Censura libertaria: el cáncer del siglo XXI

Bueno, basta ya. De verdad. ¿De cuántas maneras hay que decirlo?

Todo empezó el día en el que alguien decidió que la manera de cortar con el cáncer de la sociedad que devora la igualdad, la libertad, el respeto, la tolerancia, tenía un arma secreta: la censura. Y, más concretamente, una censura basada en los derechos y libertades del pueblo.

Fue entonces cuando empezamos a perdernos en las ideas y pensamientos que promueven la censura como arma para combatir la desigualdad. Una censura que consta de diez puntos, que podemos ver a continuación.

Continuar leyendo «Censura libertaria: el cáncer del siglo XXI»

Cuando un libro arde, todo el planeta arde

De nuevo ataca la censura. De nuevo nos acecha el pensamiento único. De nuevo la humanidad debe pensar en un monocromo frío y perverso. El oscurantismo de una sociedad perdida e ignorante, que persigue todo aquello que no comprende, que se organiza en sectas y hordas para destruir aquello que el arte cultiva y enseña: la libertad de pensamiento. Porque el arte es eso: aprender a pensar, a razonar, y a decidir. Y eso es peligroso en sociedades únicas.

Hay gente que está dudando de si vivimos una época de censura, de persecución de la cultura, del arte, del pensamiento. Hay gente que duda si realmente estamos yendo hacia un mundo orwelliano, donde la tiranía del pensamiento único lo invade todo, lo domina todo, lo controla todo. Hay gente que cree que debe arder todo aquello que no es consecuente con su moral, su ética, su forma de ver el mundo.

La verdad es que vivimos en un mundo cada vez más oscuro, dominado por ese pensamiento único que lo devora todo, por esa forma de ver las ideas de los demás como enemigos públicos que han de ser perseguidos y eliminados.

saturno_devorando

Continuar leyendo «Cuando un libro arde, todo el planeta arde»

Vales tanto como te quieras juzgar a ti mismo

Ayer fue un día curioso para mí, en el plano profesional. No suelo hablar de mi trabajo, pero hoy lo haré, no para comentar los aspectos del proyecto en el que me hallo implicado, sino para valorar unas circunstancias concretas. Por eso, y porque este no es lugar para hacer publicidad, no mencionaré nombres concretos, excepto en el caso de entidades externas.

Dos situaciones se dieron ayer completamente contrapuestas, que dejan claro cómo pueden hacer que tengamos ideas completamente equivocadas sobre nuestro trabajo. Yo en mi caso sé lo que hago, y llevo pisando empresas y multinacionales y trabajando con directivos de esas empresas el suficiente tiempo como para saber cómo piensan y cómo operan estas multinacionales.

mates

Continuar leyendo «Vales tanto como te quieras juzgar a ti mismo»

Escritores: vamos a dejar de ser políticamente correctos

Hoy me he encontrado con otra de esas noticias que me dejan claro cómo se ha perdido el norte cuando de «ser buenos» se trata. Esa obsesión por querer convertir la literatura y el arte en becerros callados y respetuosos con todas las ideas, que se han de presentar en una nube de luz y amor y paz. Pero el arte no es eso. La literatura no es eso.

Cuando llegan noticias como la de este enlace, donde se acusa a una escritora (de principios del siglo XX) de ser racista por los comentarios que vierten algunos de sus personajes, me echo a temblar. Si vamos a empezar a criticar a autores de siglos pasados por los parámetros actuales, tendremos un problema grave con la inmensa mayoría de artistas desde los tiempos del Imperio sumerio. Juzgar a un ser humano del pasado debe hacerse según los valores, parámetros y modelos de la sociedad en la que vivió ese ser humano.

Claro que los que vivimos ahora estamos siendo perseguidos de forma sistemática. Tenemos que ser buenos, y escribir historias preciosas llenas de buenos que son además políticamente correctos. Contar la verdad en una novela explicando los horrores de la sociedad actual, paradójicamente sirve para que te acusen de formar parte de ese horror, cuando lo que se hace es denunciarlo, tarea que siempre ha tenido el arte y la literatura.

Autocensura-2

Continuar leyendo «Escritores: vamos a dejar de ser políticamente correctos»