Fragmento de «Sandra. Orígenes»

Nota: El libro estará disponible gratis desde el mediodía del 24 de septiembre en Amazon, y durante unos días.

«Sandra. Orígenes» es el relato que, cronológicamente, ve a Sandra en acción por primera vez. Ha sido raptada por un poderoso grupo de narcos de un cártel de la droga, y ha sido llevada en un camión, junto a otras mujeres y una niña, a un camino desconocido.

El destino de las mujeres: servir como esclavas sexuales de un grupo de combate que trabaja para el cártel, y que vuelve a la base de una misión, un lugar que está en medio de una selva perdida, en algún punto de Sudamérica.

Sandra está infiltrada con el fin de investigar la situación, pero tomará a su cargo a la niña, de solo doce años, y jurará protegerla contra cualquier situación que pueda ocurrirle, algo que está en clara oposición a las órdenes que ha recibido de sus superiores, que le han dejado claro que el destino de esas mujeres y de la niña no es una de las prioridades de la misión…

Continuar leyendo «Fragmento de «Sandra. Orígenes»»

El viaje a Aviano, Italia

«Ángeles de Helheim» es sin duda una de las obras más oscuras que he escrito. Su naturaleza es la ciencia ficción, sin duda, y es sobre todo novela negra. Y así ha de leerse. Ambientada principalmente en Argentina, Venezuela, e Italia, explica el origen de uno de los personajes de «La leyenda de Darwan», Vasyl Pavlov, cuando suceden unos hechos en su vida que le cambiarán para siempre.

Además, en esta novela podemos conocer el origen de Sandra, y por qué su naturaleza es tan especial y compleja.

En esta escena, Pavlov, y una oficial de la policía federal de Argentina, Irina Musilova, parten para Aviano, Italia, donde deberán buscar a Rachel, la cuñada de Pavlov, que ha desaparecido secuestrada por un cártel responsable de varios asesinatos en la zona del sur de Buenos Aires…

Continuar leyendo «El viaje a Aviano, Italia»

Conflicto Grecia-Turquía; cuando mi corazón me pide que decida

Nota 1: este artículo ha sido restaurado por un problema técnico que lo había dejado ilegible. Disculpen las molestias.

Nota2: en este texto ofrezco una versión personal y subjetiva de unos hechos actuales sobre un conflicto entre naciones. Pido perdón a quien considere que no soy objetivo. Y tendrá razón; no puedo ser objetivo. Son demasiadas sensaciones, recuerdos, y sentimientos, acumulados en mi corazón como para ignorarlos.

Observo con interés el enésimo enfrentamiento que se está produciendo en estos últimos días de agosto de 2020 entre Grecia y Turquía, en el que, una vez más, cada país expone sus razones para mostrar la bandera de sus armas y sus barcos de guerra, y cada uno de ellos explica por qué es el otro país el que amenaza e intenta una escalada bélica completamente absurda, a la que cada uno de ellos se opone por supuesto.

De hecho, enfrentamientos entre Turquía y Grecia se producen todos los años. Muchos no llegan a ser conocidos, pero los que seguimos ciertas fuentes militares somos conocedores de aquel avión derribado, del otro avión perseguido, o de algún barco amenazado, incluso abordado. Muchas de estas escaramuzas solo tienen una finalidad: probar el espíritu de combate y la resolución de la otra parte. “¿Responderá a mi incursión? ¿Hasta dónde llegará? ¿Puedo jugar al juego de los hechos consumados? ¿Qué apoyos tengo, y qué apoyos tiene la otra parte?”

Una flota de barcos de guerra turcos protege a un buque de prospección petrolífera en una zona que Turquía reclama para sí. La foto es propagandística; esta disposición de los barcos no es nunca usada en zonas de combate, sino para mostrar la bandera y dar sensación de poder.
Continuar leyendo «Conflicto Grecia-Turquía; cuando mi corazón me pide que decida»

La estrella de Kítezh (IX)

Octava parte en este enlace.
Primera parte en este enlace.

Novena parte de este relato sobre el origen de la disputa entre Sandra y Robert que ellos mismos discuten en “Las entrañas de Nidavellir”.

La historia se acerca a su fin. Tras pasar la noche en el refugio de Robert, él y los demás deben recabar datos, y tomar decisiones importantes. La mayor de ellas: ¿ha sido destruido el proyecto de «La estrella de  Kítezh»? ¿Quienes están detrás de los ataques? ¿Qué pasos dar a continuación?

betty_boop

Continuar leyendo «La estrella de Kítezh (IX)»

La estrella de Kítezh (VIII)

Séptima parte en este enlace.
Primera parte en este enlace.

Octava parte de este relato sobre el origen de la disputa entre Sandra y Robert que ellos mismos discuten en “Las entrañas de Nidavellir”.

Tras pasar la noche en el refugio de Robert, Olga se levanta, sale de su habitación y se dirige a la sala, donde Sandra está recopilando posibles datos sobre los sucesos ocurridos el día anterior. Olga no puede explicarse cómo su propio pueblo puede organizarse contra sí mismo y a favor de los invasores, incluso en un asunto tan delicado como La estrella de Kítezh…

sandra_olga

Continuar leyendo «La estrella de Kítezh (VIII)»

La estrella de Kítezh (VII)

Sexta parte en este enlace.
Primera parte en este enlace.

Séptima parte de este relato sobre el origen de la disputa entre Sandra y Robert que ellos mismos discuten en “Las entrañas de Nidavellir”.

Olga está a punto de terminar su jornada como analista, cuando detecta un hecho muy perturbador, del que informa a Víctor. Ambos deben salir de urgencia de las instalaciones. Mientras tanto, Sandra y Robert discuten lo que ha ocurrido entre ellos, y Sandra intenta comprender su comportamiento, que no puede explicar de una forma racional…

estrella_kitezh

Continuar leyendo «La estrella de Kítezh (VII)»

Star Trek Picard: cuando el Paraíso tiene un final

Nota: no hay spoilers.

Star Trek es un paraíso. Sí, hay guerras, hay acción, por supuesto. Pero la idea de Gene Roddenberry cuando creó Star Trek era imaginar una sociedad humana donde se han dejado de lado la xenofobia, el racismo, la desigualdad, y se ha abrazado el conocimiento, la cultura, la ciencia, el progreso. Y, sobre todo, el bienestar de la humanidad en su conjunto.

Ese modelo social utópico lo vimos en diferentes series, pero fue en «Star Trek: Espacio Profundo IX» cuando empezamos a ver las primeras fisuras. El capitán de la estación espacial no es un hombre perfecto. No siempre está en manos de la ética ni la moral para solucionar los problemas. Es más, algunas veces se vende al diablo para conseguir sus propósitos.

picard

Continuar leyendo «Star Trek Picard: cuando el Paraíso tiene un final»

Fragmento de «La leyenda de Darwan IV: Idafeld»

Este es un fragmento de «Idafeld», que conformará el libro XV de la saga Aesir-Vanir. A partir de ahora, me dedicaré a terminar esta última obra de la saga Aesir-Vanir, y pondré todo mi empeño en cerrar de la mejor forma posible los quince libros que conforman la saga.

La verdad es que se hace difícil poner una fecha de salida en este momento, pero pienso que un cálculo más o menos correcto lo llevaría a finales de este mismo año, 2019. De todas formas, por causas diversas no sé cuánto esfuerzo y tiempo podré dedicarle, y lo que no pienso hacer es publicar algo inacabado o sin que me convenza de forma razonable. El último juez es el lector, pero antes tiene que pasar mi propio filtro. Y espero ser un buen juez de mí mismo.

Tienen una introducción al libro y personajes, y al prólogo en este enlace. Muchas gracias.

Helen Parker - La leyenda de Darwan

Continuar leyendo «Fragmento de «La leyenda de Darwan IV: Idafeld»»

Intenta olvidar, un alegato de Sheryl Crow

Hoy es miércoles musical, y toca traer una mención a una canción de Sheryl Crow, «Try not to remember» (trata de no recordar), basada en la película americana «Home of the brave» (el hogar de los valientes), que en España se tradujo como «Regreso al infierno». Una vez más, título original y traducción no tienen nada que ver.

En el cine de Hollywood los buenos siempre son los americanos, que ganan a todos y además son patriotas, sencillos, y héroes. Van a una guerra contentos y felices, riendo y mostrando las fotos de sus familias, fumando un cigarrito mientras limpian y montan sus armas, y ganan esas guerras mientras toman whisky de Kentucky, y hablan de sus sueños de futuro, en una granja que construirán en Kansas. Los malos mueren por docenas mientras el chico, porque siempre es un chico, solo termina con una herida en el hombro. Luego vuelve a casa, donde su santa esposa le espera con los niños limpitos y la cena lista. La bandera ondea en lo alto. ¿Alguien quiere poner el «Amazing grace» mientras lee esto? Mano derecha en el pecho, que nadie lo olvide.

Sheryl_Crow
Sheryl Crow

Continuar leyendo «Intenta olvidar, un alegato de Sheryl Crow»