Tras los muros de Alejandría (y V)

Quinta y última parte de este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad. Un peligro que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este relato está ya disponible en Lektu, con el resto de los relatos y libros.

Primera parte en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (y V)»

Tras los muros de Alejandría (IV)

Cuarta parte de este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad. Un peligro que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este es el penúltimo fragmento del relato.

Este relato estará disponible en Lektu, con el resto de los relatos y libros.

Primera parte en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (IV)»

Tras los muros de Alejandría (III)

Tercera parte de este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad. Un peligro que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este relato estará disponible en Lektu, con el resto de los relatos y libros.

Agradecer el interés que ha creado este relato, que ha tenido el record absoluto de «me gustas» y compartidos en Bloguers.net.

Primera parte en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (III)»

Conflicto Grecia-Turquía; cuando mi corazón me pide que decida

Nota 1: este artículo ha sido restaurado por un problema técnico que lo había dejado ilegible. Disculpen las molestias.

Nota2: en este texto ofrezco una versión personal y subjetiva de unos hechos actuales sobre un conflicto entre naciones. Pido perdón a quien considere que no soy objetivo. Y tendrá razón; no puedo ser objetivo. Son demasiadas sensaciones, recuerdos, y sentimientos, acumulados en mi corazón como para ignorarlos.

Observo con interés el enésimo enfrentamiento que se está produciendo en estos últimos días de agosto de 2020 entre Grecia y Turquía, en el que, una vez más, cada país expone sus razones para mostrar la bandera de sus armas y sus barcos de guerra, y cada uno de ellos explica por qué es el otro país el que amenaza e intenta una escalada bélica completamente absurda, a la que cada uno de ellos se opone por supuesto.

De hecho, enfrentamientos entre Turquía y Grecia se producen todos los años. Muchos no llegan a ser conocidos, pero los que seguimos ciertas fuentes militares somos conocedores de aquel avión derribado, del otro avión perseguido, o de algún barco amenazado, incluso abordado. Muchas de estas escaramuzas solo tienen una finalidad: probar el espíritu de combate y la resolución de la otra parte. “¿Responderá a mi incursión? ¿Hasta dónde llegará? ¿Puedo jugar al juego de los hechos consumados? ¿Qué apoyos tengo, y qué apoyos tiene la otra parte?”

Una flota de barcos de guerra turcos protege a un buque de prospección petrolífera en una zona que Turquía reclama para sí. La foto es propagandística; esta disposición de los barcos no es nunca usada en zonas de combate, sino para mostrar la bandera y dar sensación de poder.
Continuar leyendo «Conflicto Grecia-Turquía; cuando mi corazón me pide que decida»

Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»

Grecia. Año 480 antes de Cristo. Las tropas persas de Jerjes I han destruido Atenas. El humo indica que la ciudad ha sido saqueada y arrasada. El general griego Temístocles prepara una nueva batalla en una isla cercana al puerto del Pireo conocida como Salamina. Mientras tanto, otro general griego, Arístides, vuelve a la ciudad con Sandra, a la que ha convencido para que actúe como si fuese la propia diosa Atenea, con el fin de dar esperanza y un nuevo futuro al pueblo griego. Sandra aceptará hacer ese papel, porque necesita del general para llevar a cabo sus planes, y para proteger a Yvette y Robert…

atenea

Continuar leyendo «Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»»

Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»

Aunque la saga está terminada, eso no significa necesariamente que no pueda crear más material entorno al universo de la misma. Pequeños relatos en dos, tres partes, que amplíen ciertos aspectos que no se tocan en la saga, y que simplemente se mencionan.

Uno de esos relatos que estoy empezando a preparar es la historia del primer encuentro entre Sandra y Robert, que ambos mencionan en el libro «Las entrañas de Nidavellir». Ellos se conocieron años atrás, y luego se separaron por circunstancias que precisamente se conocen, y ellos comentan, en este fragmento de la segunda parte de «Nidavellir».

Mi intención es seguir escribiendo, e incluso preparando unos vídeos que tengo en mente, pero que requieren de una cierta elaboración. Vamos a ver si puedo al menos ir robando unos minutos al día y a mi vida para ello. Al fin y al cabo este blog es mi vía de escape de este mundo loco y absurdo en el que vivimos. Y, si no tenemos al menos una vía de escape, ¿qué nos queda? 

Grecia. Año 480 antes de Cristo. Yvette y Sandra han encontrado por fin a Robert, que se encuentra en perfectas condiciones. Está escondido en una tienda, no muy lejos de la frontera con el imperio Aqueménida. Atenas sigue humeando todavía tras el saqueo de las tropas del emperador Jerjes I, y la batalla de Salamina ha sido un completo éxito para los trirremes griegos. Fuera, la reina Artemisia ha llevado a Sandra e Yvette hasta un lugar seguro, y la propia reina ha partido de nuevo, sin que Jerjes sepa lo que ha estado haciendo.

Es entonces cuando Sandra entra en la tienda, donde se encuentra Robert. Sandra no consigue procesar lo que siente en esos momentos. Y tiene que hablar con él. Necesita hablar con él. Es muy posible que nunca vuelvan a verse, y necesita aclarar lo sucedido entre ambos años atrás…

las_entranas_de_nidavellir

Continuar leyendo «Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»»

Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»

Fragmento de Promakhos, uno de los nombres de Atenea, que significa «la que está al frente».

Año 480 antes de Cristo. Sandra camina con el general griego Arístides y un grupo de soldados atenienses y espartanos en dirección a Atenas, que ha sido arrasada por las tropas del emperador Jerjes I y sus fuerzas del Imperio Aqueménida.

Arístides, viendo las habilidades de Sandra, la ha requerido para que se haga pasar por la diosa Atenea, y que de este modo pueda insuflar ánimo a los refugiados que se encuentran dispersos por todo el Ática y el Peloponeso. Sandra ha aceptado de mala gana porque depende de Arístides y sus tropas para salvaguardar la vida de sus compañeros.

Llegan por la noche a un campamento, y Sandra departe una conversación con una madre, Medea, y su hijo, llamado Fidias, que siente una gran devoción por Atenea, y dispone de una gran habilidad con las artes manuales. La madre se queja de los impulsos de su hijo, que quiere vengar a su padre. Sandra sonríe, y responde:

atenea-ares

Continuar leyendo «Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»»

La alegría de un pueblo que siempre sonríe

Nota especial: esta entrada está llena de sentimientos y reflexiones personales.

Hoy no es miércoles musical, pero no importa, cualquier día es bueno para la música. Hoy me va a permitir usted, si es tan amable, que me ponga un poco nostálgico, bueno, un poco más de lo normal, y traiga aquí una canción griega interpretada por Nana Mouskouri: «Yalo yalo». una canción que es cantada en cualquier fiesta de las muchas que siempre organizan los griegos en cualquier momento y lugar.

Se trata de una canción griega muy popular, que se canta en fiestas, en bailes, en bodas, en… se canta en cualquier momento, mientras la gente disfruta de la amistad, la alegría, y la luz que son propias del pueblo griego. Y sí, es cierto: amo Grecia y a sus gentes.

hydra
La isla de Hydra

Continuar leyendo «La alegría de un pueblo que siempre sonríe»

Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»

Yvette está ayudando a Temístocles, general griego, a preparar los trirremes para la batalla que se avecina. Nos encontramos en el año 480 antes de Cristo, y las cosas no podrían haber ido peor. Sandra no termina de recuperarse, y Robert ha huido aparentemente con Jerjes I, y su comportamiento y palabras tienen menos sentido común del poco sentido común que es habitual en él.

Pero ahora Yvette no tiene tiempo de pensar en eso; se avecina una batalla, y ella es una ingeniera cuya mayor batalla vivida fue en el colegio con sus compañeros de clase. Tendrá que crecer. Y tendrá que demostrarle a Temístocles, y a sus hombres, que es capaz de obtener su respeto, y lo más importante: que mantenerla con vida merece la pena.

artemisia

Continuar leyendo «Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»»

Fragmento de «Promakhos»

Traigo hoy un pequeño comentario de Medea, personaje de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos». Medea es la madre de Fidias, y ambos se encuentran en un campamento de refugiados tras la destrucción de Atenas por las tropas persas del emperador Jerjes I, en el 480 a. C.

Sandra contacta con ellos en una pequeña tienda una noche, mientras viaja a Atenas junto al general Arístides. Allí conocerá a Medea, y a su hijo Fidias, que quedará prendado de su belleza, y le prometerá crear la más hermosa estatua del mundo si les ayuda en la lucha contra los persas. La madre, mientras tanto, teme que su hijo lleve a cabo su promesa de ir a luchar contra las tropas invasoras, al haber perdido ya a su marido.

Promakhos es la segunda parte de «Las entrañas de Nidavellir» y duodécimo libro de la saga Aesir-Vanir.

medea