico de Sandra durante gran parte de su existencia: su necesidad de esconderse de una sociedad que la persigue implacablemente por su condición.

Sandra tiene ochenta y cinco años durante los sucesos que aquí se narran. Su fisonomía y su físico son el de una joven de unos veinticuatro años. Mide un metro ochenta, de cabello largo y negro, ojos azules, y complexión atlética, y su aspecto no es para nada casual. Sus habilidades, además, se encuentran acordes con su aspecto. Ello le ha permitido vivir durante mucho tiempo situaciones tremendamente complejas. Aunque su futuro es la clave de su existencia, algo que ella quiere negar siempre. Debe, mientras tanto, esconderse constantemente. De todo, y de todos.

Allá donde reina Hipnos
Continuar leyendo «Allá donde reina Hipnos (II)»

Allá donde reina Hipnos (I)

Nota: libro disponible en este enlace.

Esta es una nueva versión muy ampliada y modificada de un relato que estaba perdido por la red, en cierto blog de literatura muy popular. Luego entró en la colección de “Sandra: relatos perdidos“, como uno de los relatos realmente perdidos, porque se da la paradoja de que esos relatos son nuevos, excepto los dos primeros.

He pensado en rescatarlo aquí ahora, y ampliarlo en contenido y guion, para convertirlo en un relato propio completo, porque explica un aspecto crítico de Sandra durante gran parte de su existencia: su necesidad de esconderse de una sociedad que la persigue implacablemente por su condición.

Sandra tiene ochenta y cinco años durante los sucesos que aquí se narran. Su fisonomía y su físico son el de una joven de unos veinticuatro años. Mide un metro ochenta, de cabello largo y negro, ojos azules, y complexión atlética, y su aspecto no es para nada casual. Sus habilidades, además, se encuentran acordes con su aspecto. Ello le ha permitido vivir durante mucho tiempo situaciones tremendamente complejas. Aunque su futuro es la clave de su existencia, algo que ella quiere negar siempre. Debe, mientras tanto, esconderse constantemente. De todo, y de todos.

¿Y qué mejor forma para Sandra de esconderse que presentándose en sociedad, de la forma más clara y directa? Mediante matrimonios, Sandra consigue convertirse en la amable, sencilla, y gris esposa de algún hombre, en general de cierta importancia, pero no demasiado público...

sandra_bw
Sandra. Saga Aesir-Vanir.
Continuar leyendo «Allá donde reina Hipnos (I)»

La insurrección de los Einherjar y el camino al caos

Termina la promoción de verano con un título que, en su momento, abrió la segunda rama de la historia de la saga Aesir-Vanir. «La insurrección de los Einherjar», el cual se divide en dos libros.

En esta primera parte en oferta, subtitulada «El manto de Odín», la humanidad ha ido cayendo en un pozo de desidia e ignorancia, la religión se ha apoderado completamente de la sociedad, y la tecnología ha sido casi completamente olvidada, volviendo a una forma de nueva Edad Media. Por supuesto, enfermedades olvidadas han vuelto a resurgir, y una simple apendicitis, o un problema en el parto, o un cuadro médico cualquiera, que antes suponía tomar un simple medicamento, ahora supone la muerte segura.

Continuar leyendo «La insurrección de los Einherjar y el camino al caos»

Fragmento de Yggdrasil: Operación Poseidón

Dentro del universo de «La leyenda de Darwan» y la saga Aesir-Vanir, «Yggdrasil», el que será el decimosexto y último libro de la saga, se sitúa mil millones de años en el futuro, dentro de lo que se conoce como «Era Anterior». La cronología de la la humanidad la pueden ver en este enlace.

Un grupo de humanos han sido traídos de nuevo a la vida, sin saber muy bien cómo y por qué, y por qué ellos. Lo averiguarán más adelante. Por otro lado, una especie, conocidos como los Xarwen, les informan de que están en guerra contra una civilización: los LauKlars, seres muy avanzados física y mentalmente, que son herederos de antiguas aves de la Tierra. Los Xarwen necesitan desesperadamente todo tipo de ayuda, y saben, por informaciones arqueológicas y datos antiguos, que la humanidad fue en su tiempo la especie más violenta, brutal y dedicada a la guerra de la galaxia.

Los Xarwen esperan usar esas capacidades para poder contrarrestar el poder de los LauKlars, y dar la vuelta a una guerra que parece encaminada al desastre. Los personajes de este fragmento son:

Continuar leyendo «Fragmento de Yggdrasil: Operación Poseidón»

Dasha: un agradecimiento sincero

Hoy quiero solamente escribir unas líneas para agradecer a todos los lectores el interés que ha despertado el último relato que he publicado: «Dasha«. En Amazon, como es costumbre, el relato ha sido criticado y ninguneado. Es normal, pasa muy a menudo, y de hecho he retirado el relato de Amazon porque hay un límite para todo en la vida.

Pero en Lektu ha sucedido lo contrario: el relato está en el número uno, todavía sin puntuaciones es cierto, pero, aunque he tenido otros textos en las primeras diez o cinco posiciones, es la primera vez que uno de mis textos pasa a primera posición. Entiendo que está creando interés por parte de los lectores, y por ello les agradezco su confianza en este pequeño relato romántico y de ciencia ficción.

El libro puede ser actualmente descargado de Lektu en este enlace.


Más allá de eso, es llamativo cómo un mismo texto puede hundirse en los infiernos en una tienda como Amazon, y subir a los cielos en otra como Lektu. ¿La razón? Cada cual tendrá su teoría. Yo tengo la mía. Pero es digno de estudio sin ninguna duda.

Ahora estoy trabajando en «Yggdrasil», del cual publicaré un pequeño fragmento próximamente. En ese momento la saga estará terminada y yo habré terminado de escribir. O, como me dijo mi hermana ayer: «eso no se lo cree nadie». Puede que tenga razón. Solo puede.

Muchas gracias, y mucha salud y amor para todos.