Perros veganos, la última moda ecológica

Nota: quede claro que respeto totalmente las filosofías vegetarianas y veganas, y apoyo muchos de sus principios (no todos). Cada cual que haga con su vida y su cuerpo lo que quiera. Cada cual es libre de comer lo que quiera. Pero este artículo no va de veganos; va de sus mascotas. Y ahí sí tengo algo que decir.

Hoy les voy a poner un test a ustedes. Uno sencillo. Con una sola pregunta. La pregunta es:

¿Qué error evidente, y casi doloroso, puede verse en la imagen que he tomado ayer, y que pueden ver bajo estas líneas, mientras le compraba a mi perrita su tan necesaria y fundamental dotación de galletas?

No se sulfure. No corra. Piénselo bien antes de contestar. Tómese su tiempo. La respuesta, a continuación.

Continuar leyendo «Perros veganos, la última moda ecológica»

Historia de una araña

De verdad les digo que, en esta lucha denodada por la defensa de la vida, y de los ecosistemas, y del planeta, siempre me he sentido como el pobre idiota que va contando la necesidad de cuidar la Tierra, mientras todos se ríen del tonto ecologista, que además debe de haberse vuelto loco de tanto hablar de derechos y de la vida.

Esto me ha pasado hace unos minutos, cuando he ido a tomar mi café de la mañana a mi cafetería habitual tras comenzar mi jornada laboral. Ya saben: ese café que nos da fuerzas para poder continuar la mañana con ánimo y ganas, o al menos intentarlo.

Enfermedades transmitidas por mosquitos

Continuar leyendo «Historia de una araña»

Microrrelato: el Día de la Tierra

Mayo. Año 2050.

—Pero madre, tú lo pasaste muy mal, en 2020… —La madre sonrió, acarició el largo cabello de su hija, y después de unos momentos, respondió:
—No es comparable, cariño. Mucha gente murió ese año, es cierto. Y fue terrible, es verdad. Pero esto es distinto.
—¿Por qué, madre? —La madre se volvió hacia la ventana. Señaló la tierra yerma y seca, y contestó:
—Porque hoy, mi niña del alma, la que está muriendo, es la Tierra…

Extinción: el camino al vacío (+vídeo)

Nota: como escritor de ciencia ficción, es mi deber intentar imaginar futuros. Obviamente los Bramark, una especie inteligente de otro planeta que introduzco en este nuevo vídeo de «Caminos a lo desconocido», son una licencia literaria, eso creo que todo el mundo lo tendrá muy claro.

Pero no lo olvidemos: una cosa es la imaginación y la ciencia ficción, y otra es observar cómo esa ficción se hace realidad, y no me refiero a una invasión extraterrestre, sino a que nosotros seamos víctimas de nuestra propia locura. Que ocurra o no dependerá, en última instancia, de todos nosotros. La ficción imposible de hoy se puede convertir en la realidad inevitable de mañana, que se estrella en nuestras conciencias y nos hace comprender que perdimos nuestra oportunidad.

Cuando se habla de la extinción de especies, la humanidad mantiene el récord absoluto en su capacidad de eliminar a otras especies del planeta. También de destruir los ecosistemas, y de deteriorar el medio ambiente, provocando situaciones como la aparición de virus y bacterias, y las posteriores epidemias y pandemias, el cambio climático, que ya está provocando cientos de miles de muertes, y el esquilmado irracional de recursos, que conllevan conflictos por la escasez de los mismos. Un ejemplo reciente es la enorme tensión entre Grecia y Turquía (no importa cuándo lea esto, siempre hay tensión entre ambos países), pero hay muchos otros ejemplos.

caminos_a_lo_desconocido_3

Continuar leyendo «Extinción: el camino al vacío (+vídeo)»

Un mensaje, y un compromiso: el futuro de la Tierra

Hoy vengo realmente indignado, para qué negarlo, con un tema que tiene relación con mi profesión, y por una vez voy a hablar de mi trabajo sin que ello suponga publicidad. Porque hablaré de un producto comercial que estoy desarrollando, es cierto, pero lo ofrezco gratis a todos los lectores registrados del blog que lo deseen. De ese modo queda claro que mi intención no es publicitarme, sino denunciar un hecho curioso.

Y el asunto está relacionado con mi trabajo como informático. Como he comentado alguna vez, yo soy programador de ordenadores. Y una de las tareas a las que me dedico es a la programación de videojuegos. No es mi tarea principal, pero sí es un complemento. Además, es un complemento que me permite desarrollar mi creatividad y mi imaginación, del mismo modo que la literatura. Pero, en este caso, haciendo programas de entretenimiento para todas las edades.

three-kids
El futuro de la Tierra pasa por concienciar a las nuevas generaciones

Continuar leyendo «Un mensaje, y un compromiso: el futuro de la Tierra»

Somos los Hijos de la Tierra

¿Visionarios? ¿Iluminados? ¿O, simplemente, unos locos con suerte? Esa es una de las preguntas que uno puede hacerse sobre este pequeño relato que he rescatado del olvido, y que he creído podría ser de interés para el lector. Su título:

«Somos los hijos de la Tierra«.

La historia parte de un comentario de Sandra, personaje principal en «Las entrañas de Nidavellir», sobre una gigantesca nave generacional del siglo XXIII, construida con un solo propósito: abandonar la Tierra, para abandonar también sus costumbres, sus mitos, sus ritos, y su afán por el poder y el control. Un grupo de hombres y mujeres ecologistas embarcan en un viaje a las estrellas para no regresar jamás.

Con el apoyo de inmensas fortunas de algunos millonarios, que ven en el acto de ayudar a fabricar una nave ecológica un gesto que les redime de su poder, esta nave se pierde en el espacio, y todos la dan por desaparecida, y su tripulación, presumiblemente muertos.

Pero la nave no se perdió. Y, siglos más tarde, comienza la historia de este pequeño relato. Es una historia sencilla, sin más pretensión que llevar a cabo una reflexión muy rápida: ¿son los que huyeron los locos? ¿O lo fueron aquellos que se quedaron en la Tierra?

El texto está dedicado a Lara, una encantadora nena y vecina, que suele venir corriendo para llevar a mi perrita Lyra de paseo, mientras yo charlo con sus padres de cualquier cosa.

Es un texto especial. No forma parte de la saga, pero sí tiene una conexión con la saga. Y con la humanidad. Si les apetece, aquí lo tienen, en formato pdf. Muchas gracias.

hijos_de_la_tierra

El último amanecer

Este fragmento pertenece al inicio del segundo libro de «La leyenda de Darwan II: La ira de Freyja». Ambientado en un lejano futuro, cuando la Tierra es solo un resto ardiente frente a un Sol moribundo. La humanidad se había extinguido. Pero ha vuelto, por razones que se explican en el primer libro.

Después de los sucesos del primer libro, en esta segunda parte opté por empezar a aclarar todos los aspectos que habían quedado pendientes en la primera parte, así como desarrollar los conceptos planteados. 

El fin de una civilización por mano de ser humano es algo que hemos visto muchas veces, quizás demasiadas. Se hace ostensible que el homo sapiens sapiens acabó con otras especies humanas, como los Neardenthalis, y sí, es cierto que tenemos sus genes, pero también es cierto que hay muestras de cómo su número decreció claramente cuando aparecimos nosotros.

Actualmente el trabajo de la especie humana es acabar con miles de especies todos los años, y ya aparecen las primeras víctimas de 2020. Estamos arrasando con todo, ayer vi una foto de un cazador con un oso polar ensangrentado y muerto en la nieve, mientras el cazador posaba orgulloso. Estamos destruyendo toda vida en la Tierra. Estamos condenando nuestro futuro, el futuro de nuestros hijos y nietos. Y quienes pueden actuar no hacen nada, excepto hablar y hablar, sin llegar a nada.

Quiera el destino que esta pesadilla de horror y muerte acabe pronto, y surja, quizás, una nueva humanidad más avanzada, más solidaria, más humana. Por nuestro futuro. Por el futuro de todas las especies, por favor, que termine ya esta locura de destrucción. Por un mundo solidario. Por un mundo para todos. Demos una oportunidad a la Tierra. Porque eso nos dará una oportunidad a todos. Muchas gracias.

Pintura realizada por A.R. Cano para el libro

Continuar leyendo «El último amanecer»

La industria de lo políticamente correcto

Nota: artículo polémico y totalmente personal. Pero ya lo he dicho muchas veces: no baso mis textos de este blog en captar lectores o en mostrar una cara amable que intente quedar bien con todo el mundo, sino en explicar lo que siento, lo que veo, lo que observo. Naturalmente mis opiniones son opiniones personales, y respeto las de los demás como espero que se respeten las mías. Muchas gracias, y adelanto mis disculpas si alguien se siente ofendido.

¿Sabe usted que este blog es ecológicamente sostenible, y que es respetuoso con el medio ambiente? Por supuesto: aquí no tiramos los artículos a la basura; los procesamos y los pasamos por la trituradora de textos.

La leyenda de Darwan: el primer blog ecológico que respeta la norma ISO-555-313-287, norma que me acabo de inventar, y que hace que el argumento suene serio y profesional, y sobre todo, sostenible, sea lo que sea que signifique esa palabra realmente.

El negocio de lo sano y equilibrado con la naturaleza.

Existen dos industrias hoy día. Una es la industria tradicional. La que ensucia. La que destruye la naturaleza. La que arrasa con todo tipo de vida. Debemos oponernos a esa industria. Yo soy el primero que creo debemos cambiar el modelo industrial, para crear otro realmente sostenible y respetuoso con la naturaleza.

Mucha gente tiene una voluntad real y sana de conseguirlo. Mucha gente crea empresas, tiendas, negocios, que quieren crear otra forma de hacer negocios, de vender, de producir. Gente consciente del peligro de destruir la Tierra. Yo admiro a esas personas. Las necesitamos. A ellos, y a sus ideas. Debemos cuidar sus negocios, su trabajo, su estilo de vida.

Pero existe un lado oscuro en ese tipo de empresas. Y eso es lo que quiero tratar aquí. Existen personas que se quieren aprovechar de la buena voluntad de los demás, para crear negocios que se visten de «sostenibles» y «ecológicos» y «sanos», y son simplemente palabras y manipulación. De eso va esta entrada.

ecologia
Crear empresas respetuosas con el planeta es importante, pero algunos intentan aprovechar esa preocupación para crear una industria paralela que nada tiene que ver con sostenibilidad

Continuar leyendo «La industria de lo políticamente correcto»

Cuatro Dos Negro (I)

Segunda parte en este enlace.

«Cuatro Dos Negro» es la continuación de «Trece almas», donde pudimos ver a Sandra en su primera operación. «Trece almas» se encuentra en Amazon y en descarga gratuita, y es un relato donde se comienza a perfilar el modelo psicológico y de comportamiento de Sandra, que luego se irá desarrollando en los posteriores libros de la saga Aesir-Vanir.

«Cuatro dos negro» quiere cerrar algunos aspectos que quedaron abiertos en «Trece almas», e investigar un poco más en el desarrollo emocional primario de Sandra, algo en lo que llevo trabajando cinco años y nueve libros. Pero quedaba explicar el origen, el inicio fundamental. De ahí que me haya animado a escribir «Trece almas» y ahora este relato.

Este texto seguirá el mismo procedimiento que «Trece almas». Se publicará en varias partes, y luego se convertirá en libro en Amazon, estando también disponible de forma gratuita aquí, en el blog. Cada cual podrá escoger la opción que estime más conveniente. Muchas gracias.

cuatro_dos_negro
Cuatro Dos Negro – Saga Aesir-Vanir

Continuar leyendo «Cuatro Dos Negro (I)»

Imposibles ficticios. Hoy: cuando el bosque es silencio

Vamos con una nueva entrada de «Imposibles ficticios», esta serie en la que intentamos profundizar en los errores, más o menos evidentes, de obras de ciencia ficción. Muchas veces esos errores son totalmente admisibles, incluso necesarios, para dar forma a la historia. Lo que aquí intento no es desprestigiar obras que, por otro lado, son impresionantes, sino destacar ciertos elementos concretos y colocarlos en su punto adecuado.

Eso es lo que voy a hacer con una de las películas que, lo confieso, me hace llorar cada vez que la veo, y van unas cuantas: «Silent running», que en España se tradujo con el lamentable nombre de «Naves misteriosas».

SilentRunning-7-LG
Fotograma de la película

Continuar leyendo «Imposibles ficticios. Hoy: cuando el bosque es silencio»