James Webb: su ojo, y nuestros sueños

El día 28 de diciembre puse una pequeña inocentada sobre el telescopio James Webb, en el cual se explicaba que había encontrado vida. Era una broma, pero tenemos la esperanza de que pueda llegar a ser realidad.

De hecho el James Webb sigue su viaje al punto de Lagrange L2 para entrar en una órbita de tipo Halo. Explicaré en breve por qué el viaje se alarga, por qué se deben ir dando cortos impulsos, y qué es el Lagrange L2 y una órbita Halo (que no tiene nada que ver con el juego de Xbox claro). También explicaré el sistema para intentar detectar vida en otros mundos.

James Webb
Continuar leyendo «James Webb: su ojo, y nuestros sueños»

James Webb lo confirma: hay vida en otros mundos

Nota: esto fue una inocentada del 28 de diciembre de 2021. Pero un artículo en serio sobre el tema se puede leer en este enlace.

Hablé en la anterior entrada de las grandes promesas y posibilidades que nos ofrecería el nuevo telescopio espacial James Webb. Y, sin duda, esas grandes promesas se están ya haciendo realidad. Y de qué manera.

Hoy traigo una de esas noticias que son un placer explicar, y un sueño hecho realidad para los que somos amantes de la ciencia y el futuro de la especie humana:

La verificación exhaustiva, por parte del telescopio James Webb, de vida orgánica fuera de la Tierra.

Vida detectada en un planeta no muy lejano, solo un poco mayor que la Tierra. Este es un hecho incontestable, que tendrá un gran eco a nivel científico, pero también filosófico, social, y cultural en nuestro mundo.

Vida en otros mundos, las televisiones ya se hacen eco de este gran momento.
Continuar leyendo «James Webb lo confirma: hay vida en otros mundos»

Telescopio James Webb, más allá del pasado

Cuando escribo estas líneas faltan 48 horas aproximadamente para que se lance el cohete Ariane V, que transporta el costosísimo y complejísimo telescopio de infrarrojos James Webb. Una obra de ingeniería portentosa, que ha tenido un gran retraso en su finalización, y unos costes muy por encima de los estimados inicialmente.

Telescopio James Webb
Continuar leyendo «Telescopio James Webb, más allá del pasado»

Una amiga en las estrellas

Dentro de los relatos cortos que he ido publicando en Lektu ha habido diferentes reacciones de los lectores. Varios libros han llegado a estar entre los veinte más leídos en algún momento, y algunos tienen lecturas recurrentes y se encuentran en categorías globales, como ejemplo «Te esperaré al anochecer«.

A día de hoy, y justo un año después de darme de alta, se han descargado 1.162 libros de la saga, o relatos cortos que he ido publicando en Lektu. Puede no parecer mucho, pero si dividimos 1.162 entre 366 tenemos algo más de tres libros diarios, lo cual creo que está bastante bien para un autor desconocido como yo. Agradecer a todos los lectores que se han animado a leer alguna de las obras.

Pero con «Una amiga en las estrellas» las cosas han sido distintas. Se me ocurrió la historia el pasado domingo por la mañana, y publicaba el relato el martes por la mañana. Treinta y seis horas después estaba en sexta posición en categoría absoluta en Lektu. Una semana más tarde había subido a la tercera posición.

Obviamente pueden imaginar mi sorpresa ante un evento así. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los lectores que se están descargando la obra. Corta, sí. Gratuita, es cierto, porque son 26 páginas. Pero el interés está ahí, y las lecturas están ahí. Y eso es algo muy de agradecer.

Este relato no tiene relación con la saga Aesir-Vanir, aunque su mensaje sí es reconocible dentro de la saga. En todo caso, fue una mañana de domingo estupenda, que me dio la idea tras volver de la cafetería, en mi paseo matutino.

Lo publico aquí, y al final he añadido un enlace a Lektu, que también pueden encontrar aquí. Muchas gracias.

Una amiga en las estrellas.
TOP MENSUAL 10 CIENCIA FICCIÓN 
TOP MENSUAL 3 FICCIÓN 
TOP MENSUAL 3 RELATOS 
TOP MENSUAL 4 MISTERIO
Continuar leyendo «Una amiga en las estrellas»

Algunas leyendas seleccionadas del año 2020

Hoy vengo con resúmenes. Estos que traigo aquí son algunos de los artículos más leídos sobre ciencias, literatura y humanidades en La leyenda de Darwan en 2020. No tienen necesariamente que ser artículos de este año, pero sí han tenido al menos 200 lecturas durante el año, varios de ellos superando las 500 lecturas.

