Peligro: llega el revisionismo matemático

Hoy vengo con un tema que, personalmente, me parece muy preocupante. Estoy de acuerdo en el revisionismo. El histórico, el social, el cultural. Reinventarse constantemente es bueno para una sociedad.

Pero cuando esa misma sociedad pone en cuestión criterios y argumentos básicos racionales, perfectamente establecidos, y comienza a destruir todo el pasado por el mero hecho de desear cambiar el statu quo de la sociedad, para hacerla distinta, y presumiblemente mejor, que todo lo que ha habido antes, entonces entramos en una era de censura, tergiversación, manipulación, y falsedades.

Un mundo que niega las evidencias está condenado sin excusas.

Algunas personas y entidades quieren ahora convencernos de que el universo, y el mundo, no es el que siempre ha sido. Y esa neurosis por cambiar el pasado por el mero hecho de ser pasado ha llegado, incluso, a las matemáticas. ¿Es que nos hemos vuelto locos?

Yo no soy matemático, ni siquiera soy hombre de ciencias. Soy de letras, pero eso no significa que no tenga unos conocimientos básicos de matemáticas, y concretamente de algo tan básico como es el álgebra elemental. Ese álgebra que aprendimos en el colegio.

Las matemáticas pueden ser controvertidas cuando se tratan a ciertos niveles de complejidad. Pero, ¿el álgebra básica? ¿Es que vamos a cuestionar los principios del álgebra ahora, «porque somos diferentes, y mejores, y sabemos más que todas las generaciones de matemáticos pasadas»?

El vídeo que adjunto abajo es una muestra perfecta de lo que comento. El autor del vídeo, de un modo preciso, también jocoso e ilustrativo, nos viene a advertir de algo que, al parecer, se está imponiendo entre un grupo de matemáticos. Y, mucho peor: transmiten falsedades a los alumnos. ¿Interpretaciones de las matemáticas? Esto está llegando demasiado lejos.

El problema en concreto es tan absurdo que, cuando lo he visto, no podía creerlo. Luego de investigar un poco he visto algo que me ha dejado anonadado: la idea de que el resultado de una raíz cuadrada, o, por extensión, una raíz cualquiera, dispone de no una, sino de dos soluciones. Su valor positivo, y su mismo valor negativo.

Pero vamos a ver: en un mundo donde se cuestiona algo tan básico, con defensores que intentan convencernos de algo tan completamente absurdo, ¿qué podemos esperar?

¿Qué podemos esperar de una sociedad que se atreve incluso a derribar los más básicos cimientos del álgebra básica?

El error que cometen es tan sencillo, tan tremendamente sencillo, que hasta yo lo entiendo. Y no es broma; repito que yo no soy matemático, lo cual no significa que no entienda las matemáticas básicas. Las entiendo, y el álgebra básica es algo que es tan sencillo y lógico que no debería crear ningún tipo de interpretación.

Sin extenderme, porque el vídeo lo explica muy bien: la raíz cuadrada de 9 es 3. Pero otra cosa muy distinta es que 3*3 = 9 y -3 * (-3) = 9. SON COSAS DISTINTAS.

¿Qué tiene que ver que la raíz cuadrada de 9 sea 3 con el hecho de que la multiplicación de dos números negativos dé como resultado un valor positivo? ¿En qué cabeza cabe que se tome el argumento final de un resultado para volver atrás y asegurar que la razón cuadrada de 9 es 3 y -3?

En fin, no es tanto el problema concreto lo que aquí quiero señalar. Lo que quiero señalar es que Internet está lleno de iluminados informando de información FALSA. Información que NO es cierta, que NO es científica, y que solo provoca que los alumnos obtengan información errónea.

¿Van ahora las universidades de matemáticas a explicar que la raíz cuadrada de 9 es 3 y también -3? Entonces, tal como dijo Groucho Marx: «paren el mundo que me bajo«. Porque este mundo está perdiendo la poca coherencia que podría haber tenido, al menos con algo tan básico y elemental como el álgebra.

El vídeo está muy bien explicado, y detalla perfectamente, mucho mejor de lo que yo nunca podría hacer, este argumento, esta falacia argumental de que la raíz de un número tiene dos soluciones. Yo por lo tanto les invito a que lo vean.

Estoy cansado del revisionismo a todos los niveles que vivimos. Estoy cansado de una sociedad que censura todo pensamiento distinto al oficial, y estoy cansado de un mundo donde se cuestiona el pasado, pasándolo por los filtros morales y éticos actuales, sin tener en cuenta que no podemos criticar aquellas sociedades desde nuestros valores actuales.

