Starship Troopers y el devenir de Donald Trump

La ciencia ficción es un género denostado e ignorado en muchas ocasiones, debido a la falsa creencia de que trata sobre héroes galácticos, bellas princesas en ropa interior, y poderosos malvados con poderes oscuros. Pero esos elementos, tal cual se describen, no pertenecen única y exclusivamente al género de la ciencia ficción. Esos elementos los hemos visto innumerables veces en películas de fantasía, en viejas películas del oeste americano, y en otras muchas situaciones. Un guión se puede adaptar a un contexto y a una época, pero eso no define la obra literaria o la película; solo define el guión.

Más allá de arquetipos, y para demostrar que la ciencia ficción es un género grandioso, impresionante, y capaz de hablarnos del presente y futuro de la humanidad, les invito a leer las obras de escritores como Arthur C. Clarke, Ray Bradbury, Isaac Asimov (mi padre intelectual), y muchos otros, aquí puede ver una pequeña muestra.

starship_trooopers
Los protagonistas de «Starship Troopers»

Continuar leyendo «Starship Troopers y el devenir de Donald Trump»

Conciertos de instituto, sueños y rock and roll

Hoy, miércoles musical, me va a permitir el lector que me ponga un tanto nostálgico y melancólico, y espero que me perdonen. El caso es que hoy me han dado una sorpresa en forma de esas fotos traidoras del pasado, que aparecen después de décadas, y despiden miles de recuerdos del pasado. Muchos recuerdos y miles de sentimientos. Pero termino esta entrada con música de calidad, así que espero que esta entrada, después de todo, tenga algún valor añadido.

Hoy traigo una foto que me ha hecho mucha ilusión ver después de tantos siglos. Se trata de una imagen que tenía mi hermano (qué diablos hace mi hermano con esta foto), y que corresponde a un concierto que dimos en el instituto donde estudiaba. En aquella época aún tocaba con mi primer bajo eléctrico, que tengo todavía guardado en su funda, y cuya calidad y sonido no eran precisamente los mejores del mundo. Pero era el primero, y para mí era un sueño poder siquiera tenerlo.

¿Cómo se llamaba ese grupo? Tuve el honor de ponerle el nombre. Ahí es donde les voy a pedir que se sienten, respiren hondo, y comprendan la edad que tenía. El grupo se llamaba SS-20. Por supuesto, la «SS» no tiene nada que ver con la infame organización nazi. No. SS-20 era el nombre de unos misiles de alcance medio soviéticos que apuntaban a distintas ciudades de Europa, entre ellas una ciudad que se encontraba muy cerca de donde yo vivía.

instituto_concierto
Concierto en el instituto, yo soy el del colgante y el chalequito

Continuar leyendo «Conciertos de instituto, sueños y rock and roll»