La leyenda de Darwan gratuito por unos días

Una nueva oferta, aprovechando que llega el día del libro, en el que «La leyenda de Darwan» en su versión de la trilogía completa, está disponible de forma gratuita en Amazon.

Este libro conforma una trilogía, que ahora se encuentra en un solo volumen, con algunas correcciones menores, y dos capítulos nuevos en el primer libro, que no aparecían en el primer libro. Capítulos que se añadieron para una editorial que iba a publicar los libros, y que finalmente optó por no publicarlo. Yo lo dejé sin embargo con los nuevos capítulos, que dan una mejor visión de la historia.

Para que se hagan una idea del contenido, les dejo con un fragmento del libro, en el momento en el que Helen, a la que apodan Freyja, termina una reunión con sus subordinados inmediatos. Helen es una mujer de algo menos de treinta años, y la líder de un grupo de humanos en un lejano futuro.

Muchas gracias, y feliz día del libro. Ya saben: los libros no necesitan Internet, ni baterías, ni pantalla, ni microprocesador, ni memoria. Eso sí, tienen un inconveniente: necesitan de un cerebro que sepa imaginar escenarios y personajes para que funcionen. Si usted dispone de ambas características, felicidades, y disfrute de la lectura. Muchas gracias.

La leyenda de Darwan
Continuar leyendo «La leyenda de Darwan gratuito por unos días»

El relojero y el surgimiento de la consciencia social

Vamos hoy a hablar de consciencia, de sus propiedades, y del mito de que el ser humano ha trascendido toda la escala evolutiva, para convertirse en un ser especial y elegido, supuestamente tocado por la mano de Dios para ser una entidad superior a todos los demás organismos de la Tierra.

Una falacia que debe ser desterrada, para que el ser humano pueda, por fin, comprender su sitio, y su futuro, como entidad consciente intelectual.

La consciencia nos debe acercar a la comprensión de la naturaleza, de una forma empírica, racional, y científica.
Continuar leyendo «El relojero y el surgimiento de la consciencia social»

Fragmento de «Los dientes de Fenrir»

«Los dientes de Fenrir» es la tercera parte de la trilogía de «La leyenda de Darwan», que conforman los tres primeros libros de la Saga Aesir-Vanir, formada por quince libros.

En esta tercera parte se da resolución a los hechos acaecidos en la primera y segunda parte, y se introduce el elemento fundamental para luego poder leer el cuarto libro: «Idafeld», que no forma un cuarteto, sino que es un libro independiente.

Este es un fragmento que explica algunos aspectos relacionados con la saga, y con los hechos que en ella se narran. Unos hechos que, en su conjunto, parten del año 480 antes de Cristo, hasta un lejano futuro. Muchas gracias.

La leyenda de Darwan III: Los dientes de Fenrir. Pintura de A. R. Cano para el libro.
Continuar leyendo «Fragmento de «Los dientes de Fenrir»»

Lenguaje inclusivo y la gata de Schrodinger

Vamos con una nueva entrada sobre lenguaje inclusivo, una tendencia que combato activamente desde este pequeño blog, una lucha que no gusta a muchos sectores de población. Pero, una vez más, me reafirmo, y como demostré en esta entrada anterior, el lenguaje inclusivo no tiene, en la mayoría de los casos y salvo excepciones, ningún sentido.

Una pregunta que quiero lanzar ahora a las redes: ¿el gato de Schrodinger era realmente una gata? No lo sabremos nunca. ¿Tendría que haber usado Schrodinger «gata», o quería indicar que, en definitiva, el experimento no tenía en cuenta el sexo del gato?

El misterio de Schrodinger y su experimento: ¿era un gato una gata?
Continuar leyendo «Lenguaje inclusivo y la gata de Schrodinger»

La historia del lobo y el pastor confiado

Como muchos de ustedes sabrán, se está viviendo en Afganistán una auténtica locura, con la llegada de los talibanes a la capital, Kabul, y el terror que han desatado.

¿Tiene solución? No. ¿Tienen los talibanes la capacidad de crear un gobierno estable? No. ¿Van a aprovecharse de los enormes recursos naturales otros países, que ven una oportunidad única, sin importar para nada el respeto a los derechos humanos? Sí. ¿Va a hacer algo occidente? No, hasta que comiencen los atentados fuera del territorio de Afganistán. Algo que llevará su tiempo. Pero terminará pasando.

