Reseña: «Réquiem por el sueño americano» (Chomsky)

Hoy me gustaría traer a este pequeño blog una reseña del último libro que acabo de leer: «Réquiem por el sueño americano», del lingüísta, politólogo y, sobre todo, activista estadounidense Noam Chomsky (1928-).

Voy a explicar brevemente lo que usted puede encontrar en este magnífico libro, siendo conveniente, eso sí, conocer ciertos detalles de la historia de Estados Unidos, especialmente desde el fin de la Primera Guerra Mundial, y los sucesos acaecidos desde entonces en el marco de la política, la economía y la sociedad americanas.

 

requiem_noam_chomsky

Conocí los trabajos de gramática generativa de Chomsky en los años ochenta, durante el tiempo que pasé en la facultad de filología de la Universidad Autónoma de Bellaterra, a donde acudía como oyente. Si alguien estuvo en las clases del catedrático y miembro de la Academia Francisco Rico por aquellos tiempos, es posible que nos cruzáramos más de una vez. Yo era el que se colaba en las clases sin permiso y sin autorización alguna.

Allí conocí y estudié la impresionante teoría que este hombre formuló sobre el desarrollo del lenguaje en el ser humano. Pero incluso más me llamó la atención su impresionante carrera como activista, defensor de los derechos humanos, y crítico con el llamado «establishment», grupo de personalidades de un tremendo poder, que controlan los hilos en todo el mundo, pero especialmente en Estados Unidos.

Lejos de teorías conspiradoras y secretos guardados en el fondo de una antigua secta bajo antiguos papiros en clave, Chomsky nos trae en este libro una narración clara y portentosa, perfectamente documentada, y muy bien detallada de lo que ha sido el juego del poder y el control de las masas, especialmente en Estados Unidos, que es donde se centra el libro.

Chomsky, con noventa años que todavía le tienen perfectamente activo, recuerda el crack de 1929, la gran depresión, el New Deal, la Segunda Guerra Mundial, los años sesenta de la esperanza, y la caída del sueño en los años setenta y ochenta. Pasando por la crisis de las punto com a finales de siglo, y el desastre de las hipotecas, la famosa burbuja inmobiliaria, recientemente acaecido.

El libro es un constante reguero de datos e informes que explican cómo el poder se aferra al poder, y cómo la democracia es un juguete en manos de unos cuantos, que se la reparten y la usan en su propio beneficio. Mientras tanto, millones y millones de estadounidenses sufren un abandono brutal, en una sociedad diezmada por el control de las ideas y del individuo, y especialmente de su futuro.

Una lectura que me ha fascinado, y que requiere de nuevas lecturas para sacarle todo el contenido, en un libro pequeño de longitud, pero cargado de información hasta los topes.

Sin duda, merece la pena navegar en la mente de este hombre, un genio de la lingüística y la política. Muy recomendable.

Tiene, si lo desea, una reciente entrevista sobre el libro que el diario El País le ha hecho.


 

 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

3 opiniones en “Reseña: «Réquiem por el sueño americano» (Chomsky)”

  1. No conocía a esta gran personalidad. Así que gracias Fenrir por estas líneas. Me has dejado con ganas que se cruce rápidamente en mi camino para echar un vistazo al libro. Que lo que dices que contiene, siempre es bueno revisar y sacar las conclusiones de las personas que han vivido estos fenómenos. Para que la manipulación sea la menos posible.

    ¡Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Sin duda Chomsky es un hombre impresionante, si solo se hubiese dedicado a la lingüística ya sería una figura, pero su labor como activista no tiene parangón y es un referente. Seguro que te gustará leerle, es brillante. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: