Censura libertaria: el cáncer del siglo XXI

Bueno, basta ya. De verdad. ¿De cuántas maneras hay que decirlo?

Todo empezó el día en el que alguien decidió que la manera de cortar con el cáncer de la sociedad que devora la igualdad, la libertad, el respeto, la tolerancia, tenía un arma secreta: la censura. Y, más concretamente, una censura basada en los derechos y libertades del pueblo.

Fue entonces cuando empezamos a perdernos en las ideas y pensamientos que promueven la censura como arma para combatir la desigualdad. Una censura que consta de diez puntos, que podemos ver a continuación.

Continuar leyendo «Censura libertaria: el cáncer del siglo XXI»

Once de abril de 1983

Once de abril de 1983. Era un lunes. Sobre las nueve y media de la noche. Estábamos sentados, hablando de sueños, y de esperanzas. De miedos, y temores. De futuros prometedores que conquistaríamos con nuestros corazones. De ser los dos guerreros perfectamente preparados para luchar contra las peores inclemencias, contra nuestros miedos, y contra nuestras frustraciones.

Continuar leyendo «Once de abril de 1983»

Idafeld y las promesas incumplidas

Una de las expresiones más asombrosas del ser humano es su capacidad para incumplir con su palabra, o directamente tergiversar la verdad. Cuando no mentir directamente. Algunos ejemplos son «te amaré toda la vida», «te pagaré mañana», sin olvidar el clásico y famoso «esta noche has estado increíble». Siempre encontramos una nueva forma de saltarnos nuestras propias palabras.

Eso es lo que estoy haciendo hoy, publicando un fragmento más de «La leyenda de Darwan IV: Idafeld». La razón es que el texto anterior, que pueden leer en este enlace, quedaba demasiado colgado, y he optado por completarlo ahora, para que quienes lo lean tengan una visión más amplia de los hechos narrados.

En todo caso, tras la aparición fortuita de Idún en la cámara donde están Scott y Helen, aquella ordenaba a Helen que despertara del estado de coma, o de animación suspendida, en el que se halla. Y este será el inicio de la historia final de Helen Parker, y de una saga que he diseñado durante los últimos cincuenta años. Muchas gracias.

Image-2

Continuar leyendo «Idafeld y las promesas incumplidas»

Fechas, personajes y otros datos de «Idafeld»

Por fin estoy pudiendo concentrarme en «La leyenda de Darwan IV: Idafeld», con el fin de poder terminar la obra, y no tendré que morirme y luego estar pensando toda la eternidad que no acabé la saga de forma completa, algo que me dolería mucho. Y Dios dice que eso de la reencarnación no va con Él, que el viaje a la Tierra es de un solo uso. A ver cuándo inventa los bonos mensuales.

En todo caso, si todo va bien, “La leyenda de Darwan IV: Idafeld” llegará a Amazon el próximo 16 de abril de 2020. Con la publicación de esta obra daré fin a cincuenta años de trabajo en la realización de esta saga, desde mis ideas iniciales en 1970 hasta la culminación del decimoquinto y último libro. Sin embargo, la saga se puede condensar en siete libros principales, que son los que comenté en este enlace.

La historia de las dos ramas de la humanidad quedará entonces completamente cerrada, y podrá leerse en el orden recomendado, o bien en el orden que cada cual estime oportuno.

portada_laleyendadedarwan_iv

Continuar leyendo «Fechas, personajes y otros datos de «Idafeld»»

Nos lo arrebataron todo. Excepto los sueños

suenos

No tenemos destino. No tenemos futuro. No tenemos caminos que recorrer. Pero tenemos sueños.

No tenemos dinero. Ni tenemos transporte. Ni tenemos zapatos. Pisamos el asfalto ardiente con la piel.

Pero tenemos sueños.

No tenemos hipotecas. No tenemos cuenta corriente. No tenemos VISA. No tenemos moto de mil caballos. Ni tenemos una pensión asegurada.

Pero tenemos sueños.

No tenemos acciones. Ni tenemos rentas. Ni tenemos inmuebles valorados en el dolor de aquellos que no pueden habitarlos, porque no se han ganado un sitio en el cielo materialista de un mundo que solo vive del dinero.

Pero tenemos sueños.

No tenemos lágrimas. Las dejamos atrás cuando forzaron nuestros cuerpos y nuestras almas. No tenemos sangre en las venas. La dejamos en las guerras que otros organizaron para llevar la victoria a sus bolsillos y sus bancos.

Pero tenemos sueños.

No tenemos futuro. Nos han robado incluso el tiempo que se halla frente a nosotros, y nuestros relojes se paran en una miseria eterna que nos ahoga y nos mata. Vivimos tras el muro del dolor, de la guerra y la mezquindad, acusados de haber nacido en el lugar donde no debíamos nacer, y tener la lengua, la cultura, y la vida que ofende a otros.

Pero tenemos sueños.

No tenemos nada que ocultar. Y no tenemos la oportunidad que otros tendrán. Pero nos tenemos el uno al otro. Y tenemos nuestras manos, para unirlas en un último esfuerzo de encontrar en nuestros corazones la paz que nos han robado y esquilmado tanto tiempo atrás.

No tenemos más que llagas, heridas, hambre y dolor. Pero tenemos sueños. Y con los sueños dejaremos atrás todas las pesadillas, y crearemos un mundo nuevo. Un mundo para nosotros. Un mundo de paz. Un mundo de libertad. Donde seamos libres. Donde la justicia no sea aleatoria. Donde el ser humano tenga una oportunidad.

Ellos lo tienen todo. Pero ellos no tienen sueños. Los sueños los tenemos nosotros. Y con sueños volaremos de nuevo. Lo haremos. Juntos. Porque nos lo arrebataron todo. Excepto los sueños. Y lo sueños serán el futuro para los dos. Te juro, por mi vida, que así será. Porque te quiero. Y quiero tu libertad.

 

Cuatro Dos Negro (V)

Primera parte en este enlace.
Segunda parte en este enlace.
Tercera parte en este enlace.
Cuarta parte en este enlace.
Sexta parte en este enlace.

Nos acercamos al final de esta historia. Esta es la quinta parte de “Cuatro Dos Negro”, relato que explica la segunda misión operativa de Sandra, personaje de la saga Aesir-Vanir. El relato está llegando a su fin, y dispondrá de una parte más (VI) y un epílogo (VII).

“Cuatro Dos Negro” quiere cerrar algunos aspectos que quedaron abiertos en “Trece almas”, e investigar un poco más en el desarrollo emocional primario de Sandra, algo en lo que llevo trabajando cinco años y nueve libros. Pero quedaba explicar el origen, el inicio fundamental. De ahí que me haya animado a escribir “Trece almas” y ahora este relato.

Este texto seguirá el mismo procedimiento que “Trece almas”. Se publicará en varias partes, y luego se convertirá en libro en Amazon, estando también disponible de forma gratuita aquí, en el blog. Ambas partes además se publicarán en un libro conjunto cuyo título final será “Sandra. Orígenes”. Cada cual podrá escoger la opción que estime más conveniente de lectura. Muchas gracias.

cuatro_dos_negro

Continuar leyendo «Cuatro Dos Negro (V)»

La leyenda de Darwan I: Ragnarok gratis

Nota: puede descargarse la primera parte gratis en formato pdf en este enlace.

Durante los días 6 a 8 de junio inclusive, el primer libro de la trilogía de «La leyenda de Darwan» estará disponible en Amazon y en formato digital completamente gratis. La trilogía tiene un estilo narrativo y una historia muy distintas a las historias de Sandra. Y es el origen de todo además. Un origen que comienza en el futuro. Esas son las paradojas del tiempo.

A continuación les dejo con la banda sonora original de la trilogía, compuesta específicamente para esta obra. La composición se titula «Himno de la victoria» y es una pieza que se escucha al inicio del tercer libro en una de las escenas y para conmemorar una situación concreta.

Actualmente sigue en marcha la cuarta parte de la obra, que unirá las dos ramas de la humanidad, siendo la otra rama la conocida en los dos libros de «La insurrección de los Einherjar». Para más información sobre la saga, puede pulsar este enlace.  Muchas gracias.

María Ostiz y un sueño de libertad

En este primer miércoles musical del año me gustaría reivindicar la figura de María Ostiz, cantante española que tuvo gran éxito en los años setenta y ochenta. Esta mujer, con una voz muy personal y maravillosa, ganó el festival de la OTI de 1976 en Acapulco, México, con su tema «Canta cigarra».

En muchas ocasiones trato de traer a este blog música, y músicos, que han quedado relegados en el olvido, por las razones que sean. Evidentemente hay artistas que perduran más en la memoria, pero otros parece que son propensos a ser olvidados por la marea del tiempo.

A mí personalmente esta canción me recuerda a aquellos años difíciles en Latinoamérica y en España de los setenta. Años de sueños de libertad, de esperanza, de un futuro mejor, donde pudiésemos expresarnos sin miedos, sin cortapisas, sin amenazas constantes. Como todo sueño, no fue perfecto. Como todo sueño, despertamos a la realidad. Pero lo importante es que era otra realidad. Y era mejor que lo que dejábamos atrás. Sin ninguna duda.

scott_nidavellir

Continuar leyendo «María Ostiz y un sueño de libertad»

Una vela por los desterrados del amor

Ahora que se acaba el año, me gustaría encender una vela. Poner un poco de luz en todos aquellos hombres y mujeres, y también en todos los seres vivos en general, que por distintas razones han sufrido o sufren maltrato físico o psicológico, y por todos aquellos seres que han dejado este mundo este año por causa de la violencia, la maldad, la injusticia, el hambre, o la guerra.

Y por cualquier causa que haya provocado que la ilusión y el sueño de una vida se haya visto truncado por la maldad y la avaricia de una especie que presume de ser inteligente, pero que destruye el mundo, a sus semejantes, y la vida en general, por razones económicas, políticas, sociales, culturales, religiosas, o por el simple placer de hacer daño.

vela

Continuar leyendo «Una vela por los desterrados del amor»

Mi país es el infinito

Mi país es el infinito. Y mi momento es ahora. No porto banderas ni estandartes. No creo en dioses que ocultan el miedo del ser humano al futuro y a su confianza en sí mismo.

Mi único compromiso es con la verdad y el conocimiento. Mi único enemigo, la ignorancia y la arrogancia. Y mi camino es un océano infinito donde no existen las fronteras.  Puedo caminar junto a miles, o puedo caminar solo. Pero nadie adoctrinará mis pensamientos, ni mis ideas.

Cuando marches, no andes el camino; sé tú mismo el camino. Abre nuevas rutas por ti mismo, y verás cosas que nadie ha visto. Ese es mi sueño. Esa es mi meta.

Mi frontera es simple: romper fronteras.

helen4