Kykubi, una voz femenina para la scifi y las letras

Hoy no tengo tiempo para escribir, estoy muy ocupado salvando el universo (aunque siempre puedo apagar la consola y dejar de jugar al Mass Effect un ratito, es cierto).

Pero no importa, porque les traigo un descubrimiento que he hecho recientemente. Se trata del blog de una joven escritora cuyo nick es Kykubi, la cual escribe sobre diversos temas, entre ellos sobre el mundo de la ciencia ficción. Y, más concretamente, sobre la mujer y la literatura de ciencia ficción.

Kykubi
Continuar leyendo «Kykubi, una voz femenina para la scifi y las letras»

Microrrelato: el Día de la Tierra

Mayo. Año 2050.

—Pero madre, tú lo pasaste muy mal, en 2020… —La madre sonrió, acarició el largo cabello de su hija, y después de unos momentos, respondió:
—No es comparable, cariño. Mucha gente murió ese año, es cierto. Y fue terrible, es verdad. Pero esto es distinto.
—¿Por qué, madre? —La madre se volvió hacia la ventana. Señaló la tierra yerma y seca, y contestó:
—Porque hoy, mi niña del alma, la que está muriendo, es la Tierra…

John Le Carré, el héroe del siglo XX

El lunes 14 de diciembre de 2020 nos hemos despertado con la muerte de John Le Carré, famoso escritor que dio vida a una serie de novelas ambientadas en los tiempos de la Guerra Fría. Una guerra que ya se ha olvidado, junto con todo lo que significaba para los que la vivimos día a día. No en vano el peligro de un desastre nuclear era mucho más real de lo que muchos podrían haber imaginado. Y la URSS, la Unión Soviética, eran «los malos» de la época. Claro que ellos tenían otro punto de vista.

Y yo quería preguntarme hoy, aquí, cuántos John Le Carré nos quedan en el mundo. ¿Cuántos escritores actuales tendrán primeras páginas en los más importantes periódicos de todo el mundo cuando mueran? ¿Cuántos de los escritores que han nacido en los últimos treinta años llegarán a ser primera página del New York Times o el Washington Post, por nombrar dos periódicos muy conocidos e importantes?

John Le Carré
Continuar leyendo «John Le Carré, el héroe del siglo XX»

Nota de servicio: nueva cuenta Twitter

Una entrada de servicio para informar del alta de la nueva cuenta de Twitter, que tiene como única finalidad dar un poco más de salida a este blog, ya que sin duda las redes sociales son importantes para estos menesteres, y además he tenido alguna petición por parte de algunos lectores para poder compartir entradas.

Pero lo importante es el blog, y ya comenté que el resto de cuentas han sido eliminadas. Lo importante es el blog y sus contenidos. Llenamos mil tweets con variopintas imágenes y datos, pero si sus contenidos no son interesantes de poco vale. Soy consciente de la dificultad de discutir contra los que organizan blogs llenos de luces de colores y maravillas diversas, pero este blog es de ciencias, humanidades y letras, y esas disciplinas pueden colorearse, pero hacerlo de forma excesiva distorsiona el objetivo principal, que es el de informar y de intentar enriquecer el conocimiento.

Si quieren seguir el Twitter les estaré agradecidos, pero no lo hagan por una cuestión de amabilidad; háganlo porque consideran que les interesa y les gusta estar informados de novedades que se anunciarán allí antes que aquí, por aquello de la inmediatez de las redes sociales. Y siempre con mi mayor agradecimiento, sea lo que sea que decidan.

Y eso es lo máximo que voy a ceder ante las redes sociales. El resto, cultura, conocimiento, y reflexión. No encontrarán nada más en este blog. Mejor o peor, pero la búsqueda del ser humano, de la verdad, y del conocimiento. Muchas gracias.

Literatura: en ocasiones veo tragicomedias (+vídeo)

Hace unos días escribí un artículo sobre la necesidad de entender que el éxito de un escritor no se ha de basar tanto en obtener el deportivo descapotable de sus sueños, o la mansión con piscina de veinte lavabos.

Pues bien, alguien se me acercó, virtualmente hablando, y me dijo que lo que yo quería decir realmente en esa entrada era una forma de excusarme ante mi fracaso como escritor. También me dijo:

«El que no se conforma es porque no quiere».

Continuar leyendo «Literatura: en ocasiones veo tragicomedias (+vídeo)»

Por un puñado de votos

Ayer mantuve una acalorada discusión con un familiar sobre mi retirada de las redes sociales. Es normal, todavía existe alguien que se preocupa por que mi estado mental no termine por convertirme en un paranoico asesino esquizoide psicópata. Y eso que hace semanas que no salgo con el hacha para descuartizar a jóvenes despistados, que han ido de excursión a la montaña solitaria un fin de semana.

Pero hablando en serio, la cosa terminó en empate: yo no me conectaré más a las redes sociales, algo que me he prohibido (Facebook, Twitter, Instagram) excepto con las cuentas profesionales para el trabajo. A cambio, seguiré en Bloguers.net, porque, tras un intenso combate de cuchillos y sangre, convinimos que no es una red social al uso. Pero dejaré siempre, al final de cada entrada, un aviso:

«Vótame solo si has leído o vas a leer el artículo».

Continuar leyendo «Por un puñado de votos»

«Te esperaré al anochecer» disponible en Lektu

Tengo que decirte que mi vida ha cambiado completamente desde que nos vimos aquella noche mágica. Sí, sé que suena a tópico, a lo de siempre. Sé que estuve casado antes, y que mi vida fue un completo tedio, más aburrido que encender la televisión esperando que algo, o alguien, te cambie la vida de algún modo.

