Yvette y Robert, el viaje de vuelta (fragmento)

«Las entrañas de Nidavellir» es un libro en dos partes que forma el punto central del desarrollo del personaje de Sandra, la cual se verá envuelta en un conflicto que la llevará a un extremo nunca antes vivido. Sandra y Helen son las dos protagonistas de la saga, y solo se encuentran una vez a lo largo de los quince libros, y solo durante unas horas, precisamente en este libro.

En esta escena, dos de los personajes clave del libro, Yvette y Robert, van a volver de Titán, la luna de Saturno, tras haber rechazado colaborar en una investigación que se les ha propuesto.

Cada uno de ellos tiene sus motivaciones, y cada uno de ellos solo espera volver lo antes posible a la Tierra. Robert es un prestigioso exobiólogo, mientras Yvette es una joven ingeniera experta en motores relativistas, que ha publicado un libro sobre la materia que está revolucionando el futuro de los viajes espaciales…

Continuar leyendo «Yvette y Robert, el viaje de vuelta (fragmento)»

El presente es de los cuerdos; El futuro es el reino exclusivo de los locos

Hoy vengo con un fragmento del último libro añadido a la saga Aesir-Vanir: «La estrella de Kítezh». Este libro no iba a formar parte de la saga, pero entonces la saga tendría 14 libros, ya que «Mensajero del Nastrond» fue eliminado de la saga.

Debido a ello, he decidido añadir «La estrella de Kitezh» a la saga. No me gusta el número 14, pero me encanta el 15. ¿Pensarán que no tiene sentido terminar una saga añadiendo un libro simplemente por un gusto personal, y por una enfermiza obsesión con un número? Por supuesto. Esto es literatura, y la literatura es una máquina de sueños, de pesadillas, de emociones y frustraciones.

La literatura es la fuerza más poderosa que se puede almacenar en el objeto más pequeño posible: el libro. Porque un pequeño libro puede cambiar la historia de un ser humano, o de todo un pueblo. No concibo mayor poder en la Tierra y en el universo. ¿Cuál es el poder del Anillo Único del Señor Oscuro de Mordor frente al autor y el libro que le dio forma?

Por lo tanto, recuerde: cuando un brillante doctor en literatura le explique, mediante complejos análisis, las motivaciones que llevaron a un escritor a tomar esta o aquella decisión, como que una saga tenga 15 libros en lugar de 14, o cualquier otra, piense que es posible que esa investigación sea a veces cierta. O también, que la motivación fuese fruto de la locura momentánea del autor. Normalmente me inclinaré por la segunda respuesta, como en este caso.

Tal y como dice Robert Bossard en «Las entrañas de Nidavellir»:

«El presente es de los cuerdos. Pero el futuro es el reino exclusivo de los locos».

Y qué mayor garantía para un autor que volverse loco, y dejarse llevar por la locura de las letras…

Entrando en el libro, en este fragmento Sandra, una de las dos protagonistas de la saga Aesir-Vanir (la otra es Helen), ha llegado a Rusia, y a Moscú, buscando el paradero del estudiante de exobiología Robert Bossard, ya que teme por su estado, e incluso por su vida. Sandra sabe que el doctor Kerimov, profesor de exobiología de la universidad de Moscú, puede tener datos sobre él. 

Sandra se hará pasar por estudiante, y organizará una visita improvisada a Kerimov, para tratar de obtener las primeras pistas sobre el paradero de Robert…

Nota: la portada que se ve aquí fue una versión finalmente descartada y cambiada por otra.

estrella

Continuar leyendo «El presente es de los cuerdos; El futuro es el reino exclusivo de los locos»

Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir I: la nave»

Año 2153. Yvette es una brillante ingeniera de motores relativistas, que fue contratada por la Titan Deep Space Company para un proyecto ultrasecreto en la luna Titán de Saturno. Allí se le presentará un descubrimiento que contempla una tecnología asombrosa jamás vista.

Las cosas se complicarán cuando Yvette y Robert estén a punto de morir, y sean salvados por una gigantesca nave estelar que, sin duda, no procede de la Tierra. Un ser llamado Deblar conminará a Yvette a que hable en nombre de la humanidad a toda la galaxia, a miles y miles de mundos, en una conferencia basada en una conexión mental directa con todos los habitantes de la galaxia.

Deberá estar en una cámara oscura, completamente desnuda, ya que debe mostrarse al universo tal y como es, sin ropas ni elementos artificiales que serían incomprensibles para miles de especies. Esa experiencia la deja agotada, exhausta, y mentalmente destrozada. Más tarde, tras acabar la conferencia, llegará Robert, que la encuentra en la cama, completamente desorientada…

Continuar leyendo «Fragmento de «Las entrañas de Nidavellir I: la nave»»

La estrella de Kítezh (IX)

Octava parte en este enlace.
Primera parte en este enlace.

