Historia de una araña

De verdad les digo que, en esta lucha denodada por la defensa de la vida, y de los ecosistemas, y del planeta, siempre me he sentido como el pobre idiota que va contando la necesidad de cuidar la Tierra, mientras todos se ríen del tonto ecologista, que además debe de haberse vuelto loco de tanto hablar de derechos y de la vida.

Esto me ha pasado hace unos minutos, cuando he ido a tomar mi café de la mañana a mi cafetería habitual tras comenzar mi jornada laboral. Ya saben: ese café que nos da fuerzas para poder continuar la mañana con ánimo y ganas, o al menos intentarlo.

Enfermedades transmitidas por mosquitos

Continuar leyendo «Historia de una araña»

La humanidad, el alimento del SARS-CoV-2

Hoy quisiera traer una nueva reflexión sobre la pandemia del SARS-CoV-2, con una perspectiva algo distinta: la perspectiva del virus, el cual nos ve de una forma muy evidente: somos su alimento favorito. Tanto es así, que se ha especializado en nosotros. Y nuestra incapacidad y nuestras obsesiones y conspiraciones ha convertido a la humanidad en simple alimento del virus.

Si algo ha demostrado el SARS-CoV-2 es que la famosa frase de Darwin «No sobrevive el más fuerte, sino el que mejor se adapta» es una verdad sin paliativos hoy día. La humanidad presume de ser la cumbre de la evolución, pero casi la mitad de los seres humanos no creen en la ciencia, ni mucho menos en las vacunas. Que no son perfectas, que no evitan contagios, pero sí evitan los cuadros graves del Covid-19.

En ese sentido, podemos ver que el SARS-CoV-2 nos ha adelantado por la derecha y sin despeinarse, y una simple capa de lípidos que protegen a una simple molécula de ARN ha sido capaz de poner a toda la orgullosa humanidad de rodillas. El virus ha demostrado que, ni somos tan inteligentes, ni sabemos adaptarnos, ni somos la cumbre de la evolución.

Continuar leyendo «La humanidad, el alimento del SARS-CoV-2»

ARNm en Covid-19: los planos de la Estrella de la Muerte

Vamos ahora en este pequeño blog perdido de la galaxia bloguera a explicar un hecho muy relevante del año 2020: la aplicación de las primeras vacunas, la de las empresas Modernas y Pfizer, a la población, empezando por el Reino Unido. Pero estas vacunas son revolucionarias por su metodología y forma de actuar sobre el organismo.

Y no, no se preocupe; no modificará su ADN, ni le convertirá en un reptiliano ansioso por seguir ciegamente a Bill Gates para invadir la Tierra. El tema es mucho más interesante que esas ridículas paranoias, propias de una novela barata de ciencia ficción. Ni siquiera yo sería capaz de escribir un guión tan pésimo.

El SARS-CoV-2 se ha convertido sin duda en el verdadero y casi único protagonista de 2020, y en el primer semestre de 2021 lo seguirá siendo, por mucha vacuna que llegue pronto a la población. Pero, sin duda, cuanto antes se apliquen las vacunas, antes comenzaremos a ver una salida a la situación en la que nos encontramos en este diciembre de 2020. Y las vacunas de tipo ARNm, donde «m» es «mensajero», son un paso revolucionario. ¿Cómo actúan? Vamos a verlo.

Continuar leyendo «ARNm en Covid-19: los planos de la Estrella de la Muerte»

El virus SARS-CoV-2 no es artificial (demostración)

En los últimos días me he ido encontrando con gente que me asegura que el virus tiene que ser artificial. Que es demasiado perfecto para ser natural. Yo les contesto siempre lo mismo: si fuese tan perfecto no tendría diez veces la letalidad de la gripe, sino cien veces, o mil veces. Y, si fuese artificial, no atacaría a los jóvenes o a la gente de mediana edad, en esa idea de que fue diseñado para acabar con la tercera edad.

No. El virus es natural. ¿Podría haberse escapado de un laboratorio mediante algún accidente? Sí, pero es mucho más plausible que una mutación casual le permitiera pasar del animal al ser humano, en un proceso conocido como zoonosis.

Continuar leyendo «El virus SARS-CoV-2 no es artificial (demostración)»

Covid-19 y operaciones lógicas con la vacuna

En esta entrada corta del mes vamos a hacer una reflexión rápida, para que vean cómo se puede usar la lógica para llegar a conclusiones totalmente lógicas, totalmente creíbles en primera instancia, y totalmente carentes de un aval científico. Pero, ¿quién dijo que la lógica y la ciencia debían ir siempre de la mano?

La lógica es el principio de la sabiduría, no el fin. Y hemos de tener mucho cuidado, porque conclusiones totalmente lógicas pueden estar completamente equivocadas. Y en Internet mucha gente usa estas técnicas para manipularnos. Vamos con el ejemplo.

doctor
Mi vacuna no les curará del Covid-19, pero hará la lectura de mis textos más soportable.

Continuar leyendo «Covid-19 y operaciones lógicas con la vacuna»

La estrella de Kítezh (V)

Cuarta parte en este enlace.
Primera parte en este enlace.

Quinta parte de este relato sobre el origen de la disputa entre Sandra y Robert que ellos mismos discuten en “Las entrañas de Nidavellir”.

Sandra se encuentra ante la tesitura de destruir el complejo oculto donde se desarrolla el arma basada en XARN, pero con el peligro de que puedan quedar datos no controlados y personal conocedor del trabajo de Robert Bossard, el nieto de Alice Bossard. Alice, sin duda la mejor amiga que nunca tuvo Sandra.

Debe por ello llevar a cabo una estrategia conservadora de investigación, y verificar hasta dónde se ha llegado en el desarrollo del arma, además de buscar la manera de acabar con todo el proyecto…

“ Mi mejor amiga no era humana; era una androide. Algunos valoran a sus amigos por lo que tienen. Otros por lo que son. Yo la valoré porque me dio su amistad. Nunca juzgues a alguien por quién es, sino por el amor que te pueda llegar a dar”.

(Alice Bossard. Extracto de su testamento).

alice1

Continuar leyendo «La estrella de Kítezh (V)»

Pasajeros para la segunda ola Covid embarquen por la puerta cero

Vivo en un pueblo costero en la Costa Dorada. Es un lugar bonito, la verdad. Vida de pueblo, tranquilidad, buen aire, gente sencilla, y más o menos nos conocemos todos hasta el punto de ir por la calle sin dejar de saludar a este o aquel durante el paseo con la perrita.

En verano el pueblo se llena de turistas, tanto españoles como extranjeros. Normal, la gente viene a disfrutar de Sol, playa, y descanso. Muchas familias con niños, algunos grupos de jóvenes, y en general un ambiente tranquilo.

Pero este año es distinto, y por eso escribo esto. Sí, es cierto: la gente tiene ganas de salir. Escribo esto un 24 de junio de 2020, San Juan, o Sant Joan como usted prefiera. Pero este año la fiesta ha estado muy diluida. La razón la sabemos todos: el Sars-CoV-2.

coronavirus
Una portada manipulada de la BBC con una futura noticia de octubre de 2020 sobre una segunda ola del Covid-19. ¿Se convertirá en real? De nosotros depende, no lo dude. Tengamos cuidado.

 

Continuar leyendo «Pasajeros para la segunda ola Covid embarquen por la puerta cero»

La estrella de Kítezh (IV)

Tercera parte en este enlace.
Segunda parte en este enlace.
Primera parte en este enlace.

Cuarta parte de este relato sobre el origen de la disputa entre Sandra y Robert que ellos mismos discuten en “Las entrañas de Nidavellir”.

Sandra ha visto que Robert se ha unido a Catia en su deseo de desarrollar un arma biológica basada en XARN con el fin de hacer frente a la invasión china. Mientras tanto, Víctor y Olga se dirigen a ver a Mikhail Dietrich, a pesar de que no podrán presentarle a Sandra. Pero Víctor entiende que la intercepción de la que ha sido objeto debe haber sido causada por alguna filtración. Y Mikhail podría tener información adicional sobre dicha intercepción, e incluso sobre lo ocurrido con Sandra…

estrella_kitezh

Continuar leyendo «La estrella de Kítezh (IV)»

Covid-19: llega la nueva anormalidad

Una de las cosas que tiene la ciencia ficción es la de prever el futuro. Y lo ha hecho muchas veces. La película «Contagio» de 2011 estaba clasificada como «ciencia ficción». Ahora está reclasificada como «Thriller». Lo que antes era increíble ahora es una realidad. Y lo que antes era imposible ahora es el testimonio de que cualquier cosa que pueda pasar, tarde o temprano sucederá. Eso se resume en la famosa frase:

«Lo que es imposible en un año, es inevitable en un millón de años».

cuatrojinetescb1

Continuar leyendo «Covid-19: llega la nueva anormalidad»

Ingeniería molecular para la próxima pandemia

Nota muy importante: lo que viene a continuación es un modelo hipotético futuro que se basa en investigaciones actuales sobre la actividad de nanomáquinas, y dos modelos especulativos propios de ataque al virus, uno pasivo y otro activo. Debe quedar claro que todo esto es claramente especulativo, y que gran parte de este artículo es original y una reflexión sobre posibles formas de combatir virus en el futuro.

No soy médico, ni soy virólogo, por lo tanto, estas ideas deben tenerse en cuenta como lo que son: especulaciones sin ninguna base científica actual y, básicamente, una ciencia ficción que podría quizás ser realidad un día. Sí soy escritor de ciencia ficción aficionado. Y uso esa experiencia para imaginar potenciales soluciones futuras. Si se anima a leer este texto, tenga esto en cuenta por favor. Muchas gracias.

Ya he hablado varias veces de lo que se podría haber hecho para evitar la pandemia del Covid-19. No lo digo yo claro, simplemente he referido lo que muchos expertos virólogos y epidemiólogos habían avisado por activa y por pasiva: que una pandemia no era un asunto de si era posible, sino de cuándo iba a ocurrir.

Bien, la pandemia está aquí, y se habla de investigación en virología para evitar futuras pandemias. Pero, afortunadamente, en el futuro no solo los virólogos van a aportar soluciones, sino que otros profesionales se van a apuntar a esta lucha.

En un mundo cada vez más conectado en proyectos interdisciplinares, aparece un nuevo actor para luchar contra futuras pandemias: los ingenieros moleculares.

nanobots
Se especula que los nanobots podrían destruir células cancerígenas. Pero su actividad contra los virus podría ser decisiva en una futura pandemia.

Continuar leyendo «Ingeniería molecular para la próxima pandemia»