Disponible gratis Un puente para el reencuentro en Amazon

Desde el día de hoy y durante unos días «Un puente para el reencuentro» estará disponible de forma gratuita en Amazon. Se trata de un relato corto de la serie de relatos en primera persona de carácter fantástico y de ciencia ficción que he ido publicando, y que se inspira en algunos hechos de mi juventud, aunque obviamente el relato es 95% ficción.

Estos días he estado trabajando en un pequeño ensayo que estoy preparando para publicar sobre los puentes Einstein-Rosen, popularmente conocidos como agujeros de gusano. Este ensayo versará sobre un método para la generación de energía mediante puentes Einstein-Rosen, y para posibilitar el viaje hiperlumínico. Estos conceptos pueden verse en «La leyenda de Darwan«. Estas ideas están basadas en conceptos extraídos de la Teoría de Cuerdas y la Teoría de Gravedad Cuántica de Bucles.

Los puentes Einstein-Rosen son los únicos que se predijeron en la teoría de la relatividad general, y que sin embargo no han sido descubiertos en la naturaleza todavía, al contrario que otras predicciones de dicha teoría, que sí han sido confirmadas ya, incluyendo las famosas ondas gravitatorias, de las que hablé en este enlace. Personalmente creo que es cuestión de tiempo que se pueda demostrar su existencia.

Mientras tanto, esta historia, que mezcla romance con ciencia ficción pura, nos habla de un futuro cercano, donde un nuevo acelerador de partículas del CERN ha sido puesto en marcha, y ha llevado a un descubrimiento increíble.

Es un relato que se lee en un ratito, y que espero sea del agrado de ustedes. También disponible en Lektu. Muchas gracias.

Un puente para el reencuentro

Contact y una muestra de la arrogancia humana

«Somos los reyes de la creación. La mayor consecución del universo. Dios nos ha elegido».

Básicamente, esa ha sido la premisa del ser humano durante toda su historia; el concepto de que el ser humano es único, irrepetible, y elegido por los dioses, o por un dios único, para un destino sagrado.

La verdad, por supuesto, que niega el noventa por ciento de la especie humana, es que somos unos recién llegados, que somos primitivos, brutales, aunque también capaces de grandes logros y maravillas. Pero estamos solos, perdidos, asustados, temerosos, y no hay nada más peligroso que un ser humano con miedo. El miedo es la causa de la mayor parte de los horrores que la humanidad ha construido durante los últimos dos millones de años. «Contact», la obra de Carl Sagan, nos habla de todo eso. Y de mucho más.

contact_lead

Continuar leyendo «Contact y una muestra de la arrogancia humana»

ER=EPR; vamos señora que se me llevan las teorías de las manos

Nuevo amanecer, nueva teoría revolucionaria. En este caso recibe el conciso nombre de ER=EPR. Habría mucho que hablar de cada lado de esta ecuación, que no es una ecuación matemática, sino la idea de que dos ideas aparentemente no conectadas entre sí, en realidad comparten un mismo principio: ni más ni menos, que el de unir la relatividad general con la mecánica cuántica, el santo grial de los físicos durante los últimos 40 años.

ER hace mención a Einstein-Rosen, que en 1935 publicaron un artículo conjunto que denotaba que, derivada de la teoría de la relatividad general, postulaba la existencia de lo que se ha dado a conocer como agujeros de gusano. Esos pasillos interdimensionales que unirían hipotéticamente dos puntos separados del espacio.

EPR hace mención a la paradoja Einstein-Podolsky-Rosen, que también en los años 30, era una contestación a la mecánica cuántica. Según Einstein, «Dios no juega a los dados» y este documento pretendía demostrar que el elemento probabilístico de la mecánica cuántica era un indicio de que la teoría no estaba completa. Trataban el tema del entrelazamiento cuántico, algo que derivaba en una situación absurda, por cuanto dos partículas, separadas y desconectadas, estaban misteriosamente unidas de algún modo no conocido.