Pero es que ver que hasta las matemáticas más básicas son ahora cuestionadas es algo que realmente me parece hilarante, y a la vez triste. ¿A dónde vamos a llegar? ¿Al encantador hechicero que nos dice el futuro por Internet o por televisión? Ah, no, que de eso ya tenemos desde hace años.

Pero es que este caso que traigo hoy ya roza el absurdo de la locura.

Si una sociedad cuestiona incluso las matemáticas básicas, está dando muestras de que algo falla en su estructura. Algo grave. Y, sencillamente, conmigo que no cuenten.

Para terminar, tengo aquí otro ejemplo, que al menos tenía cierta materia, y del que hablé en este enlace, y que versa sobre otra falacia: que un número dividido por cero da como resultado infinito. ERROR. No es así.

Me quedaré con mis libros y mis tiempos felices, donde se argumentaba con razonamientos de lógica y de diálogo abierto, con conversaciones profundas y argumentadas por parte de todos los participantes.

Este mundo no es para mí. Así que, paren este mundo que me bajo. Ya volveré cuando las cosas se enderecen. Si es que lo hacen antes de que todo se venga abajo, claro. Porque al ritmo que vamos, no sé cuánto le queda a esta sociedad orgullosa, vanidosa, egocéntrica, y superficial, donde se da más valor a unos cuantos ignorantes que a toda la comunidad científica. Una pena. Una verdadera pena.

Espero que disfruten el vídeo. Es muy bueno.

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

3 opiniones en “Peligro: llega el revisionismo matemático”

  1. Me ha llamado la atención la entrada. Como persona que me gano la vida con la investigación matemática, no creo que exista ningún proceso de «revisionismo» matemático. Evidentemente hay teoremas o resultados publicados que con el tiempo se descubren falsos, generalizables o discutibles, lo cual forma parte del riguroso ADN del campo. Otra cosa distinta, es que hayan personas que interpreten erróneamente los conocimientos y los transmitan mal como ilustra esta discusión. Con el ascenso de youtubers, influencers y ese pensamiento de que toda opinión es válida se ha agudizado dicha problemática, pero, afortunadamente, la academia no trabaja de esa forma.

    En cualquier caso, viendo el vídeo de respuesta, me parece un argumento un tanto engañoso. Las matemáticas toman ciertas convenciones y definiciones. Hay ambigüedades que surgen por que las convenciones no son claras, por ejemplo si es 0 es un número natural o no. Es perfectamente válido poder definir a una raíz como una operación que te devuelve el radical con ambos signos, como, se hace en análisis dado que la raíz se considera una función y por definición no puede estar multivaluada, de considerar sólo la positiva. Todo depende de cómo se defina la dichosa raíz y he ahí la ambigüedad. En otras palabras, me parece un debate estéril y que más que la verdad busca unos cuantos clics.

    Un gusto charlar de matemática! Un fuerte abrazo, compañero y adelante!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Buenas! Sin duda dentro de los círculos matemáticos no va a haber una confusión tan clara con algo tan simple como lo explicado en el vídeo. O con que un número dividido por cero sea infinito. Cosas como si el cero pertenece a los enteros o no son motivo de debate, pero un debate racional y con premisas argumentadas. En general mi preocupación versa sobre los youtubers, como bien indicas, y en general sobre la desinformación en materia de ciencia. Que gente supuestamente experta haga afirmaciones que confunden a sus seguidores me preocupa sobremanera. Evidentemente luego en la universidad se lo van a aclarar, pero es lo que indicas, la obsesión por obtener clicks. Hay por ahí un físico también, tengo alguna entrada de él, contando verdaderas barbaridades «que deben ser ciertas porque oye, es físico». Bueno yo soy informático y no voy contando que el Fortran fue uno de los primeros lenguajes usados por la antigua Mesopotamia :p

      En resumen, totalmente de acuerdo en que estas cosas se centran en el mundo de Internet y youtubers, solo me sabe mal que haya gente que incluso se crea y siga a ciertos personajes desinformando. Muchas gracias y un fuerte abrazo para ti también!

      Le gusta a 1 persona

      1. Muy de acuerdo con gran parte de tu aportación, pero, insisto, lo que se cuenta en el vídeo original tiene perfecto sentido y no supone ninguna amenaza a la rigurosidad matemática. Me pasaré por las discusiones físicas. Un abrazo, compañero. Adelante!

        Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: