Virgin Galactic. Destino: las estrellas

Dos minutos y ocho segundos. Eso es lo que dura el vídeo que he añadido al final de este texto con el segundo viaje del VSS Unity, la nave de Virgin Galactic, al espacio. ¿Recuerdan el vuelo de los hermanos Wright, que se produjo en 1903?

Aquel vuelo en su momento no tuvo demasiada repercusión. Luego se comprendió que se había dado un salto gigante, cuando se entendió que, por fin, un objeto más pesado que el aire se había mantenido flotando desplazándose de forma controlada. Y remarco: más pesado que el aire, y con control del vuelo. Había habido vuelos similares antes, pero, o no era una aeronave más pesada que el aire, o el vuelo no era controlado. Los hermanos Wright marcaron la conquista de los cielos con una nave que era controlada por el piloto.

ss2-unity-2ndpowered-879x485
La nave VSS Unity camino del espacio. El nombre se lo puso Stephen Hawking antes de morir

Eso mismo ocurre ahora con Virgin Galactic. No son los primeros en ir al espacio, por supuesto. Pero sí se trata de los primeros vuelos al espacio de una aeronave con fines comerciales, para transportar turistas primero. Pero, con el tiempo, estas naves conformarán el viaje de un punto de la Tierra a otro a través del espacio. Y luego, más allá de la zona superior de la atmósfera, en órbitas alrededor de la Tierra. El destino, por supuesto, la conquista del espacio.

El negocio del turismo espacial escandaliza a mucha gente. Son los mismos que antes se escandalizaban por los vuelos interoceánicos, y ahora buscan el precio más barato para ir a Japón, a Egipto o a Nueva York. Ese turismo espacial será el motor de nuevas naves y nuevas investigaciones, que traerán nuevas tecnologías cada vez más sofisticadas para convertir el vuelo al espacio, finalmente, en algo tan cotidiano como ahora lo es comprar un billete de avión para pasar un fin de semana en Londres, en París, en Roma, o en Buenos Aires.

virgingalactic

¿Y qué dice, mientras tanto, el «visionario» Elon Musk? ¿Dónde están sus naves a Marte? ¿Sus proyectos de conquistar la Luna con turistas? ¿Para cuándo enviar a ese turista japonés en un vuelo de circunvalación a la Luna, cuando ni siquiera ha probado la cápsula que ha de llevar a ese hombre al espacio?

Mientras unos hablan y hablan y llenan estadios con gente gritando, otros callan y trabajan duro, y van dando pasos seguros y firmes en pos de la conquista del espacio. Sin ruido, pero con voluntad, con esfuerzo, y con un objetivo muy claro: que hablen los hechos, y no las palabras. Esa es la forma de conquistar el espacio, y el futuro de la humanidad.

_104763770_vg_third_powered_flight_-_take_off_hd_ready
La nave nodriza que eleva la VSS Unity

¿Cómo funciona el sistema de Virgin Galactic? En lugar de emplear el clásico cohete, lo que se hace es disponer de una aeronave que alza el vuelo hasta una altura determinada. Esa aeronave incorpora la nave espacial, que en un momento dado se suelta, y activa el cohete principal, subiendo de forma vertical como un cohete convencional, pero sin etapas, o mejor dicho, con una sola etapa, aprovechando la gran altura a la que ya se encuentra. Este método se había estudiado en el pasado, y se había usado para atravesar la barrera del sonido con el Bell X-1. Pero no sirve para cargas pesadas. Sí para naves ligeras para turistas como es este caso.

Algunos dicen que no se ha traspasado la frontera del espacio, porque se quedaron a 10 kilómetros de los 100 kilómetros. Eso es cierto, pero la misma NASA estipula en 80 kilómetros el límite del espacio, mientras que otras agencias estipulan cien kilómetros. En todo caso, eso es semántica, un tema secundario. Estas misiones se hacen escalando altura poco a poco. El primer vuelo fue a 80 kilómetros, este segundo es de 90, y es de esperar que el siguiente sea de 100 kilómetros, y se callarán esos que critican unos kilómetros más o menos. Porque el mérito es haber llegado hasta ahí, y tenerlo todo listo para el siguiente vuelo. Más criticarían si se precipitasen y hubiese un accidente por no hacer las cosas paso a paso y de forma controlada.

Felicito a Virgin Galactic por su segundo vuelo exitoso, y espero que pronto puedan tenerlo todo a punto para el primer vuelo comercial con turistas. Será un hito en la historia. Y será también la constatación de que las fronteras son esas paredes imaginarias que algunos quieren ponernos frente a los que soñamos con las estrellas.

Pero, para los que soñamos con una humanidad estelar, no hay, ni nunca habrá, muros, ni fronteras, que nos puedan detener. Nuestro lugar está entre las estrellas. Por eso estoy con Virgin Galactic. Por eso seré feliz viendo que alcanzan sus mayores metas.

 

Autor: Fenrir

Amateur writer, I like aviation, movies, beer, and a good talk about anything that concerns the human being. Current status: Deceased.

A %d blogueros les gusta esto: