Las cien vidas de Marte

Iba a titular esta entrada «Los cien muertos de Marte«, pero afortunadamente intento por todos los medios no usar técnicas de comunicación de perfiles amarillistas y sensacionalistas para atraer lectores. Pero esta entrada sí tiene algo de alarmista, y debe serlo, al menos desde cierto punto de vista, por cuanto quiere volver, una vez más, a denunciar las palabras de Elon Musk, un hombre que necesita constantemente ser el centro de atención de las masas, y sentirse idolatrado y admirado por sus incondicionales, que aplauden cualquier cosa que diga y anuncie.

Es importante que, aquellos que intentamos (con mayor o menor fortuna) ofrecer entradas informativas rigurosas, sin decoraciones ni aditamentos publicitarios no esenciales, denunciemos actitudes totalmente carentes del más mínimo sentido común. Y anunciar, por parte de Elon Musk, que se van a mandar cien seres humanos a Marte en una primera expedición es de lo menos razonable que he oído en mi vida en relación a proyectos de gran envergadura, como es la conquista de Marte.

Sobre todo si se asegura que muchos morirán en el viaje.

De acuerdo, los cohetes han llegado. ¿Y la vuelta? Por muchos insensatos entusiastas convencidos de que quedarse en Marte será maravilloso, lo cierto es que la gran mayoría colapsarán mentalmente por no poder volver a la Tierra.
Continuar leyendo «Las cien vidas de Marte»

Una mentira contada mil veces es una mentira

De nuevo me he encontrado con otro vídeo, y este no es de un Youtuber, sino de una entidad tan prestigiosa como la BBC, que afirma, entre otras cosas, que un número dividido por cero da infinito (pueden verlo abajo de esta entrada).

Ya hablé en su momento de este tema, y dije que, por mucho que un Youtuber – Influencer, o la BBC, o cualquier otro, insista en dividir un número entre cero y obtener infinito como respuesta, estará mintiendo, voluntaria o involuntariamente. Y no lo digo yo, que no soy matemático; lo dice la lógica matemática. Y, como en matemáticas las demostraciones son fundamentales, expliqué por qué un número dividido entre cero no es posible, y lo hice en este enlace.

Continuar leyendo «Una mentira contada mil veces es una mentira»

SpaceX: la mente detrás del éxito

Cuando escribo estas líneas, la cápsula Dragon 2 de SpaceX está ya en órbita con dos seres humanos, camino de la Estación Espacial Internacional. La primera vez en nueve años que Estados Unidos tiene una forma de viajar al espacio sin ayuda de Rusia, y la primera vez que una cápsula de capital privado está tripulada.

Cápsula que permitirá el viaje de turistas al espacio, comenzando el turismo espacial. Caro, por supuesto. No carente de riesgos, claro. Exactamente como lo fue el volar en los primeros aviones.

spacex

Continuar leyendo «SpaceX: la mente detrás del éxito»

SpaceX y la relatividad de la información

Vamos con otro artículo de SpaceX. La verdad es que me dan mucho material para mis artículos.

Siempre me ha asombrado la capacidad humana para retorcer la realidad con el fin de convertirla en aquello que se desee. De un sombrero sale un pájaro, y de una explosión fallida sale un gran logro que marca el futuro de la humanidad. Este último se lo debemos, cómo no, a Elon Musk, cuya estrella últimamente anda de capa caída después de varios escándalos vistos en el pasado reciente.

Actualmente Musk solo sirve para salir en las presentaciones y los shows, pero ya la gente no aplaude ni salta como antes. Ya no es el rockero atrevido que nos va a llevar a Marte a lomos de una aventura donde no volver es una probabilidad muy alta, y donde se va porque nos gusta el riesgo y jugar con la muerte.

Recordemos que Elon Musk ya no dirige ninguna de sus empresas, ni Tesla ni SpaceX.

sls
Render del cohete SLS de la NASA que lanzará el proyecto Artemis para ir a la Luna

Continuar leyendo «SpaceX y la relatividad de la información»

La caída a los infiernos de la NASA

Seguimos en esta nueva entrada en la Luna. Bueno, al menos es donde parecen estar algunos, cuando hablan de viajar a nuestro satélite natural para 2024. Una idea del todo descabellada y absurda, de la que ya he hablado, y lo seguiré haciendo en un tono crítico, hasta que se recupere el sentido común.

Porque parece que últimamente algunos responsables andan soñando con fantasías de ciencia ficción, y no quieren ver la dura y terca realidad de lo que supone un proyecto de esta envergadura. Vamos pues con una nueva entrada, donde veremos cómo ese maravilloso plan para ir a la Luna en 2024 empieza a desmoronarse, y lo hace además más pronto de lo que hubiese imaginado.

laluna_2024

Continuar leyendo «La caída a los infiernos de la NASA»

SpaceX y NASA: dos naves, dos destinos

Vamos a dar una vuelta por el espacio, primero hasta la Estación Espacial Internacional (ISS), y luego hasta la Luna. De ahí seguiremos hasta Marte, dando una pequeña vuelta por los asteroides para comprar algo para los niños a la vuelta. Sin duda, el futuro tiene varios nombres clave, y de dos de ellos voy a hablar ahora: SpaceX, y la NASA.