Ahora, bueno en 2013, dos físicos como Maldacena y Susskind, que son dos veteranos expertos en la teoría de cuerdas, postularon que, en realidad, ambas ideas, ER y EPR, son en realidad dos aspectos de la misma conclusión: que las partículas entrelazadas están unidas entre sí mediante un puente Einstein-Rosen, es decir, a través de un agujero de gusano del tamaño de la longitud de Planck.

En este momento he de hacer una parada y advertir al lector: tanto esta idea como la teoría de cuerdas trabajan con longitudes de Planck, que es 10 elevado a la -35, extremadamente inferior al diámetro de un electrón, y muy por debajo de lo mensurable por instrumentos actuales.

La idea se dispara cuando se dice que podría haber una inmensidad de agujeros de gusano, y que incluso agujeros negros podrían estar conectados mediante agujeros de gusano. Esto explicaría la aparente discordancia entre relatividad general y mecánica cuántica. Dice Susskind:

“ER=EPR tells us that the immensely complicated network of entangled subsystems that comprises the universe is also an immensely complicated (and technically complex) network of Einstein-Rosen bridges,” Susskind writes. “To me it seems obvious that if ER=EPR is true it is a very big deal, and it must affect the foundations and interpretation of quantum mechanics.”

¿Qué nos queda? Nos queda lo de siempre: la idea es genial, pero, como en la teoría de cuerdas, trabajar con distancias de Planck implica una imposibilidad real de probar la teoría de forma experimental.

Consejo: si quieres crear una teoría que sea interesante y atractiva, trabaja con distancias y tiempos y longitudes de  Planck. Quedarás como un rey y nadie podrá refutar tu teoría.

Bueno, aunque suene un poco sarcástico, la verdad es que todo esto puede ser cierto, pero tenemos que ir más allá de las ideas, y empezar realmente a pensar en posibilidades que puedan ser probadas. Estamos ahogados en teorías. Cada semana salen dos, y la tercera se la dejo a mitad de precio. Así es difícil hacer ciencia.

Conclusión: la teoría está muy bien y puede tener aspectos muy interesantes, pero empieza a ser habitual ver cómo las teorías llegan y pasan una tras otra. Hay que hacer ciencia, no llenar portadas porque sí. El futuro es interesante, pero recordemos: hasta hace poco, los agujeros de gusano eran modelos matemático-físico teóricos, sin ninguna prueba de que existan. Actualmente lo siguen siendo. Vamos a ver cómo acaba esto, y espero de verdad que no sea otro montón de ideas sin más. Hagamos ciencia, lo cual implica teoría, pero también experimentación. Es fundamental, o nos estaremos perdiendo en papeles llenos de cifras que dicen mucho sobre el mundo de la matemática, y muy poco sobre el mundo real.

wormhole

 

Conferencia sobre motores hiperlumínicos

Editado: aquí está el audio de la conferencia. Gracias a todos.

El próximo 5 de marzo estaré en Madrid, dentro del contexto del evento Madrid Airsim Meeting, para impartir una conferencia sobre motores hiperlumínicos. Es decir, motores que permitan viajar a mayor velocidad que la luz.

Esto puede parecer un contrasentido, y de hecho lo es. Hoy por hoy, nada puede moverse más rápido que la luz. ¿Entonces? Hay expectativas e ideas, obviamente muy hipotéticas, que podrían soslayar este problema, permitiendo el viaje a las estrellas. Y desconocemos muchos aspectos de la física que podrían abrir puertas. Todo ello es especulativo, pero hemos de seguir adelante, investigando, y dando pasos, porque la Tierra no existirá para siempre, y nosotros, como especie, tampoco.

De ello hablaremos durante una hora en Madrid, a las 17:00 horas del día 5 de marzo. ¡Os esperamos!

madairsimmeeting