Censura libertaria: el cáncer del siglo XXI

Bueno, basta ya. De verdad. ¿De cuántas maneras hay que decirlo?

Todo empezó el día en el que alguien decidió que la manera de cortar con el cáncer de la sociedad que devora la igualdad, la libertad, el respeto, la tolerancia, tenía un arma secreta: la censura. Y, más concretamente, una censura basada en los derechos y libertades del pueblo.

Fue entonces cuando empezamos a perdernos en las ideas y pensamientos que promueven la censura como arma para combatir la desigualdad. Una censura que consta de diez puntos, que podemos ver a continuación.

Continuar leyendo «Censura libertaria: el cáncer del siglo XXI»

Lectores de sensibilidad: cuando la censura se viste de seda

Vuelve un nuevo capítulo de autocensura en la literatura. Y vuelvo a traer este tema al blog, porque no podemos dejar de proteger la libertad de expresión, y muy importante, la libertad del escritor para crear su obra. Que será mejor o peor, pero deberá ser siempre una obra expresada en libertad. Me estoy refiriendo a este término tan sugerente, y que guarda una censura enorme, llamado «lectores de sensibilidad».

Sinceramente, lamento traer de nuevo este tema a este blog, pero es prioritario para mí hablar de las novedades que se van dando sobre el mundo de la censura literaria de seda. La censura de seda, término que me acabo de inventar ahora mismo, es aquella por la cual alguien, con un aire aparentemente bienintencionado, nos viene a decir que somos racistas, xenófobos, sexistas, o que sufrimos cualquier otra desviación social en razón de lo que escribimos en nuestros libros.

autocensura

Continuar leyendo «Lectores de sensibilidad: cuando la censura se viste de seda»

Escritores: vamos a dejar de ser políticamente correctos

Hoy me he encontrado con otra de esas noticias que me dejan claro cómo se ha perdido el norte cuando de «ser buenos» se trata. Esa obsesión por querer convertir la literatura y el arte en becerros callados y respetuosos con todas las ideas, que se han de presentar en una nube de luz y amor y paz. Pero el arte no es eso. La literatura no es eso.

Cuando llegan noticias como la de este enlace, donde se acusa a una escritora (de principios del siglo XX) de ser racista por los comentarios que vierten algunos de sus personajes, me echo a temblar. Si vamos a empezar a criticar a autores de siglos pasados por los parámetros actuales, tendremos un problema grave con la inmensa mayoría de artistas desde los tiempos del Imperio sumerio. Juzgar a un ser humano del pasado debe hacerse según los valores, parámetros y modelos de la sociedad en la que vivió ese ser humano.

Claro que los que vivimos ahora estamos siendo perseguidos de forma sistemática. Tenemos que ser buenos, y escribir historias preciosas llenas de buenos que son además políticamente correctos. Contar la verdad en una novela explicando los horrores de la sociedad actual, paradójicamente sirve para que te acusen de formar parte de ese horror, cuando lo que se hace es denunciarlo, tarea que siempre ha tenido el arte y la literatura.

Autocensura-2

Continuar leyendo «Escritores: vamos a dejar de ser políticamente correctos»

Tests de autocensura literaria

El otro día hablaba de que escribir es libertad. Es hablar de lo que piensas, de lo que sientes, de lo que sueñas. De tus pesadillas y de tus miedos, tus fobias, tu rabia, tu ira. Pero también de tu esperanza. Y hablaba de cómo últimamente parece que tenemos que escribir según unos baremos de autocontrol y autocensura realmente alarmantes. Hay que quedar bien con todo el mundo.

Ahora nos vienen con tests de control literario. ¿A qué estamos jugando?

No. Definitivamente, no. Sí, hay líneas que se han de controlar, claro, pero lo que está ocurriendo es muy grave. ¿Por qué mi libro tiene que pasar unos tests que algunos lectores parecen imponer para que un libro sea bueno o malo? Disculpe usted, pero el arte se basa en conceptos abstractos y subjetivos, no en superar tests basados en una falsa creencia de que hay que quedar bien con todo el mundo.

autocensura_peq

Continuar leyendo «Tests de autocensura literaria»