Una amiga en las estrellas

Dentro de los relatos cortos que he ido publicando en Lektu ha habido diferentes reacciones de los lectores. Varios libros han llegado a estar entre los veinte más leídos en algún momento, y algunos tienen lecturas recurrentes y se encuentran en categorías globales, como ejemplo «Te esperaré al anochecer«.

A día de hoy, y justo un año después de darme de alta, se han descargado 1.162 libros de la saga, o relatos cortos que he ido publicando en Lektu. Puede no parecer mucho, pero si dividimos 1.162 entre 366 tenemos algo más de tres libros diarios, lo cual creo que está bastante bien para un autor desconocido como yo. Agradecer a todos los lectores que se han animado a leer alguna de las obras.

Pero con «Una amiga en las estrellas» las cosas han sido distintas. Se me ocurrió la historia el pasado domingo por la mañana, y publicaba el relato el martes por la mañana. Treinta y seis horas después estaba en sexta posición en categoría absoluta en Lektu. Una semana más tarde había subido a la tercera posición.

Obviamente pueden imaginar mi sorpresa ante un evento así. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los lectores que se están descargando la obra. Corta, sí. Gratuita, es cierto, porque son 26 páginas. Pero el interés está ahí, y las lecturas están ahí. Y eso es algo muy de agradecer.

Este relato no tiene relación con la saga Aesir-Vanir, aunque su mensaje sí es reconocible dentro de la saga. En todo caso, fue una mañana de domingo estupenda, que me dio la idea tras volver de la cafetería, en mi paseo matutino.

Lo publico aquí, y al final he añadido un enlace a Lektu, que también pueden encontrar aquí. Muchas gracias.

Una amiga en las estrellas.
TOP MENSUAL 10 CIENCIA FICCIÓN 
TOP MENSUAL 3 FICCIÓN 
TOP MENSUAL 3 RELATOS 
TOP MENSUAL 4 MISTERIO
Continuar leyendo «Una amiga en las estrellas»

El perdón y el camino de la expiación

Esta es una entrada introspectiva, de reflexión y de perdón, sin más búsqueda que la de la verdad de aquello que más tememos: no ser honestos con nosotros mismos. Si sigue leyendo, está advertido de ello.

¿Nos gusta hacer daño? ¡No! Por supuesto que no. Somos personas serias, sensatas, decentes, honestas, educadas, respetuosas… Ciertamente, casi todos decimos eso de nosotros mismos. Y no es que no sea verdad. Creemos que es verdad. Pero, ¿actuamos siempre tan limpiamente en la vida? ¿Somos realmente tan honestos, tan perfectos? ¿Es siempre la culpa de un tercero? En definitiva: ¿hacemos siempre examen de conciencia de nuestros errores?

friendship

Continuar leyendo «El perdón y el camino de la expiación»

Cuando un amigo es un puente para la eterna amistad

Cuando se acumulan los años, se acumulan los recuerdos que hemos vivido durante tantos y tantos momentos de nuestras vidas. No nos mata la vejez; tampoco nos mata la muerte; nos mata el peso de las memorias que transportamos en nuestras desvencijadas almas.

Dicen que la vejez es sabiduría; es posible que ocurra así, a veces. No siempre. Pero la vejez es una fuente de poder inmensa para quien la sabe gestionar, tratar, y convertir en equilibrio, paz, y concentración para poder disfrutar cada momento del día y la noche.

Los recuerdos pueden envenenarnos, hasta convertir nuestra mente en una perfecta locura. Tenemos que domar nuestro pasado para poder construir nuestro futuro.

Mientras los años se acumulan en nuestra piel, tenemos que aprender que lo que perdemos en vigor físico lo ganamos en vigor mental. Y que no es el cuerpo el que mueve el universo, sino la mente. Por lo tanto, la vejez es un camino al poder, al conocimiento, y a la búsqueda de La Verdad, sea esta Dios, el Universo, la Ciencia, o cualquier otra combinación que cada uno se quiera crear en su interior.

Y, en ese camino, recordamos, con cariño, a aquellos amigos que quedaron atrás. Que se fueron, que nos lo dieron todo, y que no volverán. Pero que llevamos en nuestras almas con orgullo, y con una sonrisa que nunca terminará.

make-friends

Continuar leyendo «Cuando un amigo es un puente para la eterna amistad»

Dos extraños y un destino

Para este martes musical, porque no todos los miércoles han de serlo, traigo una historia de libertad. Hace unos días mi hermana, que es la más dura crítica de mis libros, y, en realidad, la única crítica de mis libros, me decía que no se creía la relación que se establece entre Sandra y Martin en «Mensajero del Nastrond». No es real que dos personas contacten, y en tan poco tiempo mantengan un nivel de confianza como el que muestran en el libro, el uno sobre el otro.

Me gustó esta observación que hizo del libro, porque me permite dos cosas: amenazarla con cesar el traerle croissants a su casa cuando voy a verla de visita, algo que ya de por sí la aterroriza, y, lo que es más importante, me permite reflexionar sobre ese asunto tan traído y llevado de las relaciones humanas. ¿Puede haber algo más complicado que dos extraños que se necesitan, en circunstancias difíciles?

Puente-Alsina-Buenos-Aires-2
Puente Alsina. Valentín Alsina, al sur de Buenos Aires, fue mi destino en aquel viaje

Continuar leyendo «Dos extraños y un destino»

Los perros del amanecer

En este miércoles musical acudo de nuevo al maestro Sabina y su pieza «Los perros del amanecer», y me gustaría traer aquí una reflexión dura, difícil, pero real, que demuestra la crueldad de esta sociedad tan fría y tan brutal en la que vivimos. Donde todo es imagen, risas, sonrisas, y un mundo que en nada se parece al real.

Todo ser humano popular tiene dos rostros: el conocido, el de la imagen, el del mito, y, por otro lado, el real. El conocido, el popular, es solo una sombra del real, y el real es solo una sombra de lo que podríamos llegar a encontrar, si nos atreviésemos a explorar su alma en profundidad.

soledad

Continuar leyendo «Los perros del amanecer»

Dos sencillas historias de perros

Los perros son nuestros compañeros. Y nuestros amigos. Y el reflejo de nuestros sentimientos y estado de ánimo. Sin embargo, en una sociedad donde el maltrato animal es una fiesta, y un signo de cultura, el maltrato a los animales es constante, y recibimos noticias prácticamente todos los días de verdaderas monstruosidades. Una sociedad está enferma y pervertida cuando usa la fuerza para atormentar a seres inocentes e indefensos. Una sociedad así no tiene futuro. Está condenada a extinguirse.

Hoy me gustaría traer aquí un mensaje de esperanza. Somos muchos los que amamos a nuestros perros, y muchos los que los cuidamos hasta el último día de sus vidas, o de nuestras vidas. Hay gente que me dice: «¿No vas de vacaciones a tal sitio por el perro?» Yo sonrío, pienso en mi perrita Lyra, y contesto: «no voy a ningún sitio sin mi perrita Lyra. A ninguno».

dog-pet

Continuar leyendo «Dos sencillas historias de perros»