Covid -19: comparando cifras

Cuando se habla de datos, del tipo que sean, y se mezclan con política, la demagogia suele estar a la orden del día. En España, por ejemplo, cada comunidad autónoma y el gobierno se lanzan datos unos a otros para defender, cada cual, sus intereses particulares y partidistas frente a la necesidad de cuidar y proteger a los ciudadanos, que es lo que deberían hacer.

¿Por qué hablo de demagogia? Lo mejor para demostrar que se está usando la demagogia es contrastar los datos. Por ejemplo, el agricultor Alfa ha cosechado mil manzanas. ¿Eso es mucho o es poco? Habrá que contrastarlo con el resto. Resulta que el agricultor Beta y el Gamma han cosechado diez mil. Ahora queda claro que Alfa ha cosechado poco. Si Beta y Gamma han cosechado doscientas manzanas, resulta que Alfa ha tenido un gran éxito.

gripe_2018

Cuando se habla de Covid, no olvidemos la gripe, y las experiencias con este virus.

Continuar leyendo «Covid -19: comparando cifras»

Radar Covid: por qué es importante

Hoy vengo con un tema polémico y práctico: la dichosa aplicación «Radar Covid» que permite rastrear positivos, tanto en Android como iOS. Y vengo con este tema porque es importante.

Primero, y antes de nada, recordemos dos enlaces de este mismo blog:

  • La gran mentira de la cuarentena (4/4/2020). Donde expliqué que, a pesar de que la cuarentena era importante, era solo un freno temporal al problema de la expansión del Covid, y, aunque era necesario ese freno, la idea que nos daban de que era prácticamente la solución para el futuro era falsa, tal como se ha visto.
  • Pasajeros para la la segunda ola Covid embarquen por la puerta cero (24/6/2020). Donde explicaba que la segunda ola era cuestión de tiempo. Yo la puse en octubre de 2020, pero se ha adelantado a agosto, aunque seguirá creciendo, y sin duda en octubre la situación podría ser tremendamente compleja. Ya lo es ahora, pero octubre y noviembre serán meses difíciles porque empieza la gripe, y el problema se va a acelerar. Si ya hay colapsos  en los hospitales muchos años solo con la gripe en la sanidad, imagine con el Covid.

Lo cierto es que hemos perdido el control, y ahora toca cuidarse. Sí, criticar al gobierno de España o a las comunidades autonómas está bien, por supuesto. O al gobierno de su país. Pero hagamos algo más. Algo más directo. Y esta app puede ser clave. De ello hablaré a continuación.

radar-covid

Continuar leyendo «Radar Covid: por qué es importante»

Covid-19 y operaciones lógicas con la vacuna

En esta entrada corta del mes vamos a hacer una reflexión rápida, para que vean cómo se puede usar la lógica para llegar a conclusiones totalmente lógicas, totalmente creíbles en primera instancia, y totalmente carentes de un aval científico. Pero, ¿quién dijo que la lógica y la ciencia debían ir siempre de la mano?

La lógica es el principio de la sabiduría, no el fin. Y hemos de tener mucho cuidado, porque conclusiones totalmente lógicas pueden estar completamente equivocadas. Y en Internet mucha gente usa estas técnicas para manipularnos. Vamos con el ejemplo.

doctor
Mi vacuna no les curará del Covid-19, pero hará la lectura de mis textos más soportable.

Continuar leyendo «Covid-19 y operaciones lógicas con la vacuna»

Pasajeros para la segunda ola Covid embarquen por la puerta cero

Vivo en un pueblo costero en la Costa Dorada. Es un lugar bonito, la verdad. Vida de pueblo, tranquilidad, buen aire, gente sencilla, y más o menos nos conocemos todos hasta el punto de ir por la calle sin dejar de saludar a este o aquel durante el paseo con la perrita.

En verano el pueblo se llena de turistas, tanto españoles como extranjeros. Normal, la gente viene a disfrutar de Sol, playa, y descanso. Muchas familias con niños, algunos grupos de jóvenes, y en general un ambiente tranquilo.