Espero seguir escribiendo artículos de interés en el futuro, y también si es posible traer nuevas composiciones musicales, nuevos relatos y otros trabajos. El ritmo no será el mismo porque este año ha sido muy prolífico en textos, y no puedo ni quiero pensar en superarme a mí mismo. La cantidad bajará sin duda. Pero espero que lo que publique tenga la calidad necesaria para compensarlo. Con textos probablemente más profundos, más oscuros, más personales, y que busquen, sobre todo y especialmente, arañar en la esencia del ser humano.

Sé que con esto no atraeré a muchos lectores. Pero sé que los que vengan a quedarse lo harán porque buscan la razón por encima del ruido, la luz por encima de las tinieblas, y la voz por encima del silencio. Esos son mis lectores: los que no tienen miedo a explorar los confines de la mente, las letras, y el universo.

Recuerden que en Lektu se encuentra una selección, no completa, de la saga Aesir-Vanir, varios de ellos gratuitos.

Agradecer por cierto las nuevas incorporaciones, a los que espero no fallar, y a los que siguen ahí, muchas gracias por la confianza. Sandra y yo les deseamos un muy feliz 2021.

«Idafeld» define el último paso de la historia de la humanidad, y también el primero, y es en donde se define finalmente la relación entre Sandra y su padre, Vasyl Pavlov.
Continuar leyendo «Algunas leyendas seleccionadas del año 2020»

Origen y naturaleza de los Isvaali

Nota: La «Enciclopedia Galáctica» es un documento del universo de La leyenda de Darwan, y contiene información sobre especies, planetas, civilizaciones, y otros aspectos de la galaxia. Este es un fragmento de la entrada sobre los Isvaali.

Enciclopedia Galáctica: los Isvaali.

Los Isvaali son uno de los misterios más importantes que se hallan actualmente en estudio dentro de las más importantes civilizaciones de la galaxia. Especies como los Xarwen y posteriormente los LauKlars intentaron determinar qué son, su origen, su naturaleza, y su posible cometido dentro de los sucesos de los últimos cuatro mil millones de años. A día de hoy, el trabajo continúa, y los datos que tenemos siguen siendo fragmentarios y confusos.

Continuar leyendo «Origen y naturaleza de los Isvaali»

NASA: no habrá seres humanos en la Luna para 2024

Quién lo iba a decir. Yo, convencido de que por fin se cumpliría el viejo sueño de volver a la Luna para 2024 con el proyecto Artemis, tal como la NASA había prometido, con la presión enorme de Donald Trump, y resulta que no va a ser así. La fecha oscilará entre 2026 y 2028, pero, dadas las múltiples preguntas que van apareciendo, proponer una fecha ahora es una quimera. Y, por cierto, en la web oficial aún insisten en 2024. Por favor, que alguien cambie ya el cartelito.

Durante estos dos últimos años la NASA ha ido insistiendo en que la fecha de 2024 era completamente segura para volver a la Luna. En estos dos últimos años la propaganda se adueñó de la agencia espacial estadounidense, inundada de mentiras y medias verdades, como toda la política de Estados Unidos, inmersa en una vorágine de falsedades generadas por Donald Trump.

Imagen conceptual de la estación espacial Gateway con los dos primeros módulos, imprescindibles para que sea operativa y funcional.
Continuar leyendo «NASA: no habrá seres humanos en la Luna para 2024»

El libro de la ciencia se reescribe cada día

La frase de la semana nos la trae Carl Sagan:

«El estudio del universo es un viaje para autodescubrirnos».

Debemos observar esta frase en todas sus dimensiones, nunca mejor dicho. Estudiar el universo, su naturaleza, su origen, su estructura, su destino, es un viaje de autodescubrimiento. Cuanto más conocemos del universo, más aprendemos sobre nosotros mismos. La razón es, por supuesto, muy sencilla: nosotros somos parte del universo. Cuanto más conocemos sobre todo lo que nos rodea, más conocemos de nuestra propia existencia y naturaleza.

El ser humano ha tratado de explicar el universo en libros escritos hace siglos o milenios, que explicaban mediante mitos y leyendas la naturaleza humana. Estos libros son rígidos, inamovibles, y leerlos no nos brinda los secretos del cosmos. Al contrario, nos inducen a creer ideas que ya sabemos son obsoletas desde hace décadas. Y lo sabemos gracias al avance de la ciencia.

