La NASA, Artemis, y otras historias de ciencia ficción

Cuántas veces hemos visto, y vivido, la situación en la que la política se entromete en la ciencia, y en el progreso, manipulándola, y usándola en su propio beneficio. Pero la ciencia, y el progreso, no pueden pertenecer a unos pocos. Ni a un partido político, ni a una idea manipuladora. La ciencia, y el progreso, deben ser patrimonio de la humanidad. Y toda la humanidad, sin excepción, se ha de ver beneficiada.

Eso es lo que ha ocurrido con la NASA y la manipulación del señor Donald Trump en relación al Proyecto Artemis. Donald Trump, sin duda el peor presidente de la historia de Estados Unidos, y el Nerón de la Roma que arde por su causa.

Por eso hablo de ciencia ficción. Porque, hoy por hoy, la vuelta a la Luna solo está en la imaginación de los escritores y directores de cine. Y en las viejas cintas de la NASA de los sesenta. De momento seguirá así, aunque por supuesto todo cambiará. Pero no lo hará para 2024. No habrá seres humanos en 2024 en la Luna otra vez.

Pero veamos los detalles. Y por qué debemos dejar que la NASA haga su trabajo. Evidentemente no sin control, no sin justificación. Pero sí evitando toda manipulación política de carácter personal y electoralista.

Continuar leyendo «La NASA, Artemis, y otras historias de ciencia ficción»

NASA: no habrá seres humanos en la Luna para 2024

Quién lo iba a decir. Yo, convencido de que por fin se cumpliría el viejo sueño de volver a la Luna para 2024 con el proyecto Artemis, tal como la NASA había prometido, con la presión enorme de Donald Trump, y resulta que no va a ser así. La fecha oscilará entre 2026 y 2028, pero, dadas las múltiples preguntas que van apareciendo, proponer una fecha ahora es una quimera. Y, por cierto, en la web oficial aún insisten en 2024. Por favor, que alguien cambie ya el cartelito.

Durante estos dos últimos años la NASA ha ido insistiendo en que la fecha de 2024 era completamente segura para volver a la Luna. En estos dos últimos años la propaganda se adueñó de la agencia espacial estadounidense, inundada de mentiras y medias verdades, como toda la política de Estados Unidos, inmersa en una vorágine de falsedades generadas por Donald Trump.

Imagen conceptual de la estación espacial Gateway con los dos primeros módulos, imprescindibles para que sea operativa y funcional.
Continuar leyendo «NASA: no habrá seres humanos en la Luna para 2024»

Mi predicción sobre el Proyecto Artemis

Hace unos días una agencia de publicidad me mandó un correo para que lo contestara, porque querían tener respuestas de respetados «influencers». Yo sonreí, y por supuesto no contesté. Evidentemente, ni yo soy un influencer, ni la agencia que me mandó el correo piensa que lo sea; lo que quiere es obtener información de mí para luego venderme sus maravillosos productos y negocios.

Pero que yo sea un don nadie no significa que no sea capaz de reflexionar, y de argumentar, y de razonar. Es más, me atrevería a decir que incluso podría llegar a superar a algún que otro influencer. Quizás, no lo voy a asegurar. Pero entra dentro de mis posibilidades.

Lo cierto es que mi opinión de no influencer sobre el viaje a la Luna para 2024 por parte de la NASA sigue su curso, en una nueva reflexión que traigo hoy a este pequeño pero coquetón blog de ciencias y humanidades.

Ellos, la NASA, siguen diciendo que irán a la Luna para 2024, llevando seres humanos, gracias al proyecto Artemis, y yo sigo diciendo que tardarán, como mínimo, dos años más, lo cual nos coloca al menos en 2026, aunque fácilmente podríamos irnos a 2027 o 2028.

Yo tengo una ventaja, sin embargo, al pronosticar la fecha: no estoy influenciado por las presiones de la Casa Blanca, y del señor Donald Trump, y por su política de apretar a todos para que digan exactamente lo que Trump quiere oír: que la Casa Blanca es maravillosa, y que les da todo el dinero necesario, y un presupuesto holgado para ir a la Luna.

Lo cierto es que, según lo veo, y esta es mi predicción, toda esa fanfarria sobre 2024 que anuncia la NASA, y que cada vez suena más a publirreportaje de la Casa Blanca, se caerá en pedazos tan pronto como terminen las elecciones. Vamos a verlo.

Lunar Gateway, la pieza perdida de la NASA y que nadie encuentra.
Continuar leyendo «Mi predicción sobre el Proyecto Artemis»

SpaceX y la relatividad de la información

Vamos con otro artículo de SpaceX. La verdad es que me dan mucho material para mis artículos.

Siempre me ha asombrado la capacidad humana para retorcer la realidad con el fin de convertirla en aquello que se desee. De un sombrero sale un pájaro, y de una explosión fallida sale un gran logro que marca el futuro de la humanidad. Este último se lo debemos, cómo no, a Elon Musk, cuya estrella últimamente anda de capa caída después de varios escándalos vistos en el pasado reciente.