Pero este año es distinto, y por eso escribo esto. Sí, es cierto: la gente tiene ganas de salir. Escribo esto un 24 de junio de 2020, San Juan, o Sant Joan como usted prefiera. Pero este año la fiesta ha estado muy diluida. La razón la sabemos todos: el Sars-CoV-2.

coronavirus
Una portada manipulada de la BBC con una futura noticia de octubre de 2020 sobre una segunda ola del Covid-19. ¿Se convertirá en real? De nosotros depende, no lo dude. Tengamos cuidado.

 

Continuar leyendo «Pasajeros para la segunda ola Covid embarquen por la puerta cero»

Covid-19: llega la nueva anormalidad

Una de las cosas que tiene la ciencia ficción es la de prever el futuro. Y lo ha hecho muchas veces. La película «Contagio» de 2011 estaba clasificada como «ciencia ficción». Ahora está reclasificada como «Thriller». Lo que antes era increíble ahora es una realidad. Y lo que antes era imposible ahora es el testimonio de que cualquier cosa que pueda pasar, tarde o temprano sucederá. Eso se resume en la famosa frase:

«Lo que es imposible en un año, es inevitable en un millón de años».

cuatrojinetescb1

Continuar leyendo «Covid-19: llega la nueva anormalidad»

La gran mentira de la cuarentena

Vamos con una nueva entrada de «La gran mentira», donde comento aspectos sociales, culturales o políticos que han sido, o son, grandes mentiras, empleadas con distintos fines. Y, en el caso de la cuarentena, la mentira es tremendamente paradójica, porque nos da una falsa sensación de seguridad. ¿Seguridad? Estar en casa da seguridad. Y provoca que la expansión del virus se ralentice. Eso es cierto. ¿Dónde está la mentira?

Vector Coronavirus covid-19 or 2019-nCoV quarantine poster with yellow stripes.

Continuar leyendo «La gran mentira de la cuarentena»

Reflexiones sobre la próxima epidemia

En medio del caos por terminar el último libro sigo buscando huecos para comentar temas que puedan aportar algo al blog además de mis ladrillos literarios. Porque el blog es literatura, pero es también humanidades en general, y ciencia.

Y hablando de ciencia, me gustaría lanzar una pregunta al aire: ¿cómo se gestionará la siguiente crisis sanitaria por epidemia? Ahora todo el mundo se me echará al cuello diciendo: «¿Estás loco? ¡estamos en medio de una crisis planetaria, qué haces hablando de la siguiente!»

pruebas-coronavirus-laboratorio-del-hospital-clinic-barcelona-1583403152407
Necesitamos darles a los profesionales un entorno seguro, equipamiento adecuado, y los recursos necesarios para que su investigación avance hasta encontrar soluciones que puedan generar medicamentos en un corto periodo de tiempo tras cada nuevo virus.

Continuar leyendo «Reflexiones sobre la próxima epidemia»

Coronavirus: el peligro es el miedo

El coronavirus, conocido como COVID-19, es el protagonista total de las noticias, y está actuando ya a todas las escalas: económica, social, y médica. Es un virus que se está expandiendo por todo el mundo, y cuyo control es complejo porque tiene una capacidad de transmisión alta. Si además fuese como el SARS, el anterior virus que apareció también en China en 2003 sería altamente peligroso. Pero no lo es.

Parece mentira que las autoridades chinas no aprendan de sus errores. De nuevo la fuente de transmisión se da de pequeños mamíferos al ser humano, y de nuevo se intenta ocultar la información, causando un desastre. ¿Por qué tiene el mundo que aguantar la prepotencia, inoperancia e incompetencia de las autoridades chinas? ¿Por qué el mundo se debe ver expuesto a las malas praxis sanitarias y médicas de China?

Son preguntas que ahora dejan de tener importancia ante la emergencia de la expansión de la enfermedad.

coronavirus

Continuar leyendo «Coronavirus: el peligro es el miedo»