La NASA, Artemis, y otras historias de ciencia ficción

Cuántas veces hemos visto, y vivido, la situación en la que la política se entromete en la ciencia, y en el progreso, manipulándola, y usándola en su propio beneficio. Pero la ciencia, y el progreso, no pueden pertenecer a unos pocos. Ni a un partido político, ni a una idea manipuladora. La ciencia, y el progreso, deben ser patrimonio de la humanidad. Y toda la humanidad, sin excepción, se ha de ver beneficiada.

Eso es lo que ha ocurrido con la NASA y la manipulación del señor Donald Trump en relación al Proyecto Artemis. Donald Trump, sin duda el peor presidente de la historia de Estados Unidos, y el Nerón de la Roma que arde por su causa.

Por eso hablo de ciencia ficción. Porque, hoy por hoy, la vuelta a la Luna solo está en la imaginación de los escritores y directores de cine. Y en las viejas cintas de la NASA de los sesenta. De momento seguirá así, aunque por supuesto todo cambiará. Pero no lo hará para 2024. No habrá seres humanos en 2024 en la Luna otra vez.

Pero veamos los detalles. Y por qué debemos dejar que la NASA haga su trabajo. Evidentemente no sin control, no sin justificación. Pero sí evitando toda manipulación política de carácter personal y electoralista.

Continuar leyendo «La NASA, Artemis, y otras historias de ciencia ficción»

De filosofía, tribus, y líderes tribales

El orador subió al gigantesco estrado, a varios metros de altura por encima del populacho, que gritó exacerbado la llegada de su Señor. Tras unos minutos de gritos y alabanzas, en las que el orador miraba a sus fieles seguidores con rostro serio e imperturbable, el silencio se hizo presente.

Con gestos disciplinados y secos, y una voz poderosa y directa, el líder comenzó a hablar de por qué él es el Elegido para una causa noble y pura, que revertirá el statu quo actual de la sociedad, controlado por mentes corruptas y pervertidas, y llevará al pueblo a una nueva era de paz, amor, y concordia. Una paz que conllevará sacrificios, que deberán hacerse para que el líder pueda reinar entre su pueblo.

Y, para la consecución de este sueño, la argumentación es muy sencilla: o estás con el líder, o estás contra el líder. O estás con el pueblo que sigue al líder, o eres parte de ese movimiento de control de las masas que oprime las ideas y la libertad del pueblo.

O estás dispuesto a sacrificar tus bienes y tu vida por el líder, o estás vendido a aquellos que manipulan al pueblo en su propio beneficio.

Hitler. Nuremberg.
Continuar leyendo «De filosofía, tribus, y líderes tribales»

Sheryl, y el clamor que envuelve América

Los anglosajones tiene un término para definir una persona o entidad que no se valora lo suficiente. Lo llaman «underrated». En el caso de Sheryl Crow este término se puede traducir por «es una de las mejores cantantes, guitarristas, pianistas, bajistas, y compositoras, de los últimos treinta años, y, sin embargo, sus trabajos son desconocidos e ignorados para un gran porcentaje de la población«.

Esa es Sheryl Crow. Solo hay que escuchar su discografía (yo la tengo completa) para darse cuenta de su versatilidad, su capacidad de trabajo, sus ganas de superación, y su energía. Pero, sobre todo su mensaje: unas letras imperecederas, que tan pronto nos hablan de amor, como de guerra y paz, de sueños de libertad, y de luchas por un mundo mejor. Y ahora lo ha vuelto a hacer: nos trae un nuevo vídeo que rompe, una vez más, con todo.

Continuar leyendo «Sheryl, y el clamor que envuelve América»

Política: de privilegios y principios

La frase de la semana nos la trae Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, Texas, 14 de octubre de 1890-Washington D. C., 28 de marzo de 1969), que fue comandante de las fuerzas de invasión en Europa durante la segunda guerra mundial, y luego el 34º presidente de Estados Unidos.

«Ike» como se le conocía popularmente, era un hombre del partido republicano, el mismo partido de Donald Trump. Y hasta ahí llega el parecido entre ambos.

