Redes sociales, las destructoras de sueños

En anteriores entradas ya he dejado clara mi postura sobre las redes sociales, y su altísima capacidad para pervertir todo tipo de relaciones humanas, convirtiéndolas en simples modelos básicos «me gusta/no me gusta», con el agravante de modelos como Facebook o Twitter, donde solo se emplea el «me gusta».

Ese modelo, lejos de evitar la frustración por los «no me gusta», incide aún más en la necesidad constante de reafirmación del usuario cuando ve que va perdiendo «me gustas», y su actividad ya no tiene el eco que tenía antes, y sus estadísticas van cayendo.

Hoy vengo con una nueva entrada, motivada por un caso reciente que he visto y vivido recientemente. Y me preocupa que gente maravillosa e increíble tenga que sufrir por una causa que no es real, y que solo nos condiciona porque la sociedad nos dice qué es bueno y qué es malo.

No. Vamos a aclarar ideas. Y vamos a dejar frustraciones y depresiones de lado, o, al menos, vamos a intentarlo y poner todo nuestro esfuerzo en ello. No quiero ver ni a una sola persona más frustrada por culpa de las redes sociales.

Todos nos podemos frustrar con las redes, pero atención a los adolescentes, pueden sufrir verdaderas situaciones delicadas y complejas que se han de controlar y vigilar.
Continuar leyendo «Redes sociales, las destructoras de sueños»

Nota de servicio: nueva cuenta Twitter

Una entrada de servicio para informar del alta de la nueva cuenta de Twitter, que tiene como única finalidad dar un poco más de salida a este blog, ya que sin duda las redes sociales son importantes para estos menesteres, y además he tenido alguna petición por parte de algunos lectores para poder compartir entradas.

Pero lo importante es el blog, y ya comenté que el resto de cuentas han sido eliminadas. Lo importante es el blog y sus contenidos. Llenamos mil tweets con variopintas imágenes y datos, pero si sus contenidos no son interesantes de poco vale. Soy consciente de la dificultad de discutir contra los que organizan blogs llenos de luces de colores y maravillas diversas, pero este blog es de ciencias, humanidades y letras, y esas disciplinas pueden colorearse, pero hacerlo de forma excesiva distorsiona el objetivo principal, que es el de informar y de intentar enriquecer el conocimiento.

Si quieren seguir el Twitter les estaré agradecidos, pero no lo hagan por una cuestión de amabilidad; háganlo porque consideran que les interesa y les gusta estar informados de novedades que se anunciarán allí antes que aquí, por aquello de la inmediatez de las redes sociales. Y siempre con mi mayor agradecimiento, sea lo que sea que decidan.

Y eso es lo máximo que voy a ceder ante las redes sociales. El resto, cultura, conocimiento, y reflexión. No encontrarán nada más en este blog. Mejor o peor, pero la búsqueda del ser humano, de la verdad, y del conocimiento. Muchas gracias.

El fin de las redes y el Día de la Desconexión

Sigo con mi particular «desescalada» de todas las redes sociales. Solo quedan las que uso para temas de trabajo, que son para eso, y nada más. Y de momento una pequeña cuenta personal muy reciente en Twitter para algunos temas mínimos con una actividad muy esporádica.

Pero todo lo que tenía en Facebook, Twitter, e Instagram, está borrado. También he subido a Bloguers.net mi última entrada. Bloguers.net es, para quienes no lo sepan, una web fantástica donde los blogueros suben sus enlaces. Si la gente los vota van a portada. Además se pueden intercambiar enlaces en las redes sociales, y otras funciones interesantes.

Monte Aoraki, Nueva Zelanda, escenario de «La insurrección de los Einherjar»
Continuar leyendo «El fin de las redes y el Día de la Desconexión»

Cinco motivos para dejar las redes sociales

Hoy quiero ser breve e ir al grano, básicamente porque estoy en mi yate de 30 metros de eslora y tengo el masaje a punto para combatir el estrés de no dar ni golpe durante 24 horas al día.

Pero bueno, hablando un poco más en serio, sigue mi particular cruzada contra las redes sociales, que ya comencé hace un tiempo, y que no son una mala idea, pero se han convertido en un lugar donde el odio se aplaude, la incompetencia se premia, la ignorancia es abrazada, y la desinformación es constante. Pero quiero entrar en los detalles importantes:

redessociales

Continuar leyendo «Cinco motivos para dejar las redes sociales»

Configurando los próximos pasos del blog

Llega junio, de un año como es el 2020 que sin duda pasará a la historia. La razón la sabe todo el mundo: fue el año en que se acabó de escribir la saga Aesir-Vanir de La leyenda de Darwan.

Bueno, hablando en serio, el motivo es el virus, que nos ha mareado a todos y ha traído mucho dolor a demasiadas familias. Vamos a ver si se va superando este asunto, aunque no debemos bajar la guardia ni un instante, porque el virus sigue y seguirá ahí fuera. Las pérdidas humanas, esas, por desgracia, solo pueden llorarse, y lamentarse. Buscar responsables también, pero nadie traerá de vuelta a esos seres queridos.

En cuanto al blog, sigue adelante, y tengo muchos planes. De momento les dejo con los datos que me ha pasado Google sobre cómo ha funcionado la página este mes de mayo.

google_search_mayo

Continuar leyendo «Configurando los próximos pasos del blog»

Nota de servicio de La leyenda de Darwan

Hoy quisiera salirme un poco del guión, y comentar algunos detalles sobre la página, su presente y su futuro, en pocas líneas y sin extenderme, como es costumbre en mí. Vamos a ello.

El nuevo capítulo 3 de «La maldición de Freyr» llegará la semana que viene, entre el jueves 10 y el viernes 11. Escribir requiere tiempo y concentración, y mi vida privada y profesional no siempre me deja el tiempo necesario. Y quiero publicar material trabajado y del que me pueda sentir satisfecho. ¿La ventaja? Me permite mejorar el guión. Recuerden que los tres relatos anteriores están disponibles gratis en este enlace.

tyr
Tyr protagoniza «La maldición de Freyr» junto a Skadi en el cuarto relato de «La luz de Asynjur»

Continuar leyendo «Nota de servicio de La leyenda de Darwan»

De baja en Twitter y un Club de Fábula

Si buscan «La leyenda de Darwan» en Twitter verán que esta ha desaparecido. En realidad, la cuenta de Twitter siempre fue accesoria y secundaria a este proyecto. Después de darme de baja en Facebook, la baja en Twitter está motivada por la falta de interés que la cuenta generaba entre los lectores. ¿Por qué generaba poco o nulo interés?

La razón es muy sencilla: Twitter no funciona con ciertos parámetros, en los que la gente es reacia a contestar. Twitter es una máquina de debate, de conflicto, de lucha, de oposición a todo o a casi todo. Similar a Facebook, pero de forma más directa. En Twitter no tiene cabida La leyenda de Darwan. No funciona. Podría haber funcionado, pero es de suponer que este material, sean los libros o los artículos, no crean un mínimo interés, que invite a continuar con la cuenta abierta y activa. Así que ahí va el cierre.

ciencia_ficcion_chiste

Continuar leyendo «De baja en Twitter y un Club de Fábula»