Nadie niega la fe de un ser humano. Pero todos debemos entender que la fe no nos va a permitir conocer la naturaleza del universo. Debemos por tanto concluir que deberemos escribir otros libros, que nos enseñen los secretos del cosmos. Y de ahí la frase:

«El libro de la fe se escribió una vez y para siempre. El libro de la ciencia se reescribe cada día».

Carl Sagan
Continuar leyendo «El libro de la ciencia se reescribe cada día»

El presente es de los cuerdos; El futuro es el reino exclusivo de los locos

Hoy vengo con un fragmento del último libro añadido a la saga Aesir-Vanir: «La estrella de Kítezh». Este libro no iba a formar parte de la saga, pero entonces la saga tendría 14 libros, ya que «Mensajero del Nastrond» fue eliminado de la saga.

Debido a ello, he decidido añadir «La estrella de Kitezh» a la saga. No me gusta el número 14, pero me encanta el 15. ¿Pensarán que no tiene sentido terminar una saga añadiendo un libro simplemente por un gusto personal, y por una enfermiza obsesión con un número? Por supuesto. Esto es literatura, y la literatura es una máquina de sueños, de pesadillas, de emociones y frustraciones.

La literatura es la fuerza más poderosa que se puede almacenar en el objeto más pequeño posible: el libro. Porque un pequeño libro puede cambiar la historia de un ser humano, o de todo un pueblo. No concibo mayor poder en la Tierra y en el universo. ¿Cuál es el poder del Anillo Único del Señor Oscuro de Mordor frente al autor y el libro que le dio forma?

Por lo tanto, recuerde: cuando un brillante doctor en literatura le explique, mediante complejos análisis, las motivaciones que llevaron a un escritor a tomar esta o aquella decisión, como que una saga tenga 15 libros en lugar de 14, o cualquier otra, piense que es posible que esa investigación sea a veces cierta. O también, que la motivación fuese fruto de la locura momentánea del autor. Normalmente me inclinaré por la segunda respuesta, como en este caso.

Tal y como dice Robert Bossard en «Las entrañas de Nidavellir»:

«El presente es de los cuerdos. Pero el futuro es el reino exclusivo de los locos».

Y qué mayor garantía para un autor que volverse loco, y dejarse llevar por la locura de las letras…

Entrando en el libro, en este fragmento Sandra, una de las dos protagonistas de la saga Aesir-Vanir (la otra es Helen), ha llegado a Rusia, y a Moscú, buscando el paradero del estudiante de exobiología Robert Bossard, ya que teme por su estado, e incluso por su vida. Sandra sabe que el doctor Kerimov, profesor de exobiología de la universidad de Moscú, puede tener datos sobre él. 

Sandra se hará pasar por estudiante, y organizará una visita improvisada a Kerimov, para tratar de obtener las primeras pistas sobre el paradero de Robert…

Nota: la portada que se ve aquí fue una versión finalmente descartada y cambiada por otra.

estrella

Continuar leyendo «El presente es de los cuerdos; El futuro es el reino exclusivo de los locos»

Se va septiembre, y un pequeño obsequio

Despedimos septiembre con unas cifras importantes en cuanto a visitas (60.000 en lo que va de año), y eso que pensé en su momento que los números de 2019 eran insuperables, y tocaba empezar a caer. También son ya 600 los seguidores, a los que agradezco su interés en la página.

Como siempre, son ustedes, los lectores, los responsables. Este no es un blog que se caracterice por grandes masas de gentes visitando los artículos, pero sí es cierto que las visitas son sostenidas en artículos diversos, especialmente los de humanidades y literatura. Ah, y hace poco me crucé con un lector que estaba leyendo uno de mis libros. Es la primera vez que tengo constancia física de un lector que lee uno de mis libros sin necesidad de que tenga que torturarlo (y que no sea mi hermana u otro familiar).

Así que, para celebrar estos datos, he traído hoy algo especial: un fondo de pantalla con un fotograma del próximo capítulo de «Caminos a lo desconocido«, que actualmente estoy preparando, y que tienen abajo de este texto. En este nuevo capítulo hablaremos del proceso de extinción de la humanidad en la Tierra, y para ver su fase final visitaremos un planeta no muy lejano al nuestro.

Continuar leyendo «Se va septiembre, y un pequeño obsequio»