Faltan unos meses para la presentación de «La leyenda de Darwan IV: Idafeld», la obra que culminará la saga Aesir-Vanir, que estará finalmente formada por quince libros, después de muchas ideas y muchas luchas internas conmigo mismo. De todas formas, es normal el caos, porque una obra viva es una obra caótica por naturaleza.
La historia de las dos ramas de la humanidad quedará entonces completamente cerrada, y podrá leerse en el orden recomendado, o bien en el orden que cada cual estime oportuno.
De todas formas, entiendo perfectamente que mucha gente no vaya a leer más de una obra o dos, por eso recomiendo siempre «Operación Folkvangr» como libro para conocer algunos de los aspectos principales de la saga. Es un libro ligero, corto, y dinámico, muy distinto a la trilogía de La leyenda de Darwan, mucho más densa y compleja. Claro que hay gente que precisamente prefiere esa mayor complejidad y profundidad que ofrece la trilogía. Usted elige.
Pero los quince libros, aunque son independientes entre sí, están fuertemente conectados. Existen infinitud de detalles que solo pueden verse y apreciarse si se leen todas las obras. Dicha tarea forma parte de la diversión de la lectura, y está hecho así a propósito, para hacerla más amena. Hay muchos enlaces entre las historias, y guiños, tanto en los textos como en las portadas. Puede que alguien, algún día, descubra esos detalles. O puede que no. Pero seguirán ahí, mientras existan los libros.

Literatura de corte social y político.
En estas obras no encontrará grandes batallas al estilo de Star Wars, aunque sí ciertas situaciones de carácter militar en algunas ocasiones. Lo que sí encontrará será un conjunto de dilemas morales, éticos y sociales, más orientados al estilo de Star Trek. Y, sobre todo, muy al estilo de Isaac Asimov, que es mi padre intelectual y literario.
En ese sentido, ¿qué aportará «Idafeld» al conjunto, sin mencionar «spoilers»? Básicamente, una explicación final al destino de las dos ramas de la humanidad:
- Primera rama: los supervivientes de la humanidad que pueden verse en la trilogía de «La leyenda de Darwan».
- Segunda rama: los supervivientes de la humanidad que pueden verse en los libros de Sandra, y que terminan con «La insurrección de los Einherjar».
Ambas ramas se cruzarán, y debido a los acontecimientos previos que pueden verse en esas obras, se desatarán una serie de conflictos y situaciones, que deberán dirimir ambas partes.
Personajes principales.
Algunos de los personajes principales de este libro son muy conocidos de otras obras.
- Helen Parker. Conocida por su gente con el sobrenombre de «Freyja», una diosa escandinava, es una de las dos protagonistas principales de la saga, y personaje principal de la trilogía de «La leyenda de Darwan». Mujer cercana a los treinta, de fuerte carácter, severa, dura, difícil. Además ha sufrido una serie de situaciones que la han llevado al límite. Su sola presencia impone un fuerte respeto, ayudada por su altura, y mezcla admiración por parte de los demás, combinado con una sensación de poder extremo. Su gente la adora, a veces la teme, pero la siguen porque saben que es sincera y justa, y porque es capaz de reconocer sus errores. También, porque saben el peso que lleva sobre sus hombros. Su interior es un tormento constante, de la joven inocente que fue una vez, que solo buscaba divertirse y disfrutar, mientras que el destino la ha convertido en una líder casi mesiánica, contra su voluntad. Como muchos grandes líderes, ella nunca quiso el puesto, por eso fue elegida en primer lugar.
- Freyr: podríamos decir que es el elemento que confronta a Helen. Hombre de algo más de treinta, tuvo la responsabilidad de dirigir a su pueblo en un momento muy difícil. Su naturaleza y la de su gente se pudo ver en «La insurrección de los Einherjar», y de ahí se desata el conflicto con Helen y su gente. Hombre noble, que sin embargo se ha visto atrapado en su propio éxito y poder, y se ha dejado llevar por su destino. Sus ideas chocarán desde el primer instante con las de Helen.
- Tyr: el consejero y mano derecha de Freyr. Antiguo líder del ejército con el padre de Freyr, Njord, ahora es el aliado natural de Freyr. Hombre duro y hecho a sí mismo, ha templado la mano de Freyr en muchas ocasiones, para hacerlo justo y equilibrado. Pero se pregunta muchas veces si ha tenido éxito en esa tarea.
- Skadi: la madre de Freyr. Skadi es la joven princesa que pudimos ver en «La luz de Asynjur». Aquí es una reina que ha cedido el poder a su hijo, y que conlleva el equilibrio de la balanza, en una lucha constante para mantener a su hijo dentro de una lógica y sensatez. Skadi solo pretende terminar el conflicto con Helen y su hijo, de una vez, y para siempre.
- Yvette Fontenot: a Yvette ya la vimos ampliamente en «Las entrañas de Nidavellir», donde vive un proceso de transformación crucial. Ingeniera de motores relativistas, aprovechó una oferta de la Titan Deep Space Company, oferta que parecía ser el camino perfecto para desarrollar su profesión y su boda planificada. Yvette se encuentra en el lugar incorrecto en el peor momento, y ello la lleva a afrontar una serie de situaciones que modelarán su personalidad. En «Idafeld» es el apoyo principal de Skadi en la búsqueda de una solución definitiva a los problemas que se producen.
- Scott: sin duda es probablemente uno de los personajes más enigmáticos de la saga. Nadie sabe a qué atenerse con él. ¿Es un ángel, o un demonio? ¿O ambas cosas? Scott tendrá un papel siempre adecuado a lo que han sido sus intervenciones en toda la saga. Pero su naturaleza real, eso puede que nunca llegue a descubrirse de forma clara y absoluta.
- Vasyl Pavlov: el rudo y protestón Pavlov, conocido como «Fenrir», lo vimos por primera vez en la trilogía, y luego en «Operación Folkvangr» y en «La insurrección de los Einherjar». Antiguo piloto de combate, y luego soldado de operaciones especiales, justo pasada la frontera de los cuarenta, Pavlov tendrá un papel crítico a la hora de gestionar la situación a la que se enfrentan ambas partes, debido en parte a su papel en toda la saga. Pero deberá también dominar sus demonios internos, siempre dispuestos a llevarle por el peor camino posible.
- Yolande Le Brun: la mano derecha de Helen. Mujer de aspecto delicado y frágil, de fuertes convicciones religiosas, de casi cuarenta años, antigua profesora de inglés en Amiens, Francia. Sin embargo, detrás de esa imagen delicada se encuentra un carácter sosegado, fuerte, y disciplinado, cualidades de las que Helen carece. Por ello Helen se apoyará en ella para encontrar respuestas a sus muchas preguntas y decisiones.
- Idún: el personaje más enigmático de la saga, junto a Scott. Aparece por primera vez en «La insurrección de los Einherjar». Es, en muchos aspectos, el espejo de Scott. Idún es un ser tremendamente especial, que ha dejado para siempre el bien y el mal, la vida y la muerte, el fuego y el hielo, y se ha unido de una forma especial al mismo tejido del universo, que domina y controla. Un ser de luz, los antiguos griegos la llamarían ninfa, y los cristianos, un ángel. Es posible que sea ambas cosas, y algo más.
- Sandra: alguien me preguntó hace un tiempo si Sandra aparecería en este libro. Solo puedo decir que esa decisión le corresponde a Idún, la única que puede hacerlo posible.

Estilo de la obra.
Si ha leído algún fragmento de las novelas de Sandra, verá que este estilo es muy distinto. si ha leído la trilogía de La leyenda de Darwan, verá que este estilo es muy distinto. Y, si no ha leído nada, entonces le invito a leer alguna de las obras.
Espero tener este libro terminado para final de año. Y, como siempre, muchas gracias por su apoyo.
Sin lectores, los libros son simples cadáveres de papel y tela pudriéndose en la nada. Con lectores, cobran vida, y se insertan en la mente y los corazones de la humanidad. Por eso un libro tiene ese poder: porque cambia almas, y cambia mundos. Pocos poderes superiores a ese podrá encontrar.
Muchas gracias.
Si lo desea puede leer el principio de esta obra en este enlace.
2 opiniones en “Introducción al universo de «La leyenda de Darwan IV: Idafeld»”
Comentarios cerrados.