La eterna búsqueda de Dios (+vídeo)

Nota: he tenido que regenerar el artículo. ¿Cómo pueden complicarse tanto las cosas a veces?

Tal como comenté el pasado julio, ya está disponible el segundo vídeo de «Caminos a lo desconocido», donde exploramos aspectos clave del ser humano, del universo, y de la existencia. El primero lo tienen en este enlace.

Estos vídeos irán apareciendo paulatinamente, pero no con fechas precisas, porque su realización es compleja, y yo dispongo de tiempo limitado. Pero intentaré crear, al menos, uno cada dos meses.

Serán siempre vídeos de unos cinco minutos, porque en esta era rápida de Internet es el tiempo máximo que muchos están dispuestos a visionar un vídeo. Por supuesto, estoy abierto a ampliar este tema y a contestar a cualquier lector cualquier aspecto que le interese comentar.

Verán que en estos vídeos no pido suscripciones ni «me gustas» ni nada parecido. Es algo muy común hoy en día y casi se ha vuelto obsesivo. Pero ustedes ya saben lo que tienen que hacer en cada caso.

Este nuevo vídeo lleva por título definitivo «La eterna búsqueda de Dios». E intenta profundizar en ese afán humano por encontrar lo divino en los aspectos más íntimos y más universales de la vida.

Estos vídeos, y este en concreto también, no pretenden molestar ni herir a nadie, pero tampoco van a ser vídeos políticamente correctos. Al contrario; vamos a abordar temas clave de la humanidad, y vamos a hacerlo de una forma clara, concisa, y directa. Y, aunque sean temas trascendentales, también vamos a abordarlos con un poco de humor. Ya que la búsqueda de la Verdad no tiene que ser contraria a una cierta sonrisa.

Sandra, personaje de varios de mis libros, será mi compañera en este viaje, e irá apareciendo en ciertos momentos. Además, será mi apoyo también en las conferencias, algo que se verá en próximos vídeos.

Pero el núcleo de estos vídeos será siempre el análisis de temas que buscan profundizar en todo aquello que nos hemos cuestionado a lo largo de los últimos cincuenta mil años. Y para este vídeo, que es el segundo tras la presentación inicial, nos preguntamos:

¿Es la existencia de Dios real?

Y, si es así, ¿qué posibilidades le quedan al ser humano, excepto la de explicar todo, en última instancia, como una consecuencia de Dios?

Veremos cómo la propia existencia de Dios, y su perfección absoluta, contradicen todos los principios básicos de la lógica y de la naturaleza del universo. Si Dios existe, nada ha de probarse, porque todo se explica de forma absoluta por la mano de Dios. Si Dios no existe, toda la existencia debe probarse, y siempre nos acercaremos, pero nunca alcanzaremos, una Verdad Absoluta.

Cada cual debe elegir su camino. Yo he elegido el mío. Les dejo con el vídeo. Muchas gracias.

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

5 opiniones en “La eterna búsqueda de Dios (+vídeo)”

  1. Excelsa reflexión, diste con un par de puntos que al final llevan a concluir que la idea de dios no es más que una construcción histórica de dominación, aunque no faltan los creyentes que manifiesten que la ilógica hace parte de lo divino. saludos

    Le gusta a 2 personas

    1. Exacto, la ilógica forma parte de lo divino, luego podemos explicar cualquier cosa sin hacer uso de la lógica. Lo cual nos lleva al caos. Muchas gracias y saludos.

      Me gusta

  2. Hola,
    Mi punto cero es la dialéctica, la dualidad de contrarios, en filosofía materialista, eso es una ley.
    Si tomamos la segunda paradoja, el libre albedrío no entra en contradicción con la creencia en dios puesto que tomando la tercera paradoja, si dios dice que debes creer si no faltas a la verdad y a el, no deja elección dialéctica. Los contrarios se atraen a veces. Mi posición particular es que dios no es absoluto ni es nada físico. Es una mente que está dentro de tí, tu conciencia propia, para conocer a dios debes meditar y entender qué sientes respecto de su obra, el Universo. No es creacionismo, las propias leyes del universo cobran sentido espiritual otorgando un punto de vista que depende de la posición que adoptes y eso depende de lo que tú decidas. No domina tu conciencia, dios-demiurgo o como quieras llamarlo. Porque si consideras que es ente parte tuya, de tu alma, entonces comprendes que las cosas dependen del libre albedrío. Tu alma es parte de un ente pensante sin raciocinio. Igual me he rayado, pero estoy convencida de que creer en la ciencia y en la divinidad o el espíritu depende de tu conciencia y su apertura y se puede ser dialéctico y aceptar los dos contrarios que se tocan en algún punto. Por cierto, el vídeo es colosal, te felicito. El primero ya lo vi en su momento y lo mismo. Un fuerte abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Marisa. Sin duda Dios es un término muy genérico, y tiene muchas formas y aspectos según la filosofía de cada persona y civilización. Dios se adapta prácticamente a cada respuesta, porque cada pregunta tiene como respuesta final a Dios. Es su prevalencia única para toda respuesta lo que no me gusta de Dios. Sin embargo, hay un Dios interno, espiritual, aquel que te hace ir más allá de la razón y de la lógica, que a veces es necesario para progresar. Pero debe ser un apoyo, sea como sea que se entiende ese apoyo, real o imaginario, y luego debe prevalecer el valor único y exclusivo del resultado final. No en vano en Star Trek se dice: «La lógica es el principio de la sabiduría, no el final». Y, sin duda, este principio ha movido el mundo y lo ha hecho progresar. Muchas gracias por tus palabras y me alegro que te haya gustado el vídeo. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: