James Webb: su ojo, y nuestros sueños

El día 28 de diciembre puse una pequeña inocentada sobre el telescopio James Webb, en el cual se explicaba que había encontrado vida. Era una broma, pero tenemos la esperanza de que pueda llegar a ser realidad.

De hecho el James Webb sigue su viaje al punto de Lagrange L2 para entrar en una órbita de tipo Halo. Explicaré en breve por qué el viaje se alarga, por qué se deben ir dando cortos impulsos, y qué es el Lagrange L2 y una órbita Halo (que no tiene nada que ver con el juego de Xbox claro). También explicaré el sistema para intentar detectar vida en otros mundos.

James Webb
Continuar leyendo «James Webb: su ojo, y nuestros sueños»

Telescopio James Webb, más allá del pasado

Cuando escribo estas líneas faltan 48 horas aproximadamente para que se lance el cohete Ariane V, que transporta el costosísimo y complejísimo telescopio de infrarrojos James Webb. Una obra de ingeniería portentosa, que ha tenido un gran retraso en su finalización, y unos costes muy por encima de los estimados inicialmente.

Telescopio James Webb
Continuar leyendo «Telescopio James Webb, más allá del pasado»

Peligro: llega el revisionismo matemático

Hoy vengo con un tema que, personalmente, me parece muy preocupante. Estoy de acuerdo en el revisionismo. El histórico, el social, el cultural. Reinventarse constantemente es bueno para una sociedad.

Pero cuando esa misma sociedad pone en cuestión criterios y argumentos básicos racionales, perfectamente establecidos, y comienza a destruir todo el pasado por el mero hecho de desear cambiar el statu quo de la sociedad, para hacerla distinta, y presumiblemente mejor, que todo lo que ha habido antes, entonces entramos en una era de censura, tergiversación, manipulación, y falsedades.

Un mundo que niega las evidencias está condenado sin excusas.
Continuar leyendo «Peligro: llega el revisionismo matemático»

Supersimetría: el lado oscuro de la teoría de cuerdas

Nuevo vídeo del Instituto de Física Teórica (IFT), entidad a la cual los aficionados a la física agradecemos enormemente su esfuerzo por atraer esta materia a los simples mortales que en el colegio nos quedamos en la calle, tras ser expulsados por rebeldía y actitudes antisistema. Luego se arregló la cosa… más o menos.

Sin embargo, ya he comentado en otras ocasiones que, cuando toca criticar, critico. Con todo el respeto por supuesto, pero la idea de «eres un aficionado, y por lo tanto cállate y arrodíllate ante el Maestro«, no funciona conmigo.

No. Las cosas no son así. Y voy a explicar brevemente por qué.

Continuar leyendo «Supersimetría: el lado oscuro de la teoría de cuerdas»

El relojero y el surgimiento de la consciencia social

Vamos hoy a hablar de consciencia, de sus propiedades, y del mito de que el ser humano ha trascendido toda la escala evolutiva, para convertirse en un ser especial y elegido, supuestamente tocado por la mano de Dios para ser una entidad superior a todos los demás organismos de la Tierra.

Una falacia que debe ser desterrada, para que el ser humano pueda, por fin, comprender su sitio, y su futuro, como entidad consciente intelectual.

La consciencia nos debe acercar a la comprensión de la naturaleza, de una forma empírica, racional, y científica.
Continuar leyendo «El relojero y el surgimiento de la consciencia social»

Volcanes y reflexiones sobre la Tierra

Nota: el Teide está en la isla de Tenerife, y no, no se ve afectado por el volcán de La Palma. Los volcanes no están conectados, y el Teide no se va a activar porque se haya activado el volcán de La Palma.

La entrada corta de hoy tiene dos objetivos. El primero, mandar un saludo, y un afectuoso abrazo, a los habitantes de La Palma, en las islas Canarias, que están sufriendo los efectos del volcán, que está arrojando grandes cantidades de lava, y destrozando todo tipo de recursos, casas, etc.

Magma volcánico en La Palma
Continuar leyendo «Volcanes y reflexiones sobre la Tierra»

Nuevo vídeo de Irina sobre la saga Aesir-Vanir

Irina Musilova es uno de los personajes de la saga Aesir-Vanir. Oficial de la policía federal argentina, tiene la desgracia de conocer a Vasyl Pavlov, y, algo mucho peor, de enamorarse de él. Su papel será clave en «Yggdrasil», libro que creo terminaré escribiendo, aunque solo sea para no marearles más a ustedes con el tema.

Por lo demás, me siento muy feliz por haber acabado la saga, y he preparado una pequeña promoción de los libros, que he publicado en bloguers.net. La traigo aquí también para dar a conocer la saga a todo aquel que pueda estar interesado en la misma.

Por último, agradecer a todos ustedes su apoyo y su interés en la saga. Yo espero ahora recuperar todos los fragmentos sueltos de «Yggdrasil» y terminar esta obra. Ojalá pueda ser así. Pero, sin duda, el trabajo principal ya está hecho. Muchas gracias.

Teorías científicas: estructura y límites

Certeza primera: Toda teoría científica tiene un respaldo en pruebas y verificaciones llevadas a cabo por el método científico, que las valida. Y son ciertas en tanto y cuanto no aparezca una muestra que las contradiga.

Certeza segunda: una hipótesis, por el contrario, es una propuesta que no ha sido contrastada.

Certeza tercera: el término «teoría» aplicado a la vida diaria tiene otro significado. Significa «presunción», «inspiración», «vía de razonamiento», «sugerencia sobre la solución de un problema». Por lo tanto, el término coloquial «teoría» refiere en realidad a «hipótesis».

Continuar leyendo «Teorías científicas: estructura y límites»

Google, SEO y el poder del dólar

Estaba visitando las estadísticas de este blog, que en general se encontraban entre las 300 y 350 visitas diarias. Desde hace unas semanas esas visitas han caído de forma clara, y ahora están entre las 170 y 230. ¿Por qué esa caída brusca repentina? ¿Ya no interesan los 1.200 artículos del blog? ¿Una maniobra del comunismo extremista que lo acecha todo para destruirme? ¿Alguien ha publicado mi cara en Internet y han huido todos?

No. La respuesta, como siempre ocurre, es mucho más sencilla. Google ha cambiado el algoritmo de búsqueda, y los efectos son evidentes: se ha potenciado a las páginas webs, aún más, que dan dinero a Google para situarse en las primeras posiciones. Y nos ha dejado a quienes hablamos de ciencia, cultura y el arte con una mano delante, y otra mano detrás. Qué sorpresa. Qué originalidad en la historia de la humanidad…

Don’t be evil (no seas malvado).
Continuar leyendo «Google, SEO y el poder del dólar»

La eterna búsqueda de Dios (+vídeo)

Nota: he tenido que regenerar el artículo. ¿Cómo pueden complicarse tanto las cosas a veces?

Tal como comenté el pasado julio, ya está disponible el segundo vídeo de «Caminos a lo desconocido», donde exploramos aspectos clave del ser humano, del universo, y de la existencia. El primero lo tienen en este enlace.

Estos vídeos irán apareciendo paulatinamente, pero no con fechas precisas, porque su realización es compleja, y yo dispongo de tiempo limitado. Pero intentaré crear, al menos, uno cada dos meses.

Serán siempre vídeos de unos cinco minutos, porque en esta era rápida de Internet es el tiempo máximo que muchos están dispuestos a visionar un vídeo. Por supuesto, estoy abierto a ampliar este tema y a contestar a cualquier lector cualquier aspecto que le interese comentar.

Verán que en estos vídeos no pido suscripciones ni «me gustas» ni nada parecido. Es algo muy común hoy en día y casi se ha vuelto obsesivo. Pero ustedes ya saben lo que tienen que hacer en cada caso.

Este nuevo vídeo lleva por título definitivo «La eterna búsqueda de Dios». E intenta profundizar en ese afán humano por encontrar lo divino en los aspectos más íntimos y más universales de la vida.

Continuar leyendo «La eterna búsqueda de Dios (+vídeo)»