El último amanecer

Este fragmento pertenece al inicio del segundo libro de «La leyenda de Darwan II: La ira de Freyja». Ambientado en un lejano futuro, cuando la Tierra es solo un resto ardiente frente a un Sol moribundo. La humanidad se había extinguido. Pero ha vuelto, por razones que se explican en el primer libro.

Después de los sucesos del primer libro, en esta segunda parte opté por empezar a aclarar todos los aspectos que habían quedado pendientes en la primera parte, así como desarrollar los conceptos planteados. 

El fin de una civilización por mano de ser humano es algo que hemos visto muchas veces, quizás demasiadas. Se hace ostensible que el homo sapiens sapiens acabó con otras especies humanas, como los Neardenthalis, y sí, es cierto que tenemos sus genes, pero también es cierto que hay muestras de cómo su número decreció claramente cuando aparecimos nosotros.

Actualmente el trabajo de la especie humana es acabar con miles de especies todos los años, y ya aparecen las primeras víctimas de 2020. Estamos arrasando con todo, ayer vi una foto de un cazador con un oso polar ensangrentado y muerto en la nieve, mientras el cazador posaba orgulloso. Estamos destruyendo toda vida en la Tierra. Estamos condenando nuestro futuro, el futuro de nuestros hijos y nietos. Y quienes pueden actuar no hacen nada, excepto hablar y hablar, sin llegar a nada.

Quiera el destino que esta pesadilla de horror y muerte acabe pronto, y surja, quizás, una nueva humanidad más avanzada, más solidaria, más humana. Por nuestro futuro. Por el futuro de todas las especies, por favor, que termine ya esta locura de destrucción. Por un mundo solidario. Por un mundo para todos. Demos una oportunidad a la Tierra. Porque eso nos dará una oportunidad a todos. Muchas gracias.

Pintura realizada por A.R. Cano para el libro

Continuar leyendo «El último amanecer»

«Sueños de Le Brun» una composición de «La leyenda de Darwan»

Miércoles, y música. Estaba dándole vueltas a varias piezas musicales que podía incluir en esta entrada, cuando me dije a mí mismo: «¿y por qué no pongo algo propio?» No se trata de agobiar al lector con mi trabajo por supuesto, pero pienso que no hago daño a nadie si una vez cada tanto pongo alguna pieza musical personal.

Así que me he atrevido a traer a este miércoles musical esta pieza inspirada en uno de los personajes de la trilogía de «La leyenda de Darwan». Concretamente el personaje es Yolande Le Brun, una mujer de treinta y tantos originaria de Amiens, Francia, donde llevaba una vida tranquila como profesora de inglés. Luego, bueno, su vida se complica, tal como se narra en los libros. Por cierto, Yolande tendrá un papel importante en el Libro XIII «Idafel».

En esta pieza trato de traer los recuerdos de Yolande sobre su querida Amiens, ciudad a la que añora y a la que querría volver con toda su alma junto a su familia. Pero es imposible, por las circunstancias que se explican en la trilogía.

La pieza está compuesta de forma casera, utilizando programas sencillos y accesibles para la composición musical, además de mi guitarra. Obviamente eso se nota en la calidad del sonido, que es la que se puede conseguir con medios baratos. Pero los medios escasos se suplen con imaginación y entusiasmo.

mapa
Mapa de un momento narrado en el libro III «Los dientes de Fenrir», en el que Yolande Le Brun tendrá un papel crítico

 

Continuar leyendo ««Sueños de Le Brun» una composición de «La leyenda de Darwan»»

«La ira de Freyja» ya disponible en inglés

Ya está disponible en Amazon «The Wrath of Freyja» (la ira de Freyja) en versión inglesa (ebook y papel), siendo este el segundo libro que se traduce al inglés tras «Ragnarok», ambos primera y segunda parte de «La leyenda de Darwan». Naturalmente los libros están en español para quien los desee leer, y agradezco a los lectores que se han animado a dar el paso de adquirirlos, esperando que disfruten de la lectura. El orden de lectura se encuentra en este enlace. Evidentemente cualquier comentario, crítica, sugerencia, que deseen hacerme siempre estaré encantado de escucharla.

Continuar leyendo ««La ira de Freyja» ya disponible en inglés»

Celebración y fragmento de «La ira de Freyja»

Con la inminente salida de «La ira de Freyja» en inglés el próximo día 12, se habrán completado dos terceras partes del proceso de traducción de «La leyenda de Darwan», y para celebrarlo me gustaría traer aquí un fragmento del libro en español. En el mismo se puede ver a Helen, que es una mujer cercana a los treinta años, que llevó una vida normal y corriente, con un trabajo normal y corriente, y con una muerte por cáncer que le sobrevino de forma repentina.

Ella, junto a miles más, despierta de nuevo en un mundo completamente distinto, y se encuentra con la difícil situación de ser elegida como líder de la especie humana. En ella conviven la mujer sencilla, que solo quiere divertirse, ir a conciertos, y reír con los amigos, junto a la proclamada Freyja, la diosa nórdica, que es como la llaman, y que debe mostrarse fría, temperamental, y enérgica, para llevar adelante a la especie humana en una guerra brutal que asola la galaxia.

En muchos aspectos esa dualidad forma una de las claves principales de «La leyenda de Darwan», una trilogía que llegó a ser número 1 en categoría absoluta en la red literaria «Entreescritores», y cuyos comentarios de lectores fueron los que me animaron a seguir con la saga. A todos ellos, y a todos ustedes, muchas gracias por su apoyo e interés en estas obras.

ranking_laleyendadedarwan
Una imagen que tomé cuando los tres libros estaban en segunda, tercera, y cuarta posición en la red literaria Entreescritores. Luego pasarían a ocupar las tres primeras plazas

Continuar leyendo «Celebración y fragmento de «La ira de Freyja»»

Fragmento de «La ira de Freyja»

Con el inicio de la traducción al inglés de «La leyenda de Darwan II: la ira de Freyja» y la próxima apertura de la web en inglés, he pensado colocar algún fragmento de esta obra en el blog (en español), para que el lector pueda hacerse una composición de lugar de su contenido.

La trilogía de La leyenda de Darwan se enmarca en el mismo universo que aquel que narra las historias de Sandra, pero en un futuro muy lejano, cuando la Tierra y la humanidad son solo una leyenda, y ambas historias conforman dos líneas temporales que deberán unirse en una segunda trilogía, todavía sin nombre. Si los dioses, el trabajo, y el destino me lo permiten, claro. El destino es aquel hilo que controlan los dioses, que juegan a llevarnos por los caminos de los que nunca sospechamos su existencia.

La leyenda de Darwan narra la segunda guerra contra los LauKlars, mientras que «Yggdrasil» narrará la primera. Freyja es el sobrenombre que han dado a Helen Parker, una mujer que nunca tuvo experiencia alguna en el ámbito militar, pero que ha sido elegida por unanimidad para dirigir el esfuerzo de guerra, por razones que se explicarán en Yggdrasil.

En esta escena, Helen se encuentra reunida con su Estado Mayor, con el que debe organizar una ofensiva, tras una serie de reveses que han sufrido. Y las ideas no acaban de cristalizar por parte del almirante Darrell, al mando de la flota…

Continuar leyendo «Fragmento de «La ira de Freyja»»

Próximamente «La ira de Freyja» también en inglés

Hoy me he conectado a la web de Amazon para ver cómo andaban las ventas de mis libros, y de nuevo he comprobado cómo la famosa empresa ha tenido que solicitar más toneladas de papel, para poder cubrir la demanda de las ventas. Conferencias internacionales, charlas en la ONU, coloquios en universidades, debates, y el New York Times hablando de La leyenda de Darwan en primera página.

Luego me he despertado, y he visto que todo seguía igual, por supuesto. Pero con un detalle curioso: la versión en inglés de “La leyenda de Darwan I: Ragnarok” tenía cierto movimiento. Un movimiento llamativo para un escritor anónimo, y curioso porque, en cierto modo, la idea de traducir el libro al inglés no fue tan mala, después de todo.

Quiero agradecer a los angloparlantes que han optado por leer la primera parte de la trilogía, y ello me ha animado a plantearme traducir la segunda parte: “La leyenda de Darwan II: la ira de Freyja”. La traducción no es algo baladí. No es que contrate a un traductor profesional y le entregue el libro. Ojalá fuese así, pero no tengo dinero para ello. Lo que hago es traducirlo yo, con amor y cariño, y poniendo todo el oficio que puedo, sabiendo que no soy un profesional, y consciente de que la traducción distará mucho de ser perfecta.

Pero en la vida hay que buscar soluciones para todo, y si no he recibido amenazas de muerte de esos lectores angloparlantes a estas horas, es que la traducción es al menos legible. Por lo que pienso que merece la pena traducir esta segunda parte, donde se desarrolla y amplía la trama de la trilogía, y se dan cuenta de los hechos que llevaron a la humanidad a la situación en la que se encuentra.

Recordemos que la trilogía de «La leyenda de Darwan» habla de la segunda guerra contra los LauKlars, mientras que “Yggdrasil” hablará de la primera guerra.

Y, una vez más, agradecer a aquellos que han optado por la versión inglesa, su interés en el libro. Espero tener traducida, en un tiempo razonable, esta segunda parte. Muchas gracias.

darwan1-vert-eng-text

La ira de Freyja, composición de La leyenda de Darwan II

Es miércoles, y toca música. Al menos, en esta ocasión. Hoy me gustaría traer una pieza inspirada en el segundo libro de «La leyenda de Darwan», que tiene el subtítulo «La ira de Freyja».

Freyja es el sobrenombre que los supervivientes de la especie humana dan a Helen, una mujer al borde de los treinta años, que fue elegida para dirigir una desesperada guerra en un fuego cruzado entre dos especies: los Xarwen y los LauKlars. Helen no es una guerrera, ni siquiera es capaz de saber dónde ha dejado las llaves el día anterior. Pero tiene algo que enseguida descubrirán sus seguidores: es una líder innata. Una mujer que es capaz de arrastrar a las masas, de estimular sentimientos, y de entregar pasión y fuerza a un grupo de hombres y mujeres desesperados por vivir un solo día más.

Esta pieza, de corte clásico, se inspira en esta mujer, y en su lucha interna y espiritual por presentarse como un poder que sea determinante para ganar una guerra que no entiende ni le importa, mientras ella lo que quisiera es volver a su mundo, a su ciudad, y a su vida cotidiana, y a sus conciertos de rock con sus amigos.

Pero los grandes líderes, aquellos hombres y aquellas mujeres que marcan el camino de la historia, casi nunca eligen serlo. Y suelen pagar muy caro el destino que les aguarda. Cuando toda la humanidad ha depositado su confianza en ella para sobrevivir, Helen entiende que algo la empuja a dejar de ser la joven que siempre fue, para convertirse en una diosa para la humanidad.

Helen volverá a estar presente en «Yggdrasil», y en la segunda trilogía, que marcará el final de la saga Aesir-Vanir. Pero eso, como suele decirse, es otra historia.