Continuar leyendo «La historia del lobo y el pastor confiado»

Inesperado regalo: una niña de 15 años

Que los seres humanos solemos ir de duros y fuertes es una constante universal. Que, por dentro, la mayoría nos deshacemos ante los recuerdos, los sentimientos, y las vivencias vividas, es una constante aún mayor.

Ayer estaba con una amiga a la que no veía desde hace tiempo. Le pregunté cómo está su hija, que ya debe estar mayorcita. Me respondió:

«Tiene quince años, y si quieres, te la regalo».

Me hizo gracia el comentario. Denota una clara desesperación de una madre ante una edad muy, muy difícil, como es la pubertad de los jóvenes. Lo he visto en varias ocasiones, y lo entiendo.

Obviamente el comentario es una figura, pero no lo fue el hecho de plantearme la situación: yo con una niña de quince años en casa. Eso, por supuesto, disparó de inmediato mis recuerdos.

Continuar leyendo «Inesperado regalo: una niña de 15 años»

Perros veganos, la última moda ecológica

Nota: quede claro que respeto totalmente las filosofías vegetarianas y veganas, y apoyo muchos de sus principios (no todos). Cada cual que haga con su vida y su cuerpo lo que quiera. Cada cual es libre de comer lo que quiera. Pero este artículo no va de veganos; va de sus mascotas. Y ahí sí tengo algo que decir.

Hoy les voy a poner un test a ustedes. Uno sencillo. Con una sola pregunta. La pregunta es:

¿Qué error evidente, y casi doloroso, puede verse en la imagen que he tomado ayer, y que pueden ver bajo estas líneas, mientras le compraba a mi perrita su tan necesaria y fundamental dotación de galletas?

No se sulfure. No corra. Piénselo bien antes de contestar. Tómese su tiempo. La respuesta, a continuación.

Continuar leyendo «Perros veganos, la última moda ecológica»

Fragmento de Yggdrasil

El decimosexto e, hipotéticamente, último libro de la saga Aesir-Vanir, se resiste a ser terminado. En realidad, la saga Aesir-Vanir actual de quince libros está terminada. Pero este decimosexto libro es como una función de onda probabilística: a veces parece que será publicado, y otras veces no. Todo depende de cómo me sienta ese día.

El libro se engloba en lo que en la cronología de la saga se conoce como «Era Anterior», mil millones de años después de los acontecimientos vistos en «La insurrección de los Einherjar». Y explica en detalle la naturaleza y origen de los Xarwen, una especie que se menciona en la trilogía de «La leyenda de Darwan», pero de la que solo existen datos confusos.

En cualquier caso, este libro es un verdadero caos. Que ese caos tome forma y se termine convirtiendo en algo es algo que se ha de ver todavía. Si es que termino el libro. ¿Hoy tocaba estar convencido de que sí, o de que no? Ya lo decidiré luego…

Continuar leyendo «Fragmento de Yggdrasil»

Censura libertaria: el cáncer del siglo XXI

Bueno, basta ya. De verdad. ¿De cuántas maneras hay que decirlo?

Todo empezó el día en el que alguien decidió que la manera de cortar con el cáncer de la sociedad que devora la igualdad, la libertad, el respeto, la tolerancia, tenía un arma secreta: la censura. Y, más concretamente, una censura basada en los derechos y libertades del pueblo.

Fue entonces cuando empezamos a perdernos en las ideas y pensamientos que promueven la censura como arma para combatir la desigualdad. Una censura que consta de diez puntos, que podemos ver a continuación.

Continuar leyendo «Censura libertaria: el cáncer del siglo XXI»

¿Qué podemos esperar?

¿Qué podemos esperar de una humanidad en la que tres de cada cuatro seres humanos no tienen ningún futuro? ¿Qué podemos pensar de una sociedad que le niega un futuro a gran parte de los individuos? ¿Cómo podemos ocultar la indecencia de usar a seres humanos como material de intercambio en una política atroz, donde las almas son arrastradas mediante engaños a una muerte cierta y segura?

¿Cómo podemos creer que existe un futuro de promesas y grandeza, cuando la negamos a quienes más la necesitan? ¿Qué respuesta podemos dar a aquellos que nacen en la desesperación, en la desesperación tratan de sobrevivir, y de desesperación mueren sin consuelo ni futuro?

Continuar leyendo «¿Qué podemos esperar?»