Feliz navidad, y, a ser posible, sin armas por favor

Cuando escribo estas líneas se acercan las navidades, y aprovecho para desearles una feliz navidad y próspero año 2022. Yo no soy creyente, pero respeto las costumbres de todas las culturas y civilizaciones. Bueno, casi todas las costumbres. Ya hablé sobre las armas de fuego en este enlace, por si les interesa.

Por ejemplo, no respeto que una familia y el senador de Kentucky, Estados Unidos, felicite la navidad de la forma que se ve en la imagen. ¿De verdad hemos llegado a este punto de perversión moral y ética en Estados Unidos? ¿Hasta dónde se pueden ahogar en su propia bilis, su odio, su persecución a las minorías, su racismo y su xenofobia?

Senador de Kentucky y familia felicitando la navidad 2021. Sin duda los Neardenthal tenían mucho más cerebro que estos individuos
Continuar leyendo «Feliz navidad, y, a ser posible, sin armas por favor»

Sheryl, y el clamor que envuelve América

Los anglosajones tiene un término para definir una persona o entidad que no se valora lo suficiente. Lo llaman «underrated». En el caso de Sheryl Crow este término se puede traducir por «es una de las mejores cantantes, guitarristas, pianistas, bajistas, y compositoras, de los últimos treinta años, y, sin embargo, sus trabajos son desconocidos e ignorados para un gran porcentaje de la población«.

Esa es Sheryl Crow. Solo hay que escuchar su discografía (yo la tengo completa) para darse cuenta de su versatilidad, su capacidad de trabajo, sus ganas de superación, y su energía. Pero, sobre todo su mensaje: unas letras imperecederas, que tan pronto nos hablan de amor, como de guerra y paz, de sueños de libertad, y de luchas por un mundo mejor. Y ahora lo ha vuelto a hacer: nos trae un nuevo vídeo que rompe, una vez más, con todo.

Continuar leyendo «Sheryl, y el clamor que envuelve América»

Política: de privilegios y principios

La frase de la semana nos la trae Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, Texas, 14 de octubre de 1890-Washington D. C., 28 de marzo de 1969), que fue comandante de las fuerzas de invasión en Europa durante la segunda guerra mundial, y luego el 34º presidente de Estados Unidos.

«Ike» como se le conocía popularmente, era un hombre del partido republicano, el mismo partido de Donald Trump. Y hasta ahí llega el parecido entre ambos.

«Un individuo que valora sus privilegios por encima de sus principios pronto perderá ambos» (Dwight Eisenhower).
Continuar leyendo «Política: de privilegios y principios»

Tres años de un casi adiós a la vida

Este jueves 16 de julio de 2020 se cumplen tres años del accidente que sufrí, y que estuvo a punto de terminar con mi vida. Afortunadamente, gracias a la rápida intervención del personal sanitario y de su enorme profesionalidad, pudieron volver a montarme, consiguiendo que lo que era un caso casi perdido se convirtiese en un terrible susto. Duro, doloroso, agónico. Pero donde la supervivencia fue posible.

Tengo que decir que hoy, como cada día, agradezco, de todo corazón, a todo el personal sanitario que, durante aquel tiempo, que fueron varios meses, me trataron y cuidaron excepcionalmente bien. Los auxiliares, las enfermeras, siempre con una sonrisa y una palabra amable, y los dos médicos, encabezados por una doctora increíblemente profesional, que me explicó, en un lenguaje comprensible, cómo iba desarrollándose mi evolución.

doctor-paciente
Doctores que curan con medicinas y sonrisas.

Continuar leyendo «Tres años de un casi adiós a la vida»

Coronavirus, un enemigo al que esperábamos

Ya está aquí el «Coronavirus«, virus que tiene nombre de realeza, aunque en realidad recibe el nombre por el subtipo de virus, basado en su forma, con una estructura en forma de corona alrededor de la envoltura. Una envoltura que guarda una cadena de ARN, lo cual produce importantes mutaciones en su estructura, como ocurre con retrovirus como el de la gripe.

Precisamente es una de esas mutaciones la que ha permitido pasar de animales a seres humanos, y ser contagioso de unos humanos a otros. Vamos a comentar brevemente este fenómeno, que era esperado por casi toda la comunidad científica. Y no será el último, desgraciadamente.

coronavirus

Continuar leyendo «Coronavirus, un enemigo al que esperábamos»

Brexit II: la venganza del brexiter

De los creadores de «Europa es el demonio», del guionista de «Europa caerá en llamas cuando la abandonemos» y del protagonista de «ahora crearemos un nuevo Imperio», llega a todos los cines: «Brexit II: la venganza del brexiter». Un grupo heroico de patriotas británicos luchan encarnizadamente por liberar al Reino Unido de las manos de la malévola e imperialista Unión Europea. Para ello cuentan con la ayuda del benefactor Putin, el carismático Donald Trump, y el oscuro y poderoso Xi Jinping. No se pierda el desenlace el próximo 1 de febrero de 2020. Y la tercera parte y final llegará para el 1 de enero de 2021: «Brexit III: vamos a morir todos».

