Conferencia: Atenea, la diosa de La Sabiduría

Ya he hablado en otras ocasiones de mi fascinación por la cultura griega antigua, y la mitología asociada. Leí «La Iliada» y «La Odisea» de Homero cuando tenía quince años, pero fue esta última obra la que me fascinó, y dejó una profunda huella en mí.

La Odisea es un libro soberbio, grande y sin parangón, que muestra una singular belleza, y tiene a un personaje fascinante en sus páginas: la diosa Atenea. De tal personaje me enamoré literariamente, algo que se ha mantenido hasta el día de hoy. No en vano la segunda parte de «Las entrañas de Nidavellir» y el relato reciente «Tras los muros de Alejandría» son homenajes clarísimos a Homero y su universo que he querido dejar en este mundo antes de irme para siempre.

Atenea, diosa de la Sabiduría y de la Guerra
Continuar leyendo «Conferencia: Atenea, la diosa de La Sabiduría»

Tras los muros de Alejandría (y V)

Quinta y última parte de este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad. Un peligro que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este relato está ya disponible en Lektu, con el resto de los relatos y libros.

Primera parte en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (y V)»

Tras los muros de Alejandría (IV)

Cuarta parte de este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad. Un peligro que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este es el penúltimo fragmento del relato.

Este relato estará disponible en Lektu, con el resto de los relatos y libros.

Primera parte en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (IV)»

Tras los muros de Alejandría (III)

Tercera parte de este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad. Un peligro que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este relato estará disponible en Lektu, con el resto de los relatos y libros.

Agradecer el interés que ha creado este relato, que ha tenido el record absoluto de «me gustas» y compartidos en Bloguers.net.

Primera parte en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (III)»

Tras los muros de Alejandría (II)

Continúo con este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad, que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este relato estará disponible, una vez finalizado, en Lektu, con el resto de los relatos y libros. Aprovecho para agradecer las 1.300 descargas que he tenido de los libros en Lektu en el primer año, lo cual suponen seis libros descargados cada dos días. Muchas gracias.

La primera parte de este relato puede encontrarse en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (II)»

A story about fairy tales

No, no hay un error. El título está en inglés a propósito. La razón es que lo que vengo a contar tiene dos orígenes. El principal es una conversación en inglés con un fanático religioso sobre las maravillas de creer en un dios único, y el peligro que supone apartarse de su senda, por aquello de ir al infierno. Que digo yo, hasta el día de hoy, el infierno me parece mucho más interesante, y se liga más.

El momento concreto para el título viene de un instante en el que le dije a este hombre que yo, a diferencia de él, no creo en su dios, sino en Zeus, y en su amada hija Atenea, diosa de la sabiduría y protectora de Atenas. Esta es una fórmula que uso a menudo cuando de fanatismo religioso se trata, y en un momento verán otro ejemplo, aquí mismo, en el blog, sucedido hace unas horas.

Fairy es, al menos en España, un producto de limpieza bastante popular. También significa «hada» en inglés. Por lo que «fairy tales» se puede traducir como «cuentos de hadas». Un término que se usa cuando alguien nos cuenta un cuento imposible de creer.

Campanilla, la pequeña hada del cuento «Peter Pan»
Continuar leyendo «A story about fairy tales»

Novela histórica: jugando con el pasado, y el futuro

Hoy voy a hablar de novela histórica, de su clasificación y estructura, y de un ejemplo real personal en el que se emplea la historia para introducir elementos novelados.

Antes que nada, agradecer a los lectores su interés en el anterior artículo sobre literatura erótica, que ha sido muy bien recibido por ustedes. En esta ocasión vamos con otro género, que es el de la novela histórica.

Y ustedes se preguntarán:

¿Qué diablos hace un escritor de ciencia ficción hablando de novela histórica?

Bueno, precisamente la novela histórica tiene algo de ciencia ficción, por cuanto introduce elementos no reales en una historia real. Si no fuese así no sería una novela, sería un ensayo sobre un hecho histórico. La novela histórica es un compendio de historia y de ficción, y bien ejecutada atraerá a miles y miles de lectores. Pero el precio a pagar es alto y puede ser un arma de doble filo, como veremos a continuación.

1200px-Akropolis_by_Leo_von_Klenze

Continuar leyendo «Novela histórica: jugando con el pasado, y el futuro»

Extracto de «La insurrección de los Einherjar»

La verdad es que los dos libros de «La insurrección de los Einherjar» son especiales para mí. Todos lo son, pero en ellos se vierten algunos elementos y sucesos que son y marcan aspectos fundamentales de mis sentimientos, y de mi forma de ver la vida y la literatura. Fueron dos obras cuyo trabajo de desarrollo y definición me llevó bastante más de lo que en principio hubiese imaginado, y quedé agotado tras terminar la última revisión. 

Pero creo que mereció la pena, al menos como el viaje iniciático que se explica en su argumento. Estos dos libros narran la historia de una parte de los personajes que se verán en el Libro XIII de la saga: «La leyenda de Darwan IV: Idafeld», siendo el resto de personajes los propios de la trilogía de «La leyenda de Darwan». Su encuentro, en un futuro lejano, cerrará las dos historias de la humanidad, y el desenlace de la saga. Muchas gracias por su interés en estas obras.

athena_by_inawong-d6z6hxr

Continuar leyendo «Extracto de «La insurrección de los Einherjar»»

El destino de Sandra en Promakhos

La segunda parte de «Las entrañas de Nidavellir» tendrá como subtítulo «Promakhos». Este era uno de los nombres que recibía la diosa Atenea, que significa, literalmente «la que está al frente», al frente, se entiende, de la batalla.

Sandra, tras los sucesos de la primera parte, se verá envuelta en una situación inimaginable para ella, que dará un vuelco a su historia, a su vida, y a su futuro. Unos sucesos que la cambiarán para siempre, y que decidirán el destino de la Tierra. En dos mundos. En dos guerras. Y en un destino que está escrito en las estrellas.

dosmundos

Fondo de «Las entrañas de Nidavellir II» para Facebook

Después de comenzar el trabajo con la redacción del décimo libro de la saga Aesir-Vanir, «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos», he empezado a preparar los típicos banners o imágenes o como se les quiera llamar para dar a conocer la obra. Este caso que traigo aquí es un fondo para el Facebook, aunque naturalmente se puede colocar donde se desee.

Promakhos es uno de los nombres que los atenienses daban a la diosa Atenea, y significa literalmente «la que va delante», entendiendo como tal la que lucha en primera línea de combate.

Este libro tendrá publicidad y hablaré del mismo durante su desarrollo. El siguiente en la lista, «Yggdrasil», no tendrá ningún comentario por mi parte. La razón es personal, pero ese libro me tendrá encerrado en una burbuja durante el tiempo que dure su desarrollo.

Pero eso será en 2017. En diciembre espero tener esta segunda parte de la historia de Sandra en 2153. La primera parte terminó en un momento clave de la historia, y espero que la resolución de esos hechos, y del final de la guerra entre el Alto Consejo y Nartam se resuelva de forma satisfactoria para el lector.

De momento, la primera parte está número 1 en el apartado de relatos y de ciencia ficción en la red literaria Entreescritores, por lo que agradezco enormemente a los lectores su apoyo y sus votos. Espero corresponderles como se merece con esta segunda parte.

ancientgreece_fb
Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos