Por qué tenemos que viajar a Marte

Me acaban de confirmar que el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas hablaré de Marte en la Escuela de Ingeniería Aeronáutica de Madrid, dentro del evento «Madrid Airsim Meeting«. Animo a todos los amantes de la aeronáutica y la astronáutica a ir a esta jornada de puertas abiertas y entrada gratuita, con multitud de actividades y charlas para todas las edades, incluidas actividades infantiles.

Pero ¿por qué hablar de Marte? Porque tenemos que ir allá lo antes posible. ¿Y por qué? Veámoslo.

Vamos a imaginar que tenemos 7.000 millones de euros. Es mucho dinero, incluso para mí. Bien, ahora vamos a imaginar que tenemos que jugar a la ruleta. Debemos apostar el dinero como queramos. De acuerdo. ¿Jugamos los 7.000 millones a un número?

No parece lo más sensato. Si ganamos, desde luego vamos a disponer de una fortuna aún muy superior. Pero ¿y si perdemos? Lo perderemos todo. Absolutamente todo. ¿No sería mejor apostar a dos números? ¿O a tres? ¿Qué tal los 37?

Esto es lo que sucede con la humanidad. Estamos apostando todas las vidas de los 7.000 millones de seres humanos a un número: La Tierra. Si la Tierra cae, cae la humanidad al completo. Llevar seres humanos a Marte aleja ese peligro. Si la Tierra sufre un colapso, la humanidad podría seguir en Marte. Solo por ese motivo se hace evidente que es muy importante que la humanidad se establezca en Marte. Pero hay multitud de otros aspectos positivos del viaje.

De todo eso se hablará en la charla. Agradecer a la Escuela de Ingeniería que por sexto año consecutivo confíen en mí para hablar de ciencia y tecnología. Con lo que me gusta hablar estoy encantado de acudir. Os esperamos en el Madrid Airsim Meeting.

ASMHeader

Nueva conferencia en Madrid: el viaje a Marte

El próximo 25 de marzo estaré de nuevo en la Facultad de Ingeniería Aeronáutica y del espacio tras una nueva invitación de la Universidad en su evento del Madrid AirSim Meeting. En esta ocasión hablaré de Marte, y los dos proyectos más importantes para el viaje: el de la NASA, y SpaceX. ¿Qué diferencias tienen? ¿Qué similitudes? ¿Son factibles y cómo? Lo veremos el día 25 de marzo.

Mientras tanto, el lector si lo desea puede escuchar la conferencia que di el año pasado. Muchas gracias a todos los oyentes por sus amables comentarios.

new_sls_10x7_300
Imagen conceptual del despegue del cohete SLS de la NASA, previsto para 2018

Vídeo de test sobre el puente Einstein-Rosen

En el marco del evento del próximo 5 de marzo en el Madrid AirSim Meeting, estoy preparando una serie de vídeos sobre la conferencia que impartiré, dedicada a los motores hiperlumínicos, su diseño y construcción, en base a los actuales conocimientos que tenemos en física. Sin duda un tema complejo y que entra sin duda en la ciencia ficción, pero no por ello vamos a dejarlo de lado. Al contrario, vamos a tomarlo con fuerza y entusiasmo, porque soy de los que opina que la humanidad tendrá que abandonar la Tierra o extinguirse, y cuanto antes sepamos cómo, antes evitaremos un desastre.

Tras la presentación, traeré el vídeo completo y terminado.

Conferencia sobre motores hiperlumínicos

Editado: aquí está el audio de la conferencia. Gracias a todos.

El próximo 5 de marzo estaré en Madrid, dentro del contexto del evento Madrid Airsim Meeting, para impartir una conferencia sobre motores hiperlumínicos. Es decir, motores que permitan viajar a mayor velocidad que la luz.

Esto puede parecer un contrasentido, y de hecho lo es. Hoy por hoy, nada puede moverse más rápido que la luz. ¿Entonces? Hay expectativas e ideas, obviamente muy hipotéticas, que podrían soslayar este problema, permitiendo el viaje a las estrellas. Y desconocemos muchos aspectos de la física que podrían abrir puertas. Todo ello es especulativo, pero hemos de seguir adelante, investigando, y dando pasos, porque la Tierra no existirá para siempre, y nosotros, como especie, tampoco.

De ello hablaremos durante una hora en Madrid, a las 17:00 horas del día 5 de marzo. ¡Os esperamos!

madairsimmeeting

Llega el Madrid AirSim Meeting

El sábado 5 de marzo se celebra, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de Madrid, el evento Madrid Airsim Meeting, dedicado en exclusiva al apasionante mundo de la aeronáutica y la simulación aéreas. Es el quinto aniversario, y la primera vez que se lleva a cabo en Madrid. Pero, ¿Qué es el Airsim Meeting?