Pero tu aparición logró eso, y mucho más. Aquel viernes mágico, riendo, hablando, mirando las estrellas con mi viejo telescopio, y jugando con las olas del mar, comprendí que la magia no es esperar que ocurra un milagro; la magia es dejarse llevar por el milagro de tu mirada azul y limpia, como el mar que besaste aquella noche.

Esta noche te esperaré otra vez. Te esperaré al anochecer. Porque quiero volver a compartir contigo las estrellas. La vida comienza para muchos cuando sale el Sol. Para mí empieza cuando se pone. Porque es entonces, y solo entonces, cuando siento que estás cerca.

Vuelve. Seamos, de nuevo, un corazón en busca de estrellas…

portada_te_esperare

 


 

Sueño contigo

Dejo mis sueños en mi camino,
y en polvo los torna el tiempo.

Dejo de soñar contigo,
y te vas yendo , flotando en el viento.

El viento de la noche me trajo tu mirada,
y me abracé a ella con todo mi ser,
y ahora que ha llegado la mañana,
quisiera que no volviese a amanecer.

Son tantas las estrellas condenadas,
a brillar mucho en pocos días,
y a transformarse luego en nadas.

Son tantas las batallas por ti ganadas,
pero fue aquello que más querías,
lo que jamás en verdad imaginabas.

El barro cubre hoy mi sangrienta senda,
y me lleva perdido a la noche fría,
y estoy solo en el vacío de tu ausencia,
por perder a la mujer que tanto y tanto quería.

El inmortal nombre que forjaste en tu alma,
es sólo un recuerdo de lo que fue antaño,
bañado en tu mirada que tanto me calma,
parezco perderme ayer, hoy, año tras año.

Y tú, que cubriste para siempre mi sueño,
de esperanza, amor, anhelo,
sé para siempre la voz, mi sendero.

Y tú, que diste fe a este mortal perecedero,
dame tu mano y llévame presto
a encontrar el sueño que fue nuestro amor eterno.

Fuimos dos, fuimos camino,
fuimos uno en la tierra y el cielo.

Camina ahora, búscame entre tus miedos,
entre tus esperanzas y sueños necios,
y llévame a casa, donde curar pueda,
el dolor que tanto sufro y siento.

Fuimos sólo un sueño.
Mas fuimos, en verdad, sueño eterno.

I. Campomanes. Diciembre 1986.

(Del libro «Círculo eterno y otros relatos cortos». Portada diseñada por A.R. Cano).

circulo_eterno

Dónde están los héroes y los sueños del siglo XX

Hace muchos, muchos años, y esto no es un cuento, escribí una canción con mi guitarra que se titulaba «Trovador de siglo XX». Aún anda la partitura por algún lado. El caso es que es cierto. Ahora, escuchando el disco «I Robot» (Yo Robot) de Alan Parsons, inspirado en el libro del mismo nombre del Maestro Isaac Asimov, me pregunto: ¿dónde ha quedado mi época? ¿Qué hago en este siglo XXI que ni entiendo ni puedo asimilar?

El siglo XX pasó, y las nuevas generaciones no conocen aquellos tiempos. Hablando hace poco con un chico que ahora acaba de cumplir 26 años, me daba cuenta de que le hablaba de grupos, de escritores, de sucesos, que ni conoce, ni probablemente le importan en su mayor parte.

galaxia

Continuar leyendo «Dónde están los héroes y los sueños del siglo XX»

Nota de servicio en La leyenda de Darwan

Hola a todos los humanos y entidades conscientes de otras dimensiones que leen y siguen este pequeño blog en Internet. Hoy me gustaría agradecer, ahora que se acercan las navidades, el creciente interés que está página despierta en los lectores.

Estamos cerca de los quinientos seguidores del blog, que personalmente me parece una cifra seria para un blog dedicado a la literatura y las ciencias sin apoyos externos, ni marketing, ni SEOs, ni atomizadores cuánticos que lo apoyen.

Por otro lado, hemos superado las mil entradas del blog, y hemos alcanzado los cien mi visitantes. Además, el blog está a punto de contener un millón (1.000.000) de palabras escritas. Cómo se nota que no tengo hijos. Al menos reconocidos. Los artículos de filosofía, literatura y humanidades en general son de los más leídos, lo cual es realmente reconfortante, porque se demuestra el interés en esta importante materia. Pero los de ciencia no se quedan atrás.

Como pueden ver en el gráfico, el aumento en 2019 ha sido muy importante. Agradezco los apoyos externos de otros blogueros que han compartido material a través del portal Bloguers.net, al que también agradezco su apoyo.

estadis
Datos del año 2019 a fecha 28/11.

Y, para terminar, el año que viene, 2020, será la fecha, si no explota nada, en la que terminaré mi proyecto de la saga Aesir-Vanir, que empecé a modelar hace solamente cincuenta años, en 1970. El libro «La leyenda de Darwan IV: Idafeld» cerrará la historia de las dos líneas de evolución de la humanidad que he venido describiendo en los quince libros de la saga. Una fecha muy importante para mí, porque puede que mi trabajo sea modesto y anónimo, pero es el trabajo de toda una vida de sueños e ilusiones.

Por todo ello, agradecer a todos su presencia, su apoyo, sus «me gusta», sus comentarios, y su interés. Navegar por las redes sociales y encontrarte comentarios diciendo «ese blog tiene contenidos muy interesantes» es un lujo que jamás pensé podría vivir.

Por todo ello, a todos ustedes, muchas gracias por su apoyo. Seguimos adelante. Hasta las estrellas, y más allá.

Yolande_idafeld
Fragmento de «La leyenda de Darwan IV: Idafeld»