En estos días la cápsula Dragon de SpaceX ha conseguido ir a la estación espacial Internacional, llevando un muñeco con sensores que simulaba un ser humano. La idea era probar si la cápsula es apta para llevar vida humana hasta la estación y volver. Es de esperar que, si todo ha ido bien, como parece, en una próxima misión suban ya dos astronautas hasta la ISS, dos astronautas que ya han sido elegidos, y se están preparando para ello.

dragon
La cápsula Dragon y el nuevo traje espacial. Si se le añade el símbolo adecuado y unos cañones láser hasta Luke Skywalker podría pilotarla

Continuar leyendo «SpaceX y NASA: dos naves, dos destinos»

Virgin Galactic. Destino: las estrellas

Dos minutos y ocho segundos. Eso es lo que dura el vídeo que he añadido al final de este texto con el segundo viaje del VSS Unity, la nave de Virgin Galactic, al espacio. ¿Recuerdan el vuelo de los hermanos Wright, que se produjo en 1903?

Aquel vuelo en su momento no tuvo demasiada repercusión. Luego se comprendió que se había dado un salto gigante, cuando se entendió que, por fin, un objeto más pesado que el aire se había mantenido flotando desplazándose de forma controlada. Y remarco: más pesado que el aire, y con control del vuelo. Había habido vuelos similares antes, pero, o no era una aeronave más pesada que el aire, o el vuelo no era controlado. Los hermanos Wright marcaron la conquista de los cielos con una nave que era controlada por el piloto.

ss2-unity-2ndpowered-879x485
La nave VSS Unity camino del espacio. El nombre se lo puso Stephen Hawking antes de morir

Continuar leyendo «Virgin Galactic. Destino: las estrellas»

Marte: el momento crítico

De vez en cuando aparecen titulares falsos en periódicos importantes, que dicen que un asteroide va a estrellarse contra la Tierra. Luego, cuando se entra al detalle, se dice que, si ocurre, será dentro de cien años con una probabilidad entre cien mil. Y, en realidad, teniendo en cuenta un rango de cien años, o de doscientos, tampoco ese cálculo puede darse como real, debido a las inherentes deficiencias de la mecánica celeste y del problema de los tres cuerpos.

Pero eso no significa que no pueda ocurrir, incluso en un mes. Podría detectarse un asteroide nuevo directo hacia la Tierra, capaz de destruir una ciudad, o un continente, o el planeta entero. Ha ocurrido en el pasado. Y la pregunta no es si volverá a ocurrir, sino cuándo volverá a ocurrir.

Por eso hay que poblar Marte. Es un planeta bastante más pequeño que la Tierra, con recursos naturales abundantes. Su superficie corresponde a la superficie seca de la Tierra. Sin embargo, llegar hasta allá supone retos muy diversos. Recientemente se ha comprobado que uno de los problemas más graves a los que se enfrentarán los astronautas está en las relaciones personales.

En experimentos de aislamiento simulando el viaje, los astronautas perdían el control, debido a roces y conflictos. Es normal, somos seres humanos, y las relaciones son ya difíciles en circunstancias normales, podemos imaginarnos lo que puede ser un viaje de unos tres años y medio metidos en unas zonas extremadamente pequeñas. Para volverse locos.

cohete_marte
Foto del primer prototipo de SpaceX (Elon Musk) para ir a Marte

Continuar leyendo «Marte: el momento crítico»

Imposibles ficticios. Hoy: terraformación

Seguimos con una nueva entrada de esta nueva serie de artículos «Imposibles ficticios», donde comentamos aspectos de novelas y cine de ciencia ficción que son imposibles o altamente improbables. En este caso, tal como dije en la anterior entrada, seguimos en el universo de las películas de «Alien», y hablaremos de otro elemento que se ha vuelto relativamente popular gracias a Elon Musk y su empresa SpaceX, pero que es, con toda probabilidad, un imposible. Me refiero a la terraformación.

Antes que nada, comentar que también podría haber hablado del propio «alien», del «xenomorfo» como lo llaman en las películas, y de la imposibilidad de un organismo así. Pero he creído que era demasiado evidente. En todo caso, un organismo complejo no podría sobrevivir durante décadas, incluso siglos, en esa vieja nave en aquel planetoide, sin un aporte de alimento para sostener los huevos que mantenían vivos a los «facehuggers», esos encantadores animales que saltan y se te pegan en la cara.

El otro tema con el alien es cómo crece de rápido. Llega a la nave, se escapa del interior de un humano siendo de unos 25-30 centímetros, y de repente mide dos metros y medio. Ese alien debe ser de Bilbao por lo menos, y debe comer fabada asturiana, o no se entiende un desarrollo tan rápido.

Pero vamos con el tema. Y el tema es la «terraformación» del planetoide del nivel 4-26 donde se encuentra la nave alienígena con los huevos de los alien.

MarsTransitionV
Hipotética terraformación de Marte

Continuar leyendo «Imposibles ficticios. Hoy: terraformación»

Virgin Galactic vuelve a adelantar a Elon Musk

Vaya vaya, llevaba yo tiempo sin criticar a Elon Musk. Ya notaba yo unas sudoraciones frías, y el médico no sabía por qué era. Y era porque, de nuevo, el señor Musk ve cómo sus discursos encendidos, y su fanfarria rockera con miles de entusiastas se diluye como un terrón de azúcar en agua. ¿Qué ha ocurrido esta vez? ¿Por qué al señor Musk le han vuelto a adelantar sin que se entere de lo que está pasando? Tiene un nombre: Virgin Galactic. Y una respuesta: el trabajo bien hecho. Con calma, con dedicación, y sin grandes discursos.

Ya apartaron de la dirección de SpaceX al señor Musk. Luego lo hicieron de la empresa de automóviles Tesla. Y luego se dedicó a poner tweets que le costaron una multa importante, y la crítica de miles de entusiastas, que ven cómo su ídolo sabe imaginar grandes escenarios de futuro, pero no sabe llevarlos a cabo.

virgin_galactic
Dibujo conceptual de la nave VSS Unity llevando turistas al espacio. Casi está a punto

Continuar leyendo «Virgin Galactic vuelve a adelantar a Elon Musk»