Novena parte de este relato sobre el origen de la disputa entre Sandra y Robert que ellos mismos discuten en “Las entrañas de Nidavellir”.

La historia se acerca a su fin. Tras pasar la noche en el refugio de Robert, él y los demás deben recabar datos, y tomar decisiones importantes. La mayor de ellas: ¿ha sido destruido el proyecto de «La estrella de  Kítezh»? ¿Quienes están detrás de los ataques? ¿Qué pasos dar a continuación?

betty_boop

Continuar leyendo «La estrella de Kítezh (IX)»

Las entrañas de Nidavellir. «Es solo un empleo» (fragmento)

Sandra debe viajar a la luna Titán de Saturno desde la Tierra, camuflada como personal administrativo, para investigar un descubrimiento llevado a cabo por la Titan Deep Space Company. Pero las plazas están muy solicitadas. Sandra examina entonces el perfil psicológico del entrevistador.

Es el tipo perfecto de hombre al que sus diseñadores habían asignado para sus cualidades como androide de infiltración y combate, pero también, de un modo fundamental, en su componente sexual, el cual había sido decisivo y de primer orden muchas veces en sus éxitos durante las operaciones en las que había participado. No muy adecuado éticamente, quizás moralmente reprobable, y por supuesto denigrante para la condición de mujer. Pero ella no es una mujer, sino una máquina, y no dispone por tanto de esos problemas morales y éticos.

Y la efectividad es la premisa básica en su diseño y construcción, lo cual incluye el sexo como un parámetro primario para obtener información utilizando cualquier técnica que sea precisa llevar a cabo…

sandra_3

Continuar leyendo «Las entrañas de Nidavellir. «Es solo un empleo» (fragmento)»

Mensajero del Nastrond. Capítulo III

Para acceder al capítulo II pulse en este enlace.

Este es el tercer capítulo de «Mensajero del Nastrond I: Omega», Libro XIV, ambientado tres años después de «Las entrañas de Nidavellir». Sandra decide que Martin puede serle de ayuda en la investigación, aunque va a imponerle sus propias condiciones…

Sandra volvió de la base abandonada, donde había estado hablando con Susan, la cual le había dado todos los detalles de ese grupo de fanáticos conocidos como «Hijos del Nastrond». También hablaron de los recuerdos de tres años atrás, y Sandra insistió en saber algo más de Scott. Susan insistió en no contarle nada. El misterio de Scott parecía seguir siendo impenetrable.

La puerta del hotel se abrió. Martin apuntó con el phaser hacia el exterior. No hizo falta disparar. Era Sandra, que le miró indiferente, mientras pasaba al interior cerrando la puerta, conectando la terminal de la computadora de la habitación, y examinando algunos datos. Tras unos segundos, Martin comentó:

nastrond_cuadrado

Continuar leyendo «Mensajero del Nastrond. Capítulo III»

Mensajero del Nastrond. Capítulo II

El primer capítulo, y el contexto de esta historia, dentro de la saga Aesir-Vanir, puede leerse en este enlace.

Las Doce Leyes que se mencionan en este capítulo pueden leerse en este enlace, si desea ampliar el contexto de lo que se explica. Recordemos que la galaxia dispone de un Alto Consejo, y las especies se clasifican de nivel I a 5. Las de nivel I, como la humanidad, no pueden ser interferidas. Es algo similar a la idea de «La primera directriz» de Star Trek. Pero con consecuencias bastante diferentes…

Nota especial: agradecer a los lectores su interés creciente por esta y otras obras de la saga Aesir-Vanir. En los últimos tiempos la actividad ha ido creciendo paulatinamente, siempre dentro de los márgenes modestos de esta web y de este proyecto. No cuento con el apoyo de editoriales, pero cuento con el apoyo de todos ustedes, y eso vale más que un millón de editoriales. Porque es el lector, y no la editorial, el fin último de una obra literaria. Por todo ello: muchas gracias.

sandra_6

Continuar leyendo «Mensajero del Nastrond. Capítulo II»

Cassini y los límites de nuestro mundo

El pasado 15 de septiembre la sonda espacial Cassini, tras 13 años sobrevolando el planeta Saturno y sus satélites, especialmente los muy interesantes Encélado y Titán, se estrelló contra el propio Saturno, en una maniobra hecha a propósito para analizar las capas superiores del planeta gigante. Su combustible se acababa, y hundir la sonda en la atmósfera permitiría conocer muchos datos sobre su composición y estructura.

