Perros veganos, la última moda ecológica

Nota: quede claro que respeto totalmente las filosofías vegetarianas y veganas, y apoyo muchos de sus principios (no todos). Cada cual que haga con su vida y su cuerpo lo que quiera. Cada cual es libre de comer lo que quiera. Pero este artículo no va de veganos; va de sus mascotas. Y ahí sí tengo algo que decir.

Hoy les voy a poner un test a ustedes. Uno sencillo. Con una sola pregunta. La pregunta es:

¿Qué error evidente, y casi doloroso, puede verse en la imagen que he tomado ayer, y que pueden ver bajo estas líneas, mientras le compraba a mi perrita su tan necesaria y fundamental dotación de galletas?

No se sulfure. No corra. Piénselo bien antes de contestar. Tómese su tiempo. La respuesta, a continuación.

Continuar leyendo «Perros veganos, la última moda ecológica»

Historia de una araña

De verdad les digo que, en esta lucha denodada por la defensa de la vida, y de los ecosistemas, y del planeta, siempre me he sentido como el pobre idiota que va contando la necesidad de cuidar la Tierra, mientras todos se ríen del tonto ecologista, que además debe de haberse vuelto loco de tanto hablar de derechos y de la vida.

Esto me ha pasado hace unos minutos, cuando he ido a tomar mi café de la mañana a mi cafetería habitual tras comenzar mi jornada laboral. Ya saben: ese café que nos da fuerzas para poder continuar la mañana con ánimo y ganas, o al menos intentarlo.

Enfermedades transmitidas por mosquitos

Continuar leyendo «Historia de una araña»

Microrrelato: el Día de la Tierra

Mayo. Año 2050.

—Pero madre, tú lo pasaste muy mal, en 2020… —La madre sonrió, acarició el largo cabello de su hija, y después de unos momentos, respondió:
—No es comparable, cariño. Mucha gente murió ese año, es cierto. Y fue terrible, es verdad. Pero esto es distinto.
—¿Por qué, madre? —La madre se volvió hacia la ventana. Señaló la tierra yerma y seca, y contestó:
—Porque hoy, mi niña del alma, la que está muriendo, es la Tierra…

Un mensaje, y un compromiso: el futuro de la Tierra

Hoy vengo realmente indignado, para qué negarlo, con un tema que tiene relación con mi profesión, y por una vez voy a hablar de mi trabajo sin que ello suponga publicidad. Porque hablaré de un producto comercial que estoy desarrollando, es cierto, pero lo ofrezco gratis a todos los lectores registrados del blog que lo deseen. De ese modo queda claro que mi intención no es publicitarme, sino denunciar un hecho curioso.

Y el asunto está relacionado con mi trabajo como informático. Como he comentado alguna vez, yo soy programador de ordenadores. Y una de las tareas a las que me dedico es a la programación de videojuegos. No es mi tarea principal, pero sí es un complemento. Además, es un complemento que me permite desarrollar mi creatividad y mi imaginación, del mismo modo que la literatura. Pero, en este caso, haciendo programas de entretenimiento para todas las edades.

three-kids
El futuro de la Tierra pasa por concienciar a las nuevas generaciones

Continuar leyendo «Un mensaje, y un compromiso: el futuro de la Tierra»

Somos los Hijos de la Tierra

¿Visionarios? ¿Iluminados? ¿O, simplemente, unos locos con suerte? Esa es una de las preguntas que uno puede hacerse sobre este pequeño relato que he rescatado del olvido, y que he creído podría ser de interés para el lector. Su título:

«Somos los hijos de la Tierra«.

La historia parte de un comentario de Sandra, personaje principal en «Las entrañas de Nidavellir», sobre una gigantesca nave generacional del siglo XXIII, construida con un solo propósito: abandonar la Tierra, para abandonar también sus costumbres, sus mitos, sus ritos, y su afán por el poder y el control. Un grupo de hombres y mujeres ecologistas embarcan en un viaje a las estrellas para no regresar jamás.

Con el apoyo de inmensas fortunas de algunos millonarios, que ven en el acto de ayudar a fabricar una nave ecológica un gesto que les redime de su poder, esta nave se pierde en el espacio, y todos la dan por desaparecida, y su tripulación, presumiblemente muertos.