«Un individuo que valora sus privilegios por encima de sus principios pronto perderá ambos» (Dwight Eisenhower).
Continuar leyendo «Política: de privilegios y principios»

Brexit: el plácido camino hacia el suicidio

Sigo hablando del Brexit, porque sigue el Brexit. Pensábamos que el 29 de marzo explotaba todo ya, pero vamos por el tercer retraso. Ahora la fecha definitiva parece el 31 de octubre, precisamente el día de las brujas y Halloween, qué casualidad. Pero merece la pena hablar de este fenómeno llamado Brexit, sobre todo desde el punto de vista sociológico, que es el que más me interesa.

De pronto, un país decide lanzarse a un precipicio del que no se ve el fondo. Organizan una serie de mentiras, que están probadas y verificadas, y cuando uno de sus máximos mentirosos y embusteros, el señor Boris Johnson, propone ser primer ministro, todos aplauden y felicitan al gran héroe de un proceso que está destruyendo a Reino Unido desde dentro, y de una manera que nunca pude imaginar. Un héroe que ha mentido a las masas, pero la memoria de la ignorancia es tan corta como los hilos que mueven la política populista de ciertas fuerzas y naciones.

Brexit-840x448

Continuar leyendo «Brexit: el plácido camino hacia el suicidio»

La caída a los infiernos de la NASA

Seguimos en esta nueva entrada en la Luna. Bueno, al menos es donde parecen estar algunos, cuando hablan de viajar a nuestro satélite natural para 2024. Una idea del todo descabellada y absurda, de la que ya he hablado, y lo seguiré haciendo en un tono crítico, hasta que se recupere el sentido común.

Porque parece que últimamente algunos responsables andan soñando con fantasías de ciencia ficción, y no quieren ver la dura y terca realidad de lo que supone un proyecto de esta envergadura. Vamos pues con una nueva entrada, donde veremos cómo ese maravilloso plan para ir a la Luna en 2024 empieza a desmoronarse, y lo hace además más pronto de lo que hubiese imaginado.

laluna_2024

Continuar leyendo «La caída a los infiernos de la NASA»

Starship Troopers y el devenir de Donald Trump

La ciencia ficción es un género denostado e ignorado en muchas ocasiones, debido a la falsa creencia de que trata sobre héroes galácticos, bellas princesas en ropa interior, y poderosos malvados con poderes oscuros. Pero esos elementos, tal cual se describen, no pertenecen única y exclusivamente al género de la ciencia ficción. Esos elementos los hemos visto innumerables veces en películas de fantasía, en viejas películas del oeste americano, y en otras muchas situaciones. Un guión se puede adaptar a un contexto y a una época, pero eso no define la obra literaria o la película; solo define el guión.

Más allá de arquetipos, y para demostrar que la ciencia ficción es un género grandioso, impresionante, y capaz de hablarnos del presente y futuro de la humanidad, les invito a leer las obras de escritores como Arthur C. Clarke, Ray Bradbury, Isaac Asimov (mi padre intelectual), y muchos otros, aquí puede ver una pequeña muestra.

starship_trooopers
Los protagonistas de «Starship Troopers»

Continuar leyendo «Starship Troopers y el devenir de Donald Trump»

Conciertos de instituto, sueños y rock and roll

Hoy, miércoles musical, me va a permitir el lector que me ponga un tanto nostálgico y melancólico, y espero que me perdonen. El caso es que hoy me han dado una sorpresa en forma de esas fotos traidoras del pasado, que aparecen después de décadas, y despiden miles de recuerdos del pasado. Muchos recuerdos y miles de sentimientos. Pero termino esta entrada con música de calidad, así que espero que esta entrada, después de todo, tenga algún valor añadido.

Hoy traigo una foto que me ha hecho mucha ilusión ver después de tantos siglos. Se trata de una imagen que tenía mi hermano (qué diablos hace mi hermano con esta foto), y que corresponde a un concierto que dimos en el instituto donde estudiaba. En aquella época aún tocaba con mi primer bajo eléctrico, que tengo todavía guardado en su funda, y cuya calidad y sonido no eran precisamente los mejores del mundo. Pero era el primero, y para mí era un sueño poder siquiera tenerlo.

¿Cómo se llamaba ese grupo? Tuve el honor de ponerle el nombre. Ahí es donde les voy a pedir que se sienten, respiren hondo, y comprendan la edad que tenía. El grupo se llamaba SS-20. Por supuesto, la «SS» no tiene nada que ver con la infame organización nazi. No. SS-20 era el nombre de unos misiles de alcance medio soviéticos que apuntaban a distintas ciudades de Europa, entre ellas una ciudad que se encontraba muy cerca de donde yo vivía.

instituto_concierto
Concierto en el instituto, yo soy el del colgante y el chalequito

Continuar leyendo «Conciertos de instituto, sueños y rock and roll»

Cuando la realidad supera a la ciencia ficción

Suele decirse, por parte del algunos lectores que no han leído ciencia ficción, que este género trata de naves espaciales, rayos poderosos, planetas que explotan, y héroes guapos con tecnologías muy modernas que rescatan a atractivas chicas jóvenes y desvalidas, que curiosamente casi siempre van en ropa interior.

Afortunadamente, aunque pueda haber un subgénero en la ciencia ficción con esa temática, lo cierto es que algunas de las más grandes obras que ha dado la literatura, y el cine, son del género de ciencia ficción. Pongo un ejemplo muy rápido: 2001. Pongo otro: Solaris. Pongo una saga: la trilogía de La Fundación de Asimov. Entre muchísimas otras.

Desde Julio Verne, pasando por Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, y muchos otros, la ciencia ficción es un camino de exploración del pasado, presente, y futuro de la humanidad. Esa exploración del ser humano, y de las sociedades humanas, se traslada a mundos y civilizaciones imaginarios, donde se resumen los conflictos del ser humano, se analizan, y se proyectan. Son muchos los libros de ciencia ficción, y también el cine, que nos han traído un futuro que luego se ha hecho presente.

Terra_Prime_logo
Terra Prime, organización racista y xenófoba, con un mensaje calcado al de Donald Trump

Continuar leyendo «Cuando la realidad supera a la ciencia ficción»

El eje angloamericano y su apoyo a Europa

Antes de nada, he de decir que no tengo nada en contra de Reino Unido y de Estados Unidos. Al contrario, son dos grandes países, y personalmente creo que hay muchos aspectos admirables en su historia y su cultura. Pero parece que últimamente han decidido que deben dejar de lado ciertos aspectos de su pasado como grandes países, y aislarse del mundo tras murallas de piedra y de ideas. Son libres de hacerlo, por supuesto. Pero no deberían olvidar que el aislamiento significa precisamente dar la espalda al mundo. Si ellos creen que solos van a ser y a vivir mejor, adelante. Pero la historia, que es tozuda, nos explica otras cosas. Este documento habla de gobiernos. Nunca de los pueblos que sufren esos gobiernos. Vamos a verlo.

Quién iba a decirlo. La vieja Europa, siempre renqueante desde que perdió el vigor de la juventud, desangrándose en incontables guerras, especialmente muy cruentas en los siglos XVIII a XX, ha visto cómo los demás eran los que manejaban sus hilos políticos y económicos. Desde antes de la segunda guerra mundial, Europa se ha ido arrastrando pidiendo una limosna a quien pudiera dársela, con el fin de recuperar un orgullo que perdió no sabe cómo. Tuvo que reinventarse dos veces, y la segunda vez, en 1945, necesitó de una vía de dinero fresco y constante de allende los mares para poder al menos rehacer la cabeza.

Europa ha sido desde entonces una comparsa mundial. Aunque dos países europeos, Reino Unido y Francia, tienen derecho de veto en las siempre inútiles negociaciones de las Naciones Unidas, ambas han bailado, especialmente Reino Unido, al ritmo de la mano que le dio de comer, y le procuró un sustento, para poder sostener el orgullo patrio. Especialmente Reino Unido, que sigue creyendo que su Imperio sigue vigente, y sueña con aquella grandeza que perdió hace ya tantas y tantas décadas.

Desde la creación de la Comunidad Económica Europa (CEE), y luego de la Unión Europea (UE), que no son lo mismo aunque se confunda muchas veces, el Reino Unido ha sido una astilla en las políticas del continente europeo. Dirigida su mano por el hermano americano, el trabajo de Reino Unido ha sido siempre el de torpedear las políticas europeas en todos los frentes, especialmente en el económico y social.

Anglo-American boy

Continuar leyendo «El eje angloamericano y su apoyo a Europa»