Han sido 13 años gloriosos de investigación pura y científica, que nos ha permitido conocer incontables datos y conocimientos sobre esos (todavía) lejanos mundos. Y alguien preguntaba, de nuevo: ¿por qué no preocuparnos de nuestro mundo?

saturno_encelado_titan
Imagen artística de la sonda Cassini. Saturno al centro, Encélado a la izquierda, Titán a la derecha

Continuar leyendo «Cassini y los límites de nuestro mundo»

Las entrañas de Nidavellir I gratis durante unos días

A partir de hoy, y durante algunos días, la primera parte de «Las entrañas de Nidavellir» estará disponible a coste cero en Amazon. Un descubrimiento que lleva a cabo la Titan Deep Space Company en la luna Titán de Saturno provoca que Sandra reciba una inesperada visita del ser que más odia, y que fue el causante de la muerte de su padre.

Pero  ahora Sandra, cien años después de aquellos sucesos, tendrá que colaborar con ese hombre para interceptar, y destruir, ese objeto. Si no consigue llevar a cabo este propósito, ese hombre que la acompaña tiene una sola orden: proceder a terminar con toda la vida en la Tierra, y en todas las colonias del sistema solar. Sandra se verá comprometida con una operación que aparentemente será relativamente rápida, y no demasiado compleja. Pero durante una estancia previa en Marte descubrirá que ese objeto es solo la punta de un iceberg de dimensiones inimaginables, y que en Titán le espera mucho más que una simple operación de búsqueda y eliminación…

portada_nidavellir_pres

La Tierra desde Saturno, por la sonda Cassini

La NASA ha presentado esta foto de la sonda Cassini, donde puede verse un punto indicado mediante una flecha. Ese punto es la Tierra. La foto se ha hecho con la unión de tres fotos, y enviada entonces a la Tierra.

Las complejidades de la fotografía en el espacio son muchas. La comunicación es también compleja. Enviar datos a través de muchos millones de kilómetros provoca problemas importantes de pérdida de señal, lo cual obliga a enviar los datos en una banda muy ancha, que es muy lenta. Además, esas cámaras no son las típicas que llevamos todos, sino que hacen fotos en frecuencias especiales que luego se han de tratar convenientemente. Son procesos complejos y delicados.

Debido a ello, mucha gente, cada vez que la NASA u otra agencia pone una foto así, dice que es falsa. Que es «fake», es decir, un engaño. Que es un montaje. Que está hecha con photoshop. No es así. Es verdad que la foto tiene un tratamiento, pero todas las fotos actuales, o la gran mayoría, tienen tratamiento. Pero la foto es esa, lo más realista que es posible mostrarla.

Siguen insistiendo en «por qué no se ven las estrellas», algo que cualquier aficionado a la fotografía sabe. Si se cierra el diafragma para fotografiar objetos con mucha luz, las estrellas, que tienen aún menos luz, no aparecen en las fotos. Esto ocurre cuando hacemos fotos en la playa. Las zonas oscuras no aparecen o con escasos detalles. Solo ahora con la técnica del HDR se ha empezado a mejorar esto, combinando varias fotos. La NASA no usa esas técnicas porque sus objetivos son otros.

La verdad es que mucha gente no cree en las fotos de la NASA porque su personalidad está poco desarrollada, su ignorancia es grande, y su desconfianza enorme. Han aprendido a vivir en la duda, en la confusión, en la mentira. Y está bien ser desconfiado. Pero creer que todo en la NASA es un montaje, que nunca ha habido sondas en Saturno, y que todo lo que llega del espacio es mentira, es exagerado. Algunos no creen en la Estación Espacial Internacional (ISS), y cuando se les dice que la misma puede verse cuando pasa por encima de su área de noche, dicen que es cualquier cosa menos la ISS.

¿Qué hay que hacer? Nada, en especial. Esta gente lo seguirá negando todo. Seguirá sin creer nada. Los amantes de la ciencia y el progreso debemos seguir adelante. Podemos explicar a esa gente que esas fotos son reales, aunque tratadas. Y, si no lo creen, seguir adelante. ¿Para qué preocuparse? Nada ni nadie les hará cambiar de opinión, porque esos rompería sus esquemas de miedos e inseguridades. Sus fobias y su desconfianza total ante todo. Su problema es que no saben diferenciar la mentira de la ciencia, algo que no aprendieron, por su propia causa, o también por causas ajenas.

Mientras tanto, la humanidad seguirá viviendo en ese puntito. Ahí estamos todos: sueños, miedos, y nuestra grandeza como especie. Una grandeza del tamaño de un puntito perdido en la inmensidad de la galaxia. Demasiado orgullo en un espacio demasiado pequeño. Esas son, sin ninguna duda, las paradojas del universo.

tierra_cassini