Brexit II: la venganza del brexiter

De los creadores de «Europa es el demonio», del guionista de «Europa caerá en llamas cuando la abandonemos» y del protagonista de «ahora crearemos un nuevo Imperio», llega a todos los cines: «Brexit II: la venganza del brexiter». Un grupo heroico de patriotas británicos luchan encarnizadamente por liberar al Reino Unido de las manos de la malévola e imperialista Unión Europea. Para ello cuentan con la ayuda del benefactor Putin, el carismático Donald Trump, y el oscuro y poderoso Xi Jinping. No se pierda el desenlace el próximo 1 de febrero de 2020. Y la tercera parte y final llegará para el 1 de enero de 2021: «Brexit III: vamos a morir todos».

Bueno bueno, después de esta pequeña broma, la verdad es que todo llega en la vida, incluso el fatídico Brexit, la separación del Reino Unido de las estructuras de la Unión Europa. Pocas veces en mi vida he visto tal cantidad de falacias, mentiras, distorsiones, engaños, y manipulaciones por parte de un gobierno a un pueblo como el de los tres gobiernos conservadores británicos hacia sus votantes. Primero, con la manipulación de 2016, y, desde entonces, con toda esa parafernalia de palabras que mezclan «Imperio», «Commonwealth», con injurias a la Unión Europea, tachándola básicamente de una corporación corrupta y viciada.

brexit-puertas

Vamos a ver si nos entendemos, como decían el  dúo Faemino y Cansado. ¿Es la UE una organización corrupta y viciada?

Respuesta: la UE es una organización corrupta y viciada, claro que sí; como cualquier otra organización política lo ha sido toda la vida. ¡Menudo descubrimiento han hecho los británicos! ¿Alguien ha visto, en los últimos cinco mil años, alguna organización de países de corte político donde todo sea claridad y transparencia, empezando, por ejemplo, con la ONU, o cualquier otra? ¿La antigua Roma? ¿Los griegos y su democracia donde ya entonces los votos eran manipulados?

No, por supuesto que la UE no es una santa. Es una organización donde priman los intereses ocultos, los acuerdos secretos, las contrapartidas, y todo tipo de acciones que tienen como último fin que cada cual saque lo máximo de los demás, a cambio de lo mínimo a ofrecer. Obviamente los países más poderosos, como Francia o Alemania, tienen la mayor influencia. ¿Alguien cree de verdad que van a donar parte de su poder por alguna causa benéfica? Por supuesto que no. Y no lo harán nunca.

cold

¿Significa eso que debemos retirarnos de la Unión Europea? Claro que no. El organismo es, como todo organismo político internacional, un nido de intereses, acuerdos secretos, manipulaciones, venganzas, y negociaciones secretas, donde ganan los que ganan siempre, y pierden los que pierden siempre.

Pero no podemos dejar la Unión Europea, y el Reino Unido no debería dejar la Unión Europea, porque estar dentro es estar en medio de un nudo de intereses, pero estar dentro también significa sacar unos beneficios importantes de esos nudos de intereses. Ellos deberían saberlo, después de las incontables concesiones que se han hecho con ellos en casi cincuenta años de historia.

brexit2

Me llama la atención cuando los británicos dicen «nos manipulan desde Bruselas». ¿Perdón? España, y el resto de países, tienen sus representantes en Bruselas, que tienen que mover el trasero para sacar los beneficios para cada país que sacan otros para sus países. Esto no va de buenos designios y mejores deseos, amigos y amigas. Esto va de pactar, jugar a política, ofrecer, pedir, volver a ofrecer, y, si es necesario, ceder para luego ganar.

Ese es el juego de la política. Si no saben jugar a ese juego, que jueguen otros. Y si el país no está preparado para jugar, que aprenda. Es así de duro. Y así de claro. Nadie nos va a regalar nada. Nadie, absolutamente nadie. Así que basta de llorar y patalear. Los políticos españoles, y todos los demás políticos del resto de países, juegan sus cartas. Ganan a veces, a veces pierden. Ese es el juego de la diplomacia internacional. En Bruselas, y en cualquier parte del mundo.

Esto es lo que los británicos no parecen entender, ni tampoco algunos españoles, que reclaman salir de la Unión Europea. No, amigos y amigas, no. Hay que estar dentro y jugar duro. Con buenas cartas, y con habilidad. Y eso nadie ha dicho que sea fácil por supuesto. Pero, ¿huir, como está haciendo el Reino Unido? Nunca. Salir, y aislarnos, es lo que pretenden Estados Unidos, Rusia, y China, que en este momento ya se reúnen para negociar cómo se van a repartir el Reino Unido entre los tres.

great_again_britain

Estados Unidos, sobre todo, comprando el sistema de salud, la conocida NHS, Rusia es la más interesada en romper la unidad militar de Europa y de la OTAN, y China espera poder inundar de sus productos el Reino Unido a cambio de unas migajas de su impresionante mercado. El Reino Unido quedará como un títere a merced de las mareas de los mercados, aislada y completamente congelada en cuanto a inversiones. De aquí a fin de año, cuando se cierre el brexit definitivo, habrán huido grandes capitales y empresas, empobreciendo aún más al Reino Unido, de forma más severa.

Los próximos meses van a ser complejos, pero la realidad se impondrá el 1 de enero de 2021, cuando el Reino Unido salga de la UE, presumiblemente sin acuerdo, o con un acuerdo de mínimos.

Básicamente, lo que va a suceder, a mi modo de entender, desde ahora a diciembre de 2020 es:

  1. 31 de enero. Reino Unido sale de la Unión Europea. Fiesta y alegría desbordadas por haberse librado de la «tiranía de Bruselas».
  2. 1 de marzo. Constatación de que no ocurre nada. Sí, las empresas se van yendo, pero los mercados y las personas siguen fluyendo todo sigue igual. Es falso: Reino Unido ya no puede tener voz y voto en Bruselas, pero sigue condicionada por las normas de la UE hasta el 31-12-2020 según el acuerdo firmado por Boris Johnson.
  3. Periodo hasta 31-12-2020. Mucha gente dirá: «pues no era tan grave el Brexit. Qué exagerados». Efectivamente, porque no ha habido un brexit real todavía.
  4. 31-12-2020: tal como escribí en su momento, en julio de 2018, el brexit será duro. Con pocos o ningún acuerdo. Caos y problemas graves en ambos lados, sobre todo en Reino Unido.
  5. 01-01-2021: el Reino Unido sale de la Unión Europea y debe depender de sí misma para todo. El velo de optimismo cae, y la fiesta da paso a una situación de caos importante.
  6. 01-01-2030: tras nueve años, el Reino Unido comienza a renegociar su entrada en la UE. Esto por supuesto es altamente especulativo. ¿Alguien quiere apostar?

brexit_stronger

En julio de 2018, en plena vorágine del Brexit, escribí unas palabras bastante duras. Pero realistas, y que se están haciendo realidad a pasos agigantados:

Es importante dejar que el proceso del Brexit siga adelante, en su aspecto más duro, y que el Reino Unido se hunda. Es necesario, porque es fundamental que sus políticos, y los euroescépticos, entiendan que un ignorante como Donald Trump puede jugar un tiempo a Señor del Mundo, ya que Estados Unidos puede soportar las locuras de tener un presidente que ignora cualquier materia en relación a lo que es gobernar un país.

Pero el Reino Unido no puede darse ese lujo. Muchos británicos siguen creyendo que aún viven en los años del imperio de la Commonwealth en sus mejores tiempos. No es así. Esos tiempos pasaron, y ahora Reino Unido, siendo como es un país potente y económicamente muy fuerte, sin ninguna duda, no puede jugar a construir muros en sus fronteras, y mucho menos muros en las mentes de sus ciudadanos. Sus mensajes racistas y xenófobos, su dialéctica del miedo, y su discurso propagandístico, no son conformes con las necesidades, no ya de Europa, sino de las islas británicas.

Europa necesita estar unida. Necesita estar concentrada en su desarrollo industrial, económico, político, y social. Necesita reforzar las fronteras para detener a aquellos que la quieren dividir, que son unos cuantos y con poder, y abrir sus fronteras solidarias, y necesita aprender a ser realmente un territorio de progreso y avance en todos los campos del conocimiento y la cultura.

No ha cambiado nada desde entonces. Los «brexiters», los fanáticos de salir de Europa, pretenden hacer creer al mundo que será la UE la que caerá. Pero su marcha solo ha conseguido una cosa: hacer entender a la UE que salir es un caos, y que unidos podemos estar mal, pero divididos estaremos mucho, mucho peor. Alguien parece haber olvidado un antiguo dicho: «divide y vencerás». Es mejor que nosotros no lo olvidemos.

Ya veremos si estas previsiones se cumplen. Puedo estar equivocado. Pero es mi opinión, y así la expreso. Le deseo lo mejor al Reino Unido. Y siento que se vayan. Pero un baño de realidad de vez en cuando es bueno para todos.

Y estamos a punto de meternos hasta el cuello y más allá en este baño. Esperemos no ahogarnos. Al menos, no demasiado.


 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

2 opiniones en “Brexit II: la venganza del brexiter”

  1. Buen día, aunque estamos en México y realmente la info, sobre esas situaciones, se da pero de manera muy a la ligera, sobre ese tipo de situaciones, lo que siempre vemos es que Estados Unidos siempre esta metido en todas las cosas y por todos lados, esperemos que esto nos deje de aprendizaje algo a todos, un saludo y excelente nota.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias. Efectivamente Estados Unidos, como cualquier país dominante en su momento, ha querido y quiere controlar y manipular su entorno para su beneficio. Lo hicieron los sumerios, los egipcios, griegos, persas, romanos, etc, y ahora le toca a Estados Unidos. ¿El siguiente? Todo indica que China, aunque tengo mis dudas. Un cordial saludo.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: