Se va septiembre, y un pequeño obsequio

Despedimos septiembre con unas cifras importantes en cuanto a visitas (60.000 en lo que va de año), y eso que pensé en su momento que los números de 2019 eran insuperables, y tocaba empezar a caer. También son ya 600 los seguidores, a los que agradezco su interés en la página.

Como siempre, son ustedes, los lectores, los responsables. Este no es un blog que se caracterice por grandes masas de gentes visitando los artículos, pero sí es cierto que las visitas son sostenidas en artículos diversos, especialmente los de humanidades y literatura. Ah, y hace poco me crucé con un lector que estaba leyendo uno de mis libros. Es la primera vez que tengo constancia física de un lector que lee uno de mis libros sin necesidad de que tenga que torturarlo (y que no sea mi hermana u otro familiar).

Así que, para celebrar estos datos, he traído hoy algo especial: un fondo de pantalla con un fotograma del próximo capítulo de «Caminos a lo desconocido«, que actualmente estoy preparando, y que tienen abajo de este texto. En este nuevo capítulo hablaremos del proceso de extinción de la humanidad en la Tierra, y para ver su fase final visitaremos un planeta no muy lejano al nuestro.

Continuar leyendo «Se va septiembre, y un pequeño obsequio»

Contact y una muestra de la arrogancia humana

«Somos los reyes de la creación. La mayor consecución del universo. Dios nos ha elegido».

Básicamente, esa ha sido la premisa del ser humano durante toda su historia; el concepto de que el ser humano es único, irrepetible, y elegido por los dioses, o por un dios único, para un destino sagrado.

La verdad, por supuesto, que niega el noventa por ciento de la especie humana, es que somos unos recién llegados, que somos primitivos, brutales, aunque también capaces de grandes logros y maravillas. Pero estamos solos, perdidos, asustados, temerosos, y no hay nada más peligroso que un ser humano con miedo. El miedo es la causa de la mayor parte de los horrores que la humanidad ha construido durante los últimos dos millones de años. «Contact», la obra de Carl Sagan, nos habla de todo eso. Y de mucho más.

contact_lead

Continuar leyendo «Contact y una muestra de la arrogancia humana»

Cuando el futuro se escribe en las estrellas

Siempre he creído que el orgullo de un ser humano crece cuando mira abajo, y se extingue conforme levanta la vista. Y, cuando se mira a las estrellas, el poco orgullo que le pudiese quedar a un individuo, se convierte en humildad, y la jactancia, en asombro. La arrogancia en recogimiento, y la ignorancia en conocimiento y poder. Naturalmente, es vital que ese ser humano no mire con la vista, sino con lo que algunos llaman el alma, o espíritu, o luz interior, llámelo como quiera. Y, para eso, se ha de poseer ese alma, algo que no todo el mundo está dispuesto a conservar a lo largo de sus vidas.

Pero aquellos que miran las estrellas, y que han conservado algo de humanidad, son convertidos por ellas. Las estrellas nos enseñan algo muy importante: nuestra soberbia, nuestros libros sagrados, nuestra arrogancia, nuestra seguridad, no son nada por sí mismos. Somos un planeta perdido entre millones de estrellas. Una civilización más, que es una chispa de racionalidad en medio de la nada. Y que, como ha aparecido, se extinguirá en la nada.

¿O no? ¿Tiene la humanidad alguna oportunidad? Hoy he estado viendo un reportaje nuevo de la NASA sobre los jóvenes que se entrenan para ir a Marte. «La generación de Marte» se titula. Fantástico reportaje de los sueños e ilusiones de un grupo de jóvenes por alcanzar nuevos mundos y nuevas estrellas. ¿Por qué ir allá? ¿Por qué ir a Marte? Ah sí, la clásica pregunta.

Swimming in Sculptor
Imagen del Hubble, que muestra miles de galaxias, cada una de ellas con millones de estrellas
Continuar leyendo «Cuando el futuro se escribe en las estrellas»

Supernovas y catálogo NGC

La imagen del día es para una imagen de una galaxia que recibe el nombre técnico de NGC 4526. ¿Qué tiene de especial esta imagen? La estrella brillante de la parte inferior izquierda. Es una supernova. Esta estrella brilla más que el resto de estrellas de la galaxia.

Dicho de otro modo: una estrella supernova, cuando explota, emite durante un corto periodo de tiempo más luz que las doscientos mil millones de estrellas restantes. Esto puede dar una idea de lo que supone que una estrella explote convirtiéndose en supernova.

¿Puede ocurrir con el Sol? No, no puede. Se requiere una masa al menos diez veces superior a la del Sol para que pueda convertirse en supernova. Nuestra estrella, dentro de unos 5.000 millones de años, se hinchará, convirtiéndose en una gigante roja, y probablemente se trague a la Tierra. Una Tierra, por cierto, que hará millones de años que es un trozo de roca muerta. De hecho dentro de unos 1,5 mil millones de años la Tierra será ya incapaz de soportar vida. Ya hablaremos de eso en otro momento, creo que puede ser de interés para el lector.

Por cierto, muchos objetos astronómicos disponen de un código, como una matrícula. Las letras NGC en español significan «Nuevo Catálogo General» (New General Catalogue), seguido de un número.

Otro sistema mas antiguo es el «M» del Catálogo Messier, un astrónomo que creó el primer catálogo moderno. Por ejemplo M31 es «Messier 31», que indica la galaxia de Andrómeda. Galaxia que antes se creía era una nebulosa de gas, no fue hasta los años 30 del siglo XX cuando se vio que era una galaxia distinta a la nuestra. Pero eso también es otra historia interesante para hablar con calma.

El universo es impresionante. Y las maravillas que encierra casi infinitas. Pocas cosas hay mejores en la vida que salir una noche cerrada sin nubes a contemplar el firmamento. Unos ven a Dios. Otros la maravilla del conocimiento. Pero todos se asombran ante la majestuosidad del universo. Eso es común para ambos.

sn1994d
Supernova en proceso de explosión