Alternativas para el cámbio climático

El próximo día 16 de septiembre sale a la venta, para Nintendo Switch, el nuevo juego que he llevado a cabo, con el soporte de una empresa de actividad educativa y formativa de Barcelona, y el apoyo de un distribuidor de videojuegos de Madrid. El punto crucial de este juego: la concienciación por el cuidado de la Tierra y el cambio climático. ¿Es posible concienciar a las nuevas generaciones de la importancia de este fenómeno? Porque parece que los mayores no son capaces, en muchos casos, de entender la importancia de este asunto, crucial para el futuro de la Tierra.

Es un tema que me preocupa desde niño, y he encontrado el apoyo de dos entidades que creen que mi idea puede tener una proyección internacional. Pero, ¿qué es el cambio climático? ¿Y por qué debería ser mucho más que un juego? Porque, no nos engañemos: el proceso es ya irreversible. Lo único que podemos hacer es tratar de minimizar los efectos.

Cambio climático, una realidad que está aquí para quedarse
Continuar leyendo «Alternativas para el cámbio climático»

Microrrelato: el Día de la Tierra

Mayo. Año 2050.

—Pero madre, tú lo pasaste muy mal, en 2020… —La madre sonrió, acarició el largo cabello de su hija, y después de unos momentos, respondió:
—No es comparable, cariño. Mucha gente murió ese año, es cierto. Y fue terrible, es verdad. Pero esto es distinto.
—¿Por qué, madre? —La madre se volvió hacia la ventana. Señaló la tierra yerma y seca, y contestó:
—Porque hoy, mi niña del alma, la que está muriendo, es la Tierra…

Extinción: el camino al vacío (+vídeo)

Nota: como escritor de ciencia ficción, es mi deber intentar imaginar futuros. Obviamente los Bramark, una especie inteligente de otro planeta que introduzco en este nuevo vídeo de «Caminos a lo desconocido», son una licencia literaria, eso creo que todo el mundo lo tendrá muy claro.

Pero no lo olvidemos: una cosa es la imaginación y la ciencia ficción, y otra es observar cómo esa ficción se hace realidad, y no me refiero a una invasión extraterrestre, sino a que nosotros seamos víctimas de nuestra propia locura. Que ocurra o no dependerá, en última instancia, de todos nosotros. La ficción imposible de hoy se puede convertir en la realidad inevitable de mañana, que se estrella en nuestras conciencias y nos hace comprender que perdimos nuestra oportunidad.

Cuando se habla de la extinción de especies, la humanidad mantiene el récord absoluto en su capacidad de eliminar a otras especies del planeta. También de destruir los ecosistemas, y de deteriorar el medio ambiente, provocando situaciones como la aparición de virus y bacterias, y las posteriores epidemias y pandemias, el cambio climático, que ya está provocando cientos de miles de muertes, y el esquilmado irracional de recursos, que conllevan conflictos por la escasez de los mismos. Un ejemplo reciente es la enorme tensión entre Grecia y Turquía (no importa cuándo lea esto, siempre hay tensión entre ambos países), pero hay muchos otros ejemplos.

caminos_a_lo_desconocido_3

Continuar leyendo «Extinción: el camino al vacío (+vídeo)»

Se va septiembre, y un pequeño obsequio

Despedimos septiembre con unas cifras importantes en cuanto a visitas (60.000 en lo que va de año), y eso que pensé en su momento que los números de 2019 eran insuperables, y tocaba empezar a caer. También son ya 600 los seguidores, a los que agradezco su interés en la página.

Como siempre, son ustedes, los lectores, los responsables. Este no es un blog que se caracterice por grandes masas de gentes visitando los artículos, pero sí es cierto que las visitas son sostenidas en artículos diversos, especialmente los de humanidades y literatura. Ah, y hace poco me crucé con un lector que estaba leyendo uno de mis libros. Es la primera vez que tengo constancia física de un lector que lee uno de mis libros sin necesidad de que tenga que torturarlo (y que no sea mi hermana u otro familiar).

Así que, para celebrar estos datos, he traído hoy algo especial: un fondo de pantalla con un fotograma del próximo capítulo de «Caminos a lo desconocido«, que actualmente estoy preparando, y que tienen abajo de este texto. En este nuevo capítulo hablaremos del proceso de extinción de la humanidad en la Tierra, y para ver su fase final visitaremos un planeta no muy lejano al nuestro.

Continuar leyendo «Se va septiembre, y un pequeño obsequio»

Un mensaje, y un compromiso: el futuro de la Tierra

Hoy vengo realmente indignado, para qué negarlo, con un tema que tiene relación con mi profesión, y por una vez voy a hablar de mi trabajo sin que ello suponga publicidad. Porque hablaré de un producto comercial que estoy desarrollando, es cierto, pero lo ofrezco gratis a todos los lectores registrados del blog que lo deseen. De ese modo queda claro que mi intención no es publicitarme, sino denunciar un hecho curioso.

Y el asunto está relacionado con mi trabajo como informático. Como he comentado alguna vez, yo soy programador de ordenadores. Y una de las tareas a las que me dedico es a la programación de videojuegos. No es mi tarea principal, pero sí es un complemento. Además, es un complemento que me permite desarrollar mi creatividad y mi imaginación, del mismo modo que la literatura. Pero, en este caso, haciendo programas de entretenimiento para todas las edades.

three-kids
El futuro de la Tierra pasa por concienciar a las nuevas generaciones

Continuar leyendo «Un mensaje, y un compromiso: el futuro de la Tierra»

Somos los Hijos de la Tierra

¿Visionarios? ¿Iluminados? ¿O, simplemente, unos locos con suerte? Esa es una de las preguntas que uno puede hacerse sobre este pequeño relato que he rescatado del olvido, y que he creído podría ser de interés para el lector. Su título:

«Somos los hijos de la Tierra«.

La historia parte de un comentario de Sandra, personaje principal en «Las entrañas de Nidavellir», sobre una gigantesca nave generacional del siglo XXIII, construida con un solo propósito: abandonar la Tierra, para abandonar también sus costumbres, sus mitos, sus ritos, y su afán por el poder y el control. Un grupo de hombres y mujeres ecologistas embarcan en un viaje a las estrellas para no regresar jamás.

Con el apoyo de inmensas fortunas de algunos millonarios, que ven en el acto de ayudar a fabricar una nave ecológica un gesto que les redime de su poder, esta nave se pierde en el espacio, y todos la dan por desaparecida, y su tripulación, presumiblemente muertos.

Pero la nave no se perdió. Y, siglos más tarde, comienza la historia de este pequeño relato. Es una historia sencilla, sin más pretensión que llevar a cabo una reflexión muy rápida: ¿son los que huyeron los locos? ¿O lo fueron aquellos que se quedaron en la Tierra?

El texto está dedicado a Lara, una encantadora nena y vecina, que suele venir corriendo para llevar a mi perrita Lyra de paseo, mientras yo charlo con sus padres de cualquier cosa.

Es un texto especial. No forma parte de la saga, pero sí tiene una conexión con la saga. Y con la humanidad. Si les apetece, aquí lo tienen, en formato pdf. Muchas gracias.

hijos_de_la_tierra

El último amanecer

Este fragmento pertenece al inicio del segundo libro de «La leyenda de Darwan II: La ira de Freyja». Ambientado en un lejano futuro, cuando la Tierra es solo un resto ardiente frente a un Sol moribundo. La humanidad se había extinguido. Pero ha vuelto, por razones que se explican en el primer libro.

Después de los sucesos del primer libro, en esta segunda parte opté por empezar a aclarar todos los aspectos que habían quedado pendientes en la primera parte, así como desarrollar los conceptos planteados. 

El fin de una civilización por mano de ser humano es algo que hemos visto muchas veces, quizás demasiadas. Se hace ostensible que el homo sapiens sapiens acabó con otras especies humanas, como los Neardenthalis, y sí, es cierto que tenemos sus genes, pero también es cierto que hay muestras de cómo su número decreció claramente cuando aparecimos nosotros.

Actualmente el trabajo de la especie humana es acabar con miles de especies todos los años, y ya aparecen las primeras víctimas de 2020. Estamos arrasando con todo, ayer vi una foto de un cazador con un oso polar ensangrentado y muerto en la nieve, mientras el cazador posaba orgulloso. Estamos destruyendo toda vida en la Tierra. Estamos condenando nuestro futuro, el futuro de nuestros hijos y nietos. Y quienes pueden actuar no hacen nada, excepto hablar y hablar, sin llegar a nada.

Quiera el destino que esta pesadilla de horror y muerte acabe pronto, y surja, quizás, una nueva humanidad más avanzada, más solidaria, más humana. Por nuestro futuro. Por el futuro de todas las especies, por favor, que termine ya esta locura de destrucción. Por un mundo solidario. Por un mundo para todos. Demos una oportunidad a la Tierra. Porque eso nos dará una oportunidad a todos. Muchas gracias.

Pintura realizada por A.R. Cano para el libro

Continuar leyendo «El último amanecer»

Siete formas de hacer realidad el Apocalipsis (más bonus)

El fin del mundo se acerca. ¡Arrepentíos, pecadores! Cada seis meses surge en Internet la enésima profecía del fin del mundo. Algunas han sido hasta televisadas. Y luego, claro, queda en nada, hasta la siguiente.

Todas las mitologías tienen algunos puntos en común, y uno de ellos es que siempre definen un fin para el mundo, aquel en el que se desarrollaron claro. Los libros sagrados son esencialmente el resultado de los miedos, los sueños, y las pesadillas de los pueblos que los escribieron. Cada mitología nace del pueblo que le dio forma, y cada mitología se adapta a la cultura que la sigue y adora. Los dioses son el reflejo de las ambiciones humanas que nunca podrá alcanzar.

Ese fin del mundo se define como un final para todo cuando existe. Se producirá algún tipo de situación límite, sea un juicio, sea simplemente que el lobo-monstruo Fenrir se libera de sus cadenas, para comenzar una cadena de acontecimientos que den fin al universo como lo conocemos. Luego, también según cada mitología, se produce el fin de todo, o un nuevo ciclo, como el universo de Idafeld de la mitología escandinava, donde dioses y mortales vivirán en paz y armonía. En otras religiones los fines son los que soñaron aquellos hombres y mujeres de sus tiempos y formas de entender la vida.

Pero tenemos que entender que sí puede haber un final, y que, de hecho, el final es inevitable. Hemos visto sociedades muy poderosas caer en el pasado, y nosotros no tenemos nada en especial que nos haga diferente. Creemos, como creyeron aquellos pueblos del pasado, que nunca dejaremos de existir. Pero las civilizaciones, como los mortales, ceden a su caos final, y desaparecen para siempre. Luego llega una nueva sociedad, hasta que llegue la última. ¿Cómo sucederá? Aquí hablaremos de eso. Pero sin mitos ni dioses.

tierra_fuego El Apocalipsis de San Juan es el libro que describe el final del mundo, en un texto muy complejo, lleno de metáforas y símbolos que he querido reflejar en esta composición

Continuar leyendo «Siete formas de hacer realidad el Apocalipsis (más bonus)»

Efectos del transporte eléctrico en el siglo XXI

Cuando escribo esto se ha anunciado que, para 2040, se prohibirá la venta de cualquier tipo de vehículo con motor de explosión interna que utilice como combustible energías fósiles. Habrá que ver si se cumple o no, pero, en todo caso, será demasiado tarde para la Tierra, y demasiado tarde para la humanidad. Y, de todas formas, no podrá eliminarse el efecto del cambio climático. Eso sí; la eliminación del motor de explosión con las décadas tendrá un efecto positivo. El daño está hecho, y lo sufrirán las generaciones que ahora mismo comienzan a dar sus primeros pasos, así como sus hijos y nietos. Pero quizás pueda amortiguarse algo el problema, lo cual ya es mucho.

Aquí en España se ha abierto un debate enorme sobre este asunto, porque una parte importante del PIB se basa en la industria del automóvil, y porque da empleo directo e indirecto a cientos de miles de personas. Es normal que haya preocupación, son muchos puestos de trabajo. Lo que no es excusa para buscar nuevas alternativas energéticas por supuesto. La idea es combinar los nuevos avances con el traspaso de ese personal a las nuevas tecnologías. La famosa «reconversión» industrial, palabra que trae muy malos recuerdos a mucha gente. También a mí, mi familia se vio afectada directamente por una de esas reconversiones cuando yo era joven.

Pero no podemos detenernos. El debate, además, ocurre cada vez que una nueva tecnología se impone sobre otra. Expongo ahora dos ejemplos rápidos del siglo XIX y principios del XX.

2018-tesla-model-s_100641506_l
Vehículo eléctrico Tesla. Qué bonitos son y qué pobre soy yo, maldita sea

Continuar leyendo «Efectos del transporte eléctrico en el siglo XXI»

La vida en el mar, una tarea de todos

Hoy estoy contento porque he llegado a un acuerdo de apoyo mutuo con una revista dedicada en exclusiva al cuidado y control de la vida en los mares. Todo nace de un proyecto que comencé hace un tiempo, y cuya finalidad es concienciar a jóvenes y mayores de la necesidad de cuidar la naturaleza, y por supuesto los mares y océanos de la Tierra. Ese proyecto está ya finalizado y listo para ser presentado.

Ahora, esa revista se ha interesado por mi trabajo, y estamos organizando cómo llevar a cabo una actividad de apoyo que nos beneficie a ambas partes. Pero, más allá de eso, la ilusión viene por poder llevar un mensaje al mundo: todavía no es tarde para salvar este bello planeta. Todavía no es tarde para devolver a las especies marinas la libertad que les está siendo arrebatada. Todavía no es tarde para buscar nuevas fórmulas de progreso científico, social y ecológico que permitan que todos los seres vivos de la Tierra puedan desarrollarse como debe ser: según la naturaleza ha dispuesto en los últimos cuatro mil millones de años.

whales

Continuar leyendo «La vida en el mar, una tarea de todos»