Pero la nave no se perdió. Y, siglos más tarde, comienza la historia de este pequeño relato. Es una historia sencilla, sin más pretensión que llevar a cabo una reflexión muy rápida: ¿son los que huyeron los locos? ¿O lo fueron aquellos que se quedaron en la Tierra?

El texto está dedicado a Lara, una encantadora nena y vecina, que suele venir corriendo para llevar a mi perrita Lyra de paseo, mientras yo charlo con sus padres de cualquier cosa.

Es un texto especial. No forma parte de la saga, pero sí tiene una conexión con la saga. Y con la humanidad. Si les apetece, aquí lo tienen, en formato pdf. Muchas gracias.

hijos_de_la_tierra

Cuatro Dos Negro (I)

Segunda parte en este enlace.

«Cuatro Dos Negro» es la continuación de «Trece almas», donde pudimos ver a Sandra en su primera operación. «Trece almas» se encuentra en Amazon y en descarga gratuita, y es un relato donde se comienza a perfilar el modelo psicológico y de comportamiento de Sandra, que luego se irá desarrollando en los posteriores libros de la saga Aesir-Vanir.

«Cuatro dos negro» quiere cerrar algunos aspectos que quedaron abiertos en «Trece almas», e investigar un poco más en el desarrollo emocional primario de Sandra, algo en lo que llevo trabajando cinco años y nueve libros. Pero quedaba explicar el origen, el inicio fundamental. De ahí que me haya animado a escribir «Trece almas» y ahora este relato.

Este texto seguirá el mismo procedimiento que «Trece almas». Se publicará en varias partes, y luego se convertirá en libro en Amazon, estando también disponible de forma gratuita aquí, en el blog. Cada cual podrá escoger la opción que estime más conveniente. Muchas gracias.

cuatro_dos_negro
Cuatro Dos Negro – Saga Aesir-Vanir

Continuar leyendo «Cuatro Dos Negro (I)»

Imposibles ficticios. Hoy: cuando el bosque es silencio

Vamos con una nueva entrada de «Imposibles ficticios», esta serie en la que intentamos profundizar en los errores, más o menos evidentes, de obras de ciencia ficción. Muchas veces esos errores son totalmente admisibles, incluso necesarios, para dar forma a la historia. Lo que aquí intento no es desprestigiar obras que, por otro lado, son impresionantes, sino destacar ciertos elementos concretos y colocarlos en su punto adecuado.

Eso es lo que voy a hacer con una de las películas que, lo confieso, me hace llorar cada vez que la veo, y van unas cuantas: «Silent running», que en España se tradujo con el lamentable nombre de «Naves misteriosas».

SilentRunning-7-LG
Fotograma de la película

Continuar leyendo «Imposibles ficticios. Hoy: cuando el bosque es silencio»

Cuando no quede un nido en los árboles

Cuando la voz del último ser vivo de la Tierra muera, y solo quede el silencio, será la sentencia, y la tumba eterna, para aquellos que alzaron su mano contra toda vida, fuese en los mares, o en las tierras, en los pantanos, o en los ríos, en las montañas más altas, en las praderas más verdes, en las oscuridades más eternas.

eagle-bird-mountain-forest

Continuar leyendo «Cuando no quede un nido en los árboles»

La gran mentira de la naturaleza sabia y en equilibrio

Describo un caso real de hace unas semanas. Un día cualquiera, en un parque. Varios niños observan, junto a sus padres sonrientes, unos pelícanos junto a otras aves menores, quizás palomas. De pronto, frente a esos críos felices, uno de los pelícanos se come un ave menor. Todos los niños se quedan horrorizados, y los padres gritan y se llevan las manos a la cabeza. El pelícano deglute felizmente a la pequeña ave, y sigue en sus cosas indiferente al mundo, a los niños, y a sus gritos.

El sueño de la naturaleza sabia, en armonía y bondadosa, se ha roto en un instante, y para siempre, entre esos críos. ¿Habrá que llevarlos al psicólogo, para que les explique que, en realidad, el mundo no es así?

pelicano
¡Es la hora del bocata!

Continuar leyendo «La gran mentira de la naturaleza sabia y en equilibrio»