Brexit II: la venganza del brexiter

De los creadores de «Europa es el demonio», del guionista de «Europa caerá en llamas cuando la abandonemos» y del protagonista de «ahora crearemos un nuevo Imperio», llega a todos los cines: «Brexit II: la venganza del brexiter». Un grupo heroico de patriotas británicos luchan encarnizadamente por liberar al Reino Unido de las manos de la malévola e imperialista Unión Europea. Para ello cuentan con la ayuda del benefactor Putin, el carismático Donald Trump, y el oscuro y poderoso Xi Jinping. No se pierda el desenlace el próximo 1 de febrero de 2020. Y la tercera parte y final llegará para el 1 de enero de 2021: «Brexit III: vamos a morir todos».

Bueno bueno, después de esta pequeña broma, la verdad es que todo llega en la vida, incluso el fatídico Brexit, la separación del Reino Unido de las estructuras de la Unión Europa. Pocas veces en mi vida he visto tal cantidad de falacias, mentiras, distorsiones, engaños, y manipulaciones por parte de un gobierno a un pueblo como el de los tres gobiernos conservadores británicos hacia sus votantes. Primero, con la manipulación de 2016, y, desde entonces, con toda esa parafernalia de palabras que mezclan «Imperio», «Commonwealth», con injurias a la Unión Europea, tachándola básicamente de una corporación corrupta y viciada.

brexit-puertas

Continuar leyendo «Brexit II: la venganza del brexiter»

Barcos, Brexit, y Balconings

Cuando escribo estas líneas Boris Johnson, que será el más incompetente de los primeros ministros de Reino Unido en toda su historia, se une al más incompetente presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. ¿Y qué puede pasar cuando los dos países de habla inglesa más importantes del mundo deciden dejar todo tipo de sentido común, y lanzarlo todo al populismo y la demagogia? Puede pasar de todo. Como decía Don Quijote: «Cosas raras viéredes, amigo Sancho».

El caso es que los británicos tomaron un petrolero iraní en Gibraltar, y ahora los iraníes, en represalia, han tomado un barco británico en el estrecho de Ormuz. Era evidente que iba a pasar, recordemos la cita: «ojo por ojo, diente por diente». Los británicos amenazan con represalias, mientras los iraníes se caen de la risa ante las bravatas del antiguo país que dominaba los mares de todo el mundo. Hoy solo tiene una fragata en esas aguas de Ormuz, que ya evitó un secuestro hace unos días, y ahora estaba a una hora para impedir este otro secuestro.

Después de que las risas de los iraníes se calmen, los británicos entienden que están solos. ¿De qué me suena esto? Ah, sí, de 1940 claro. Entonces también estaban solos, aunque las circunstancias fuesen muy distintas. Entonces no les quedó más remedio.

Continuar leyendo «Barcos, Brexit, y Balconings»

Brexit: el plácido camino hacia el suicidio

Sigo hablando del Brexit, porque sigue el Brexit. Pensábamos que el 29 de marzo explotaba todo ya, pero vamos por el tercer retraso. Ahora la fecha definitiva parece el 31 de octubre, precisamente el día de las brujas y Halloween, qué casualidad. Pero merece la pena hablar de este fenómeno llamado Brexit, sobre todo desde el punto de vista sociológico, que es el que más me interesa.

De pronto, un país decide lanzarse a un precipicio del que no se ve el fondo. Organizan una serie de mentiras, que están probadas y verificadas, y cuando uno de sus máximos mentirosos y embusteros, el señor Boris Johnson, propone ser primer ministro, todos aplauden y felicitan al gran héroe de un proceso que está destruyendo a Reino Unido desde dentro, y de una manera que nunca pude imaginar. Un héroe que ha mentido a las masas, pero la memoria de la ignorancia es tan corta como los hilos que mueven la política populista de ciertas fuerzas y naciones.

Brexit-840x448

Continuar leyendo «Brexit: el plácido camino hacia el suicidio»

Veintiocho puentes o veintiocho muros

La Unión Europea ha estado formada en los últimos tiempos por veintiocho países. Ahora son veintisiete por la salida de Reino Unido por el Brexit. Salida que yo personalmente doy por hecha, y además sin acuerdo alguno. Puede que me equivoque claro, pero ya dije, en su momento, que la salida sin acuerdo era lo mejor para el Reino Unido, porque así constará, de forma clara y precisa, lo que significa. También dejará constancia al resto de países lo que supone salir de la Unión Europea.

Alguien podría pensar que yo quiero eso para el Reino Unido. Ni mucho menos. Personalmente preferiría que se quedasen en la Unión Europea, porque la salida de la misma de un país tan importante causará efectos desastrosos a ambos lados del Canal de la Mancha. Pero los más afectados serán los británicos, eso es evidente.

FILE PHOTO: A barbed wire is seen in front of a European Union flag at an immigration reception centre in Bicske

Continuar leyendo «Veintiocho puentes o veintiocho muros»

Brexit: dejad que el Reino Unido caiga

Cuando escribo estas líneas, el ministro británico del interior, David Davis, ha dimitido como miembro del gobierno de la primera ministra, Theresa May.

Davis, uno de los partidarios del ala dura del partido y de romper totalmente con la Unión Europa, está en contra totalmente de acuerdos que diluyan la capacidad de respuesta y de toma de decisiones del Reino Unido. «Brexit es Brexit» es el lema entre los euroescépticos. Y así ha de ser.

Durante la segunda guerra mundial, y ya desde el inicio, la Kriegsmarine, la marina de guerra de Alemania, tenía como objetivo ahogar a Reino Unido comercialmente, evitando que las islas recibieran recursos, para de este modo, obligar al gobierno de Winston Churchill a capitular, y pedir un armisticio a Hitler. De hecho, el propio Churchill lo dejó claro en sus memorias: «durante la guerra, lo que más me preocupó fue la Batalla del Atlántico». Y era así. Esta batalla, que se basaba en el uso de sumergibles alemanes para hundir los barcos mercantes ingleses y de otras nacionalidades, hizo muchísimo daño a la economía británica. Fue luego, con mejores técnicas de defensa como el sónar (Asdic), y aviones, así como con el radar, cuando se dio vuelta a la dramática situación.

brexit

Continuar leyendo «Brexit: dejad que el Reino Unido caiga»

Vientos fríos recorren Europa

Dicen que el ser humano no puede viajar en el tiempo. Y es cierto, hoy por hoy es imposible, y quizás nunca podamos. Pero hay una entidad en la Tierra que sí puede viajar en el tiempo: las sociedades, o, en general, los países. Pongámonos en escena:

Te levantas por la mañana. Pones la tele, o te conectas a Internet, y entre sorbo y sorbo de café escuchas a la ministra del interior británica decir que quiere listas de extranjeros en las empresas de su país, y que hay que controlar los flujos de emigrantes para poder controlar la delincuencia, mientras quieren que el máximo porcentaje de trabajadores del país sean británicos, impidiendo la entrada a extranjeros, o eliminando a estos a favor de trabajadores británicos. Y empiezas a plantearte si están poniendo alguna película de ciencia ficción en lugar de las noticias.

great briitain leaves european union metaphor
united kingdom exit from europe

Continuar leyendo «Vientos fríos recorren Europa»

El Brexit no es el problema

Cuando escribo esto, queda una semana para que se vote en Reino Unido si esta nación debe abandonar la Unión Europa, y acaba de fallecer la diputada laborista Jo Cox, de 41 años y con dos chicos. Y todo el mundo se lamenta de estos dos hechos, muy distintos entre sí, y completamente hermanados por un hilo conductor común: el odio. El odio hacia lo que es distinto, a lo que no es de tu casa, de tu barrio, de tu proximidad.

Ese fenómeno lo conoce la humanidad desde hace cientos de miles de años, y se llama tribalización o tribalismo:

europamuro

Continuar leyendo «El Brexit no es el problema»