Actualmente Musk solo sirve para salir en las presentaciones y los shows, pero ya la gente no aplaude ni salta como antes. Ya no es el rockero atrevido que nos va a llevar a Marte a lomos de una aventura donde no volver es una probabilidad muy alta, y donde se va porque nos gusta el riesgo y jugar con la muerte.

Recordemos que Elon Musk ya no dirige ninguna de sus empresas, ni Tesla ni SpaceX.

sls
Render del cohete SLS de la NASA que lanzará el proyecto Artemis para ir a la Luna

Continuar leyendo «SpaceX y la relatividad de la información»

Astronáutica: sí se podrá viajar a las estrellas

Dirá usted qué hace alguien como yo, un simple informático de tercera regional, poniendo en duda los comentarios de un brillante físico galardonado con el premio Nobel. Y tendrá usted razón: yo no dispongo de los conocimientos ni aptitudes de ese genio que es Michel Mayor, astrónomo suizo galardonado en 2019 con este prestigioso premio.

Sin embargo, por mucho que lo intento, no puedo estar de acuerdo con el señor Mayor cuando dice que no se podrá viajar a planetas extrasolares. Atención a esto porque algunos medios de comunicación han dicho «planetas» indicando Marte por ejemplo. A Marte se ha viajado ya, con sondas, y se supone que irán seres humanos dentro de unas décadas. El señor Mayor se refiere a planetas de otras estrellas.

¿Tiene argumentos Mayor para apoyar su afirmación? Muchísimos argumentos. ¿Tengo yo argumentos para intentar refutar su afirmación? Prácticamente ninguno. Entonces, ¿por qué mi osadía? Es muy sencillo. Por dos razones: la primera, porque no hemos dicho la última palabra en física teórica, ni mucho menos. La segunda, porque, si algo caracteriza al ser humano, es por hacer realidad aquello que se dice imposible. Pero vamos a verlo con más detalle.

Prometheusship
La nave Prometheus de la película del mismo nombre.

Continuar leyendo «Astronáutica: sí se podrá viajar a las estrellas»

Las razones por las que no somos los mejores

En este 20 de julio de 2019, 50 años tras la llegada del ser humano a la Luna, comenzaré una nueva serie de «Entradas Breves». Porque no siempre es necesario escribir mil o dos mil palabras para describir algo. Al contrario, a veces es mejor ser breve.

Hoy me han preguntado en Twitter por qué hay que creer que la NASA llegara a la Luna.

Le he respondido:

Porque tendemos a creer que nuestra generación es la mejor. En aquellos tiempos se corrían riesgos, se invertía mucho dinero, se buscaban nuevas fronteras. Ahora todo eso está olvidado. Por eso no creemos que se llegara a la Luna: porque nosotros no seríamos capaces de hacerlo.

La última generación siempre se cree la mejor. La más avanzada. La más moderna. La más sofisticada. Sin darnos cuenta de que, en la historia de la humanidad, llegar el último no significa ser el mejor. De eso podrían hablar los últimos habitantes del Imperio Aqueménida, o del Imperio Egipcio, o del Imperio Romano. O de las polis griegas.

Transformar los sueños en metas realizables es difícil y complejo. Pero no imposible. Dedicación, esfuerzo, trabajo, recursos, y ganas de conseguir alcanzar metas. No todos llegaremos a la Luna.

Pero algunos sí lo harán. Y eso, ciertamente, es lo que realmente importa. Nuestros logros son los de todos. Unos ponen la mano, y otros se alzan sobre esa mano. Todos fueron necesarios para cumplir la meta. Y todos serán recordados.

224638

50 aniversario del Apolo XI (II): orígenes y consecuencias

Nota: hace dos años de mi pequeño accidente, que a punto estuvo de llevárseme al otro barrio. Afortunadamente tengo la cabeza muy dura. Alguien me ha asegurado que me salvó la Virgen del Carmen (16 de julio). No sé si fue ella, pero, si lo fue, que sepa que tiene una cerveza pagada cuando quiera. Fin de la nota.

Vamos ya con la segunda parte de este especial del viaje a la Luna, en el 50 aniversario de la llegada de la NASA a nuestro satélite natural. Para quienes estén interesados, en este enlace se encuentra la primera parte.

El veinte de julio de 1969 la antigua Unión Soviética (URSS) perdió una carrera tremendamente costosa en términos materiales, de recursos, de tiempo, y también humanos, en pos de la llegada a la Luna. En un cara a cara donde se jugaba el prestigio de las dos potencias mundiales del momento, los Estados Unidos fueron los primeros en llegar a la Luna, y los rusos tuvieron que reconocerlo, admitir su derrota, y detener la que, por entonces, ya era una carrera a la Luna llena de dificultades y problemas.

moon
¿Qué tiene de especial esta foto? Que toda la humanidad aparece en la misma. Toda, excepto Michael Collins, el piloto del módulo de mando del Apolo XI, que es quien hizo la foto.

Continuar leyendo «50 aniversario del Apolo XI (II): orígenes y consecuencias»

50 aniversario del Apolo XI (I): Conspiraciones

Segunda parte en este enlace.

Voy a preparar dos artículos en relación al 50 aniversario de la llegada a la Luna. Un acontecimiento que, lejos de ser una fantasía, pude seguir en directo, y que recuerdo perfectamente como si fuese ayer. Diez mil empresas, y cien mil personas, estuvieron implicadas en aquel gigantesco proyecto, en el que se competía frente a la Unión Soviética por llegar a la Luna.

¿Por qué no se volvió? Porque los grandes proyectos controlados por políticos, y no por la ciencia, tienen como finalidad dar golpes de poder en la mesa, no crear ciencia y progreso. Y porque aquellos vuelos tenían el 50% de salir mal, como ya expliqué en su momento.

En esta primera parte quiero hablar de los ignorantes diplomados. Gente con formación que creen que tienen conocimientos de su entorno, y, en realidad, no saben nada. Gentes cuya manipulación es sencilla, directa, y tremendamente efectiva. Cualquier mentira es reconocida como real de inmediato. Cualquier hecho relevante ignorado y vilipendiado. E incluso se burlan del mundo. En su ignorancia se sienten superiores a los demás. Recordemos la frase:

«La ignorancia es atrevida».

Lo cierto es que sí se llegó a la Luna. Y, como le dije a alguien hace poco, «si te llevaran allá y te mostrasen los restos, seguirías sin creerlo, porque eso rompería tus creencias absurdas e irracionales».

apolo_xi_50_aniversario
Si usted dice que la foto es falsa porque no se ven las estrellas, estudie «apertura del diafragma y exposición» en un manual de fotografía, o consulte a un fotógrafo. Si usted dice que es falsa porque la bandera ondea, piense que se dejaron la puerta abierta en el set de cine y hacía mucho viento aquel día, y no se dieron cuenta de cerrar la puerta. Tanto esfuerzo por engañarnos y se descubren por una corriente de aire. Menos mal que nosotros estamos aquí para descubrir sus mentiras

Continuar leyendo «50 aniversario del Apolo XI (I): Conspiraciones»

La caída a los infiernos de la NASA

Seguimos en esta nueva entrada en la Luna. Bueno, al menos es donde parecen estar algunos, cuando hablan de viajar a nuestro satélite natural para 2024. Una idea del todo descabellada y absurda, de la que ya he hablado, y lo seguiré haciendo en un tono crítico, hasta que se recupere el sentido común.

Porque parece que últimamente algunos responsables andan soñando con fantasías de ciencia ficción, y no quieren ver la dura y terca realidad de lo que supone un proyecto de esta envergadura. Vamos pues con una nueva entrada, donde veremos cómo ese maravilloso plan para ir a la Luna en 2024 empieza a desmoronarse, y lo hace además más pronto de lo que hubiese imaginado.

laluna_2024

Continuar leyendo «La caída a los infiernos de la NASA»

El camino a la Luna: aspectos de ingeniería para el año 2024

Empezaré esta disertación con una idea muy sencilla:

Imagine que trabaja en un observatorio, con un nuevo y potente telescopio. Y está llevando a cabo una investigación sobre el Sol. Su telescopio es el mejor instrumento para ello, especialmente diseñado para esa tarea. ¿Cuándo podrá empezar la investigación cada día? Como mínimo, cuando salga el Sol. Parece absurdo. ¿Verdad?

No lo es. Muchas veces, en la vida, al hablar de proyectos de ingeniería, muchos pretenden que el Sol salga antes de tiempo. Lo he vivido muchas, muchas veces yo personalmente.

Siguiendo con el símil, si cada día necesito que salga el Sol para empezar a observarlo con ese telescopio, con el fin de preparar un estudio, tendré que esperar a que salga el Sol. No puedo adelantar la hora de la salida del Sol, por mucho que me empeñe, por mucho dinero que ponga encima de la mesa. Por mucho que me amenacen. Por mucho que me digan que me darán una promoción si empiezo a observar el Sol a medianoche.

En el mundo de la investigación y la ingeniería, muchos inversores actualmente pretenden obligar a los investigadores e ingenieros a que salga el Sol a medianoche. Y luego pasa lo que pasa: investigaciones absurdas, conclusiones sin sentido, dinero tirado a la basura porque se quieren llevar a cabo trabajos en tiempos inferiores al mínimo físicamente posible…

Esto es lo que ocurre hoy en día. Y un ejemplo es el viaje a la Luna que pretende llevar a cabo la NASA para el año 2024. Una vez más, quieren que salga el Sol a medianoche.

astronauts_lunar_craterv2
Imagen artística del viaje a la Luna para 2024. Y es artística porque nunca se dará en 2024.

Continuar leyendo «El camino a la Luna: aspectos de ingeniería para el año 2024»