Bueno bueno, después de esta pequeña broma, la verdad es que todo llega en la vida, incluso el fatídico Brexit, la separación del Reino Unido de las estructuras de la Unión Europa. Pocas veces en mi vida he visto tal cantidad de falacias, mentiras, distorsiones, engaños, y manipulaciones por parte de un gobierno a un pueblo como el de los tres gobiernos conservadores británicos hacia sus votantes. Primero, con la manipulación de 2016, y, desde entonces, con toda esa parafernalia de palabras que mezclan «Imperio», «Commonwealth», con injurias a la Unión Europea, tachándola básicamente de una corporación corrupta y viciada.

brexit-puertas

Continuar leyendo «Brexit II: la venganza del brexiter»

Brexit: el plácido camino hacia el suicidio

Sigo hablando del Brexit, porque sigue el Brexit. Pensábamos que el 29 de marzo explotaba todo ya, pero vamos por el tercer retraso. Ahora la fecha definitiva parece el 31 de octubre, precisamente el día de las brujas y Halloween, qué casualidad. Pero merece la pena hablar de este fenómeno llamado Brexit, sobre todo desde el punto de vista sociológico, que es el que más me interesa.

De pronto, un país decide lanzarse a un precipicio del que no se ve el fondo. Organizan una serie de mentiras, que están probadas y verificadas, y cuando uno de sus máximos mentirosos y embusteros, el señor Boris Johnson, propone ser primer ministro, todos aplauden y felicitan al gran héroe de un proceso que está destruyendo a Reino Unido desde dentro, y de una manera que nunca pude imaginar. Un héroe que ha mentido a las masas, pero la memoria de la ignorancia es tan corta como los hilos que mueven la política populista de ciertas fuerzas y naciones.

Brexit-840x448

Continuar leyendo «Brexit: el plácido camino hacia el suicidio»

Mil millas, una carretera, y un sueño en nuestra piel

Septiembre, de un año que ya no puedo recordar. El viejo Ford Mustang ardiendo en el fuego de la mañana. Yo lo había perdido todo. Tú nunca habías tenido nada. Pero ahora nos teníamos el uno al otro. Y teníamos mil millas delante de nuestros ojos. Y mil millas de amor en nuestras almas para recorrer.

Nos lanzamos a descubrir el mundo. Y descubrimos que el mundo éramos nosotros. Nos llenamos de sueños de un futuro mejor. Y comprendimos que el mejor futuro es el que se vive a cada momento. Nos miramos esperando un beso al amanecer. Y comprendimos que la noche era la perfecta aliada del amor más vivo y vibrante que dos almas puedan compartir jamás. Nos dimos la oportunidad de esperar. Y entendimos que la espera es solo una forma de coartar nuestra libertad de amar.

us-route-66-1534758213-1000X561

Continuar leyendo «Mil millas, una carretera, y un sueño en nuestra piel»

Intenta olvidar, un alegato de Sheryl Crow

Hoy es miércoles musical, y toca traer una mención a una canción de Sheryl Crow, «Try not to remember» (trata de no recordar), basada en la película americana «Home of the brave» (el hogar de los valientes), que en España se tradujo como «Regreso al infierno». Una vez más, título original y traducción no tienen nada que ver.

En el cine de Hollywood los buenos siempre son los americanos, que ganan a todos y además son patriotas, sencillos, y héroes. Van a una guerra contentos y felices, riendo y mostrando las fotos de sus familias, fumando un cigarrito mientras limpian y montan sus armas, y ganan esas guerras mientras toman whisky de Kentucky, y hablan de sus sueños de futuro, en una granja que construirán en Kansas. Los malos mueren por docenas mientras el chico, porque siempre es un chico, solo termina con una herida en el hombro. Luego vuelve a casa, donde su santa esposa le espera con los niños limpitos y la cena lista. La bandera ondea en lo alto. ¿Alguien quiere poner el «Amazing grace» mientras lee esto? Mano derecha en el pecho, que nadie lo olvide.

Sheryl_Crow
Sheryl Crow

Continuar leyendo «Intenta olvidar, un alegato de Sheryl Crow»

Reseña: «Réquiem por el sueño americano» (Chomsky)

Hoy me gustaría traer a este pequeño blog una reseña del último libro que acabo de leer: «Réquiem por el sueño americano», del lingüísta, politólogo y, sobre todo, activista estadounidense Noam Chomsky (1928-).

Voy a explicar brevemente lo que usted puede encontrar en este magnífico libro, siendo conveniente, eso sí, conocer ciertos detalles de la historia de Estados Unidos, especialmente desde el fin de la Primera Guerra Mundial, y los sucesos acaecidos desde entonces en el marco de la política, la economía y la sociedad americanas.

 

requiem_noam_chomsky

Continuar leyendo «Reseña: «Réquiem por el sueño americano» (Chomsky)»