Hace cinco años se puso en marcha un evento que quería atraer a aficionados y profesionales del mundo de la aeronáutica, y cuya meta era servir de escaparate a empresas y tecnologías de la aviación, así como del complejo mundo de los simuladores de vuelo. Desde aquellos más sencillos y caseros, hasta las más sofisticadas simulaciones de millones de dólares, preparadas para el entrenamiento más intensivo de pilotos comerciales. El marco fue la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones y Aeroespacial de Castelldefels (Barcelona), y yo tuve el placer de participar en ese evento, así como en los siguientes, totalizando cuatro años de charlas, conferencias, coloquios, y exposiciones.

Este año, para celebrar el quinto aniversario, el AirSim Meeting se traslada el 5 de marzo a Madrid, y lo hace a lo grande; el impacto mediático que está teniendo es fantástico, y la respuesta de empresas, instituciones, profesionales, y aficionados, no podía ser más clara y evidente. Solo hay que ver cómo la página principal del evento se ha ido llenando de todo tipo de iconos y firmas que van a estar representadas durante toda la jornada. Incluyendo al gigante Airbus, que dará también una charla que se espera con gran expectación.

También van a ofrecer conferencias diversas instituciones de mucho prestigio, y, por supuesto, la gente de mi muy querido Escuadrón 69, web de simulación y entrenamiento de pilotos, donde pasé diez de los mejores años de mi vida. Pero hay muchas, muchas más conferencias y charlas, además de actividades diversas, en interiores y exteriores, para todo tipo de público, y de todas las edades. Desde los más pequeños, hasta los abuelos, todos van a tener su sitio, y su disfrute, en el Madrid Airsim Meeting.

Son muchas las complejidades y los problemas de organizar un evento, incluso uno de pequeño calado, pero el Madrid Airsim Meeting es cualquier cosa menos pequeño. El equipo organizador está haciendo un esfuerzo colosal para que todo sea un éxito, y la respuesta del público no podría ser más positiva. Las inscripciones se han disparado, y se espera una gran afluencia de público entusiasta de conocer y disfrutar de todo lo que va a ofrecer esta muestra del mundo de la aeronáutica. Yo estaré por allá, como cada año, disfrutando con mis amigos apasionados de la aviación, así como de todas las conferencias y charlas que se van a ofrecer.

Como aficionado al mundo de la aeronáutica, me siento muy feliz del desarrollo y forma que está tomando este evento, que está madurando y es ya un referente en España en cuanto a lo que concierne como elemento aglutinador de ideas y proyectos en simulación y aeronáutica. ¡Os esperamos en el Madrid AirSim Meeting!

Más información en este enlace.

cartelPatros

Conferencia sobre el proyecto Orión de la N.A.S.A.

Vamos ya empezando a calentar motores para la presentación del proyecto Orión de la N.A.S.A. el próximo 5 de marzo en Madrid. Será dentro de las conferencias que se van a celebrar en el marco del Madrid AirSim Meeting, una feria de aeronáutica que celebra su quinto aniversario, y en la que he tenido el placer de poder participar en cada ocasión.

Este año promete ser mejor que ninguna, y allí estaremos para darlo todo, y para intentar que el público disfrute un rato con la aventura del nuevo viaje que ha comenzado la agencia espacial estadounidense. ¿Dónde acabará? Más allá de las estrellas, eso seguro.

Si deseáis más información sobre el proyecto Orión, podéis consultar nuestros artículos en este enlace.

Os dejamos con el programa.


El proyecto Orión de la N.A.S.A. Presente y futuro de la conquista del espacio.

Tras la finalización de los vuelos de los transbordadores, La N.A.S.A. ha puesto en marcha un ambicioso plan para llevar al ser humano a la Luna, Marte y el cinturón de asteroides. Este proyecto tiene como nombre ORION, y es el más ambicioso jamás llevado a cabo, por encima del proyecto Apollo. En esta conferencia hablaremos de este proyecto, así como de las posibilidades futuras del viaje a las estrellas.

  • Orígenes del proyecto Orión. Los proyectos Mercury, Gemini, y Apollo.
  • Los transbordadores. Aciertos y errores.
  • La Estación Espacial Internacional ISS.
  • El proyecto Constellation y las guerras de intereses comerciales.
  • El proyecto Orion y el vector de lanzamiento Space Launch System (SLS).
  • Situación del sector público frente al sector privado. El negocio del turismo espacial.
  • El negocio de las órbitas LEO frente al viaje al espacio profundo. Aspectos del proyecto Orión como nueva apertura de oportunidades de mercado.
  • Dificultades, recortes, competencias.
  • Nuevos retos en física. Motores iónicos.
  • El futuro. Motores WARP desde un punto de vista realista.
  • Otros tipos de motores basados en teoría de cuerdas y gravedad cuántica de bucles
  • ¿Es realmente importante conquistar el espacio?
orion
Conferencia proyecto Orion en Madrid AirSim Meeting