Nidavellir y el uso de la historia en la literatura

Uno de los elementos fundamentales de todo escritor que quiera adentrarse en la novela histórica es tomar una de dos acciones: la primera, escribir respetando esa historia, de tal forma que tendremos una novela histórica realista. La segunda opción es modificar la historia, con lo cual tendremos un mundo alternativo. Eso no es para nada malo, y hay novelas, películas, y también videojuegos de universos alternativos. En Star Trek, sin ir más lejos, hay episodios muy buenos sobre este tema.

Pero, si lo que vamos a escribir es historia basada en hechos reales, podemos añadir personajes ficticios lógicamente, pero debemos respetar la historia. Y eso es, a veces, tremendamente divertido. Porque, respetando la historia, podemos crear situaciones a veces increíbles.

Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos
Continuar leyendo «Nidavellir y el uso de la historia en la literatura»

Tras los muros de Alejandría (y V)

Quinta y última parte de este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad. Un peligro que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este relato está ya disponible en Lektu, con el resto de los relatos y libros.

Primera parte en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (y V)»

Tras los muros de Alejandría (IV)

Cuarta parte de este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad. Un peligro que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este es el penúltimo fragmento del relato.

Este relato estará disponible en Lektu, con el resto de los relatos y libros.

Primera parte en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (IV)»

Tras los muros de Alejandría (III)

Tercera parte de este relato fantástico ambientado en la mitología griega, en la que la diosa Atenea ha contemplado un peligro para la humanidad. Un peligro que debe detener de la única forma posible: encontrando, en el siglo XXI, a la heredera del divino Odiseo y su esposa, Penélope, a través de su hijo, Telémaco.

Este relato estará disponible en Lektu, con el resto de los relatos y libros.

Agradecer el interés que ha creado este relato, que ha tenido el record absoluto de «me gustas» y compartidos en Bloguers.net.

Primera parte en este enlace.

Continuar leyendo «Tras los muros de Alejandría (III)»

A story about fairy tales

No, no hay un error. El título está en inglés a propósito. La razón es que lo que vengo a contar tiene dos orígenes. El principal es una conversación en inglés con un fanático religioso sobre las maravillas de creer en un dios único, y el peligro que supone apartarse de su senda, por aquello de ir al infierno. Que digo yo, hasta el día de hoy, el infierno me parece mucho más interesante, y se liga más.

El momento concreto para el título viene de un instante en el que le dije a este hombre que yo, a diferencia de él, no creo en su dios, sino en Zeus, y en su amada hija Atenea, diosa de la sabiduría y protectora de Atenas. Esta es una fórmula que uso a menudo cuando de fanatismo religioso se trata, y en un momento verán otro ejemplo, aquí mismo, en el blog, sucedido hace unas horas.

Fairy es, al menos en España, un producto de limpieza bastante popular. También significa «hada» en inglés. Por lo que «fairy tales» se puede traducir como «cuentos de hadas». Un término que se usa cuando alguien nos cuenta un cuento imposible de creer.

Campanilla, la pequeña hada del cuento «Peter Pan»
Continuar leyendo «A story about fairy tales»

Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»

Fragmento de Promakhos, uno de los nombres de Atenea, que significa «la que está al frente».

Año 480 antes de Cristo. Sandra camina con el general griego Arístides y un grupo de soldados atenienses y espartanos en dirección a Atenas, que ha sido arrasada por las tropas del emperador Jerjes I y sus fuerzas del Imperio Aqueménida.

Arístides, viendo las habilidades de Sandra, la ha requerido para que se haga pasar por la diosa Atenea, y que de este modo pueda insuflar ánimo a los refugiados que se encuentran dispersos por todo el Ática y el Peloponeso. Sandra ha aceptado de mala gana porque depende de Arístides y sus tropas para salvaguardar la vida de sus compañeros.

Llegan por la noche a un campamento, y Sandra departe una conversación con una madre, Medea, y su hijo, llamado Fidias, que siente una gran devoción por Atenea, y dispone de una gran habilidad con las artes manuales. La madre se queja de los impulsos de su hijo, que quiere vengar a su padre. Sandra sonríe, y responde:

atenea-ares

Continuar leyendo «Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos»»

La alegría de un pueblo que siempre sonríe

Nota especial: esta entrada está llena de sentimientos y reflexiones personales.

Hoy no es miércoles musical, pero no importa, cualquier día es bueno para la música. Hoy me va a permitir usted, si es tan amable, que me ponga un poco nostálgico, bueno, un poco más de lo normal, y traiga aquí una canción griega interpretada por Nana Mouskouri: «Yalo yalo». una canción que es cantada en cualquier fiesta de las muchas que siempre organizan los griegos en cualquier momento y lugar.

Se trata de una canción griega muy popular, que se canta en fiestas, en bailes, en bodas, en… se canta en cualquier momento, mientras la gente disfruta de la amistad, la alegría, y la luz que son propias del pueblo griego. Y sí, es cierto: amo Grecia y a sus gentes.

hydra
La isla de Hydra

Continuar leyendo «La alegría de un pueblo que siempre sonríe»

Fragmento de «Promakhos»

Traigo hoy un pequeño comentario de Medea, personaje de «Las entrañas de Nidavellir II: Promakhos». Medea es la madre de Fidias, y ambos se encuentran en un campamento de refugiados tras la destrucción de Atenas por las tropas persas del emperador Jerjes I, en el 480 a. C.

Sandra contacta con ellos en una pequeña tienda una noche, mientras viaja a Atenas junto al general Arístides. Allí conocerá a Medea, y a su hijo Fidias, que quedará prendado de su belleza, y le prometerá crear la más hermosa estatua del mundo si les ayuda en la lucha contra los persas. La madre, mientras tanto, teme que su hijo lleve a cabo su promesa de ir a luchar contra las tropas invasoras, al haber perdido ya a su marido.

Promakhos es la segunda parte de «Las entrañas de Nidavellir» y duodécimo libro de la saga Aesir